Conectate con Nosotros

Deportes

LA SUBSECRETARÍA DE DEPORTES LANZÓ EL PROGRAMA BUENOS AIRES AVENTURA

La cartera provincial, que conduce Javier Lovera, hizo el anuncio formal del programa junto a autoridades municipales, asociaciones civiles, clubes y organizadores públicos y privados de competencias deportivas.

Buenos Aires Aventura

El Programa BUENOS AIRES AVENTURA es un conjunto de proyectos destinados a fomentar el deporte y la actividad física en la naturaleza dentro de la Provincia de Buenos Aires y se trata de una política que tiene como objetivo calendarizas los eventos, vincular y asesorar a las personas que organizan y practican este tipo de deportes, y promoverlos de manera segura.

Mediante una reunión virtual, las autoridades de la Subsecretaría de Deportes presentaron el programa junto a representantes municipales, asociaciones civiles, clubes y organizadores públicos y privados de competencias deportivas de la provincia de Buenos Aires.

“Este proyecto deportivo, social y cultural pretende un mejoramiento en la salud y en la calidad de vida, a través del deporte y el medio ambiente, brindando un servicio de organización e información, para todas aquellas personas interesadas en este tipo de actividades recreativas y de esparcimiento”, aseguraron desde la cartera provincial.

Cabe destacar que existen numerosas organizaciones públicas y privadas que proponen diferentes actividades en toda la Provincia de Buenos Aires y el objetivo fundamental es que el usuario pueda saber qué es lo que puede hacer y dónde, y que paralelamente entre los organizadores haya una interconexión para realizar una planificación anual que permita armar un calendario que integre todas las actividades.

Por todo lo expuesto, desde la Subsecretaría de Deportes de la provincia se realizará la coordinación del Programa Buenos Aires Aventura, como ente gubernamental ligado al deporte, promoviendo el crecimiento a partir de la difusión y la concientización.

Para cualquier tipo de consultas, desde la Subsecretaría dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, se dispuso el correo infodeporteaventura@gmail.com, además de la web oficial en la que se podrán registrar los eventos a organizarse en territorio bonaerense.

Fuente: deportes.gba.gob.ar

Deportes

Kicillof suscribió un convenio para la puesta en valor del autódromo de Balcarce

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el acto de firma de un convenio para llevar adelante el reacondicionamiento y la puesta en valor del autódromo “Juan Manuel Fangio” en el municipio de Balcarce. Fue junto al ministro de Ciencia, Producción e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el subsecretario de Gestión de Peticiones y Promoción de su Abordaje Integral, Alejo Supply. 

En ese marco, Kicillof destacó que “hay pocas actividades que, como el automovilismo, tengan tanto alcance y movilicen a miles de bonaerenses, uniendo la pasión, el turismo y la familia”. “Nos propusimos, desde un primer momento, la puesta en valor del autódromo de Balcarce, ya que es una verdadera joya de la provincia de Buenos Aires, tanto por el lugar donde está emplazado, por sus paisajes y su peso simbólico para el deporte”, agregó.

El autódromo quedó desafectado en 2011 tras el accidente en el que falleció el piloto Guido Falaschi. Con una inversión de $550 millones, se impulsa el trabajo articulado entre la Subsecretaría de Turismo bonaerense y el municipio para realizar tareas de mejoramiento de la seguridad en la pista para los pilotos. Además, se llevarán a cabo otras acciones tendientes a acondicionar las zonas de espectadores, accesos y estacionamientos. 

“Fuimos a Balcarce, nos comprometimos a llevar adelante las obras y hoy estamos dando todos los pasos necesarios para poner en valor un espacio que trasciende la cuestión local, porque está en el corazón del automovilismo argentino y del deporte nacional”, expresó el Gobernador.

Asimismo, los objetivos del proyecto incluyen la remodelación integral del autódromo y su reposicionamiento como sede del automovilismo y motociclismo nacional; así como también la integración de las zonas complementarias para generar un desarrollo integral; la promoción de establecimientos deportivos y educativos relacionados con la industria automotriz; y la preservación de las áreas públicas y los espacios verdes existentes.

Por su parte, Costa expresó que “la puesta en valor de este autódromo trasciende lo automovilístico y tiene que ver también con potenciar turísticamente al municipio de Balcarce”. “Es una maravilla natural de la provincia de Buenos Aires que cuenta con una vista única para disfrutar más allá de la competencia deportiva”, sostuvo.

“Esto requería mucho trabajo en equipo y hemos demostrado que, pese a integrar partidos políticos distintos, podemos avanzar en las obras que van a dar un impulso productivo muy importante no solo desde lo turístico, sino también desde lo deportivo y lo cultural, al municipio de Balcarce y toda la región”, indicó el intendente Reino.

