Conectate con Nosotros

Cultura

La cultura también fue protagonista de los Juegos Bonaerenses 2022

Este jueves fue el último día de los Juegos Bonaerenses 2022, en la ciudad de Mar del Plata organizada en articulación del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires con la Subsecretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, una edición marcada por un récord de participación, donde las disciplinas culturales no se quedaron atrás y tuvieron una fuerte presencia.

“Trabajamos fuertemente para consolidar las disciplinas culturales en estos Juegos. Se inscribieron más de 20 mil personas en cultura, lo que da muestra del crecimiento de estos Juegos que atraviesan a toda la Provincia”, destacaron desde el Instituto Cultural

Unas veinte mil personas se anotaron en estos Juegos para competir en las 22 disciplinas culturales. Fueron más de dos mil las que llegaron a Mar del Plata, entre juveniles, personas mayores, personas con discapacidad y universitarios.

A los shows de apertura y cierre impulsados por el Instituto Cultural que contaron con los shows de Nicki Nicole y FMK; y de Ángela Torres y Fer Palacio respectivamente, se sumaron otras actividades culturales a lo largo de estos días de competencia: la Fiesta Fluo con la participación de Jorge Vázquez y el Chango Spasiuk; la Varieté Cultural, un encuentro interdisciplinario cultural; la “Narratón” con una intervención de participantes de Narración Oral en la Escuela Belgrano de Mar del Plata; encuentros de lectura, muraleadas, talleres y clínicas a cargo de los jurados de las diferentes disciplinas.

Se trató de una edición que marcó la vuelta a la presencialidad de todas las disciplinas y significó la reincorporación de Banda de Rock con Pilar en lo alto del podio y con Banda de Cumbia participando por primera vez en estos Juegos, siendo “Kamikaze” de Laprida la que se quedó con el oro de esta nueva disciplina con su show en el escenario principal de Las Toscas.

El Freestyle fue una de las disciplinas protagonistas con el rapero Emanero como jurado y 42 participantes en sus tres categorías, que dieron muestra de su destreza rimando en el escenario de Las Toscas. El oro de la categoría Sub-15 se lo llevó el municipio de Marcos Paz. El campeón de la categoría Sub-18 fue 25 de Mayo y defendió su título conseguido el año pasado. En tanto, el dueño de la medalla dorada en la categoría Universitarios del distrito de Esteban Echeverría, cuyo representante fue Lautaro Muñoz, conocido como Flúo. “Los Juegos Bonaerenses le abren oportunidades a gente que capaz no es tan viral porque no vive en el centro de Buenos Aires, tienen el incentivo de venir a disfrutar y probarse en un escenario grande”, señaló tras obtener su medalla.

También se reincorporó Cocineros Bonaerenses, que se dividió a su vez en dos disciplinas: Plato Principal y Postre y en sus respectivas categorías. En la primera, el oro en Adultos Mayores quedó en manos de San Miguel; la sub 18 fue para Balcarce y la sub 15 para Florencio Varela. En Postre en tanto, trepó al