Durante la jornada, el piloto Mauricio “Cacho” Franco recibió una distinción por su extensa trayectoria dentro del automovilismo nacional. 

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati; los intendentes de Balcarce, Esteban Reino; y de Berisso, Fabián Cagliardi; la diputada nacional Agustina Propato; la legisladora provincial Natalia Sánchez Jauregui; sus pares Carlos “Cuto” Moreno y Juan Malpeli; los presidentes de ACTC, Hugo Mazzacane; de la Asociación Argentina de Volantes, Juan María Traverso; y el presidente de la Fundación Fangio, Juan José Carli; los dirigentes Marcos Di Palma, Ignacio Otegui y Carlos Kunkel; miembros de la familia Fangio; concejales y concejalas; y pilotos del automovilismo nacional.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Deportes

Nuevo curso municipal de entrenadores y entrenadoras de fútbol

El Estado local ofrece una capacitación anual gratuita para entrenamiento de fútbol que se dictará de manera virtual y presencial. El miércoles 19 se realizará una charla informativa en el Microestadio Diego Armando Maradona.

El Municipio de Morón abrirá la inscripción al curso de entrenador y entrenadora de futbol. Las y los interesados podrán acercarse al Microestadio Diego Armando Maradona, situado en el Predio Quinta Seré — Polideportivo Gorki Grana (Santa María de Oro 3530, Castelar sur) el próximo miércoles 19 de abril a las 19: 30 para participar de la charla informativa.

La capacitación tendrá una cursada de dos veces por semana, tanto virtual como presencial, con profesionales deportivos y nutricionistas que complementarán las clases con información alimentaria.

La formación es gratuita y abierta a toda la comunidad, con el objetivo de que las y los estudiantes se orienten al voluntariado deportivo, potencien sus habilidades y fomenten el deporte local.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Deportes

LOS JUEGOS BONAERENSES 2023 TENDRÁN MÁS DE 455 MIL PARTICIPANTES

Las inscripciones llegaron a su fin y 455.016 bonaerenses se anotaron en las más de 100 disciplinas deportivas y culturales que forman parte de esta edición. La competencia inicia en mayo con la Etapa Municipal, la Etapa Regional se va a desarrollar entre julio y agosto; mientras que la Final Provincial será durante el mes de septiembre.

Ante esta noticia, el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, señaló: “Los Juegos representan la apuesta del Gobernador Axel Kicillof a la consolidación de una identidad bonaerense desde la empatía y la construcción comunitaria”. “Teníamos el desafío de superar la marca del año pasado y la pasamos con creces, se viene un gran torneo”, dijo en relación a los inscriptos para esta edición.

Del total de participantes, 425.576 se registraron en actividades deportivas y los 29.440 restantes en las culturales. Entre las categorías, Juveniles obtuvo el mayor número de inscripciones con 336.967; le siguen Adultos Mayores con 89.308 y Personas con Discapacidad con 30.671. Para la Copa Buenos Aires, clasificatoria a los Juegos Nacionales Evita, se anotaron 28.741 personas. 

En 2022 hubo 350.000 participantes, y hasta este año había sido el número más alto de las últimas diez ediciones. A lo largo de los más de treinta años de historia del certamen deportivo y cultural más convocante del país han pasado más de 20 millones de bonaerenses, se han añadido categorías y disciplinas, llegando a ser una política pública transversal que incluye e integra a toda la comunidad. 

Como en cada año, los 135 municipios estarán representados en las categorías son Juveniles, Personas con Discapacidad, Personas Trasplantadas, Adultos Mayores, y Estudiantes Universitarios o Terciarios. Esta edición, al igual que las anteriores, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, a través de la Subsecretaría de Deportes y en articulación con el Instituto Cultural.

Sobre la cantidad de inscriptos, vale destacar que los 455.016 que participarán de esta edición constituyen un nuevo récord en la historia de esta competencia. Los números de los últimos años: en 2016 hubo 249.855 inscriptos; en 2017 participaron 265.318; en 2018 fueron 303.075; en 2019 se inscribieron 345.003; en 2020, a causa de la pandemia, se hizo de manera virtual con 20 mil inscriptos; en 2021, volvieron a la presencialidad los juveniles y contó con 105.000 participantes; mientras que en 2022, con el regreso pleno a la presencialidad, llegó a 350.000 inscriptos desde la etapa municipal, de los cuales llegaron 30 mil a las finales provinciales.

El cronograma de este año:

– Etapa Municipal: inicia en mayo y se extiende hasta el 30 de junio, puede finalizar 10 días previo a la fecha de disputa del Regional correspondiente a la disciplina. 

– Etapa Regional es entre el 1 de julio y el 31 de agosto.

– La Final Provincial se desarrollará en septiembre.

FUENTES> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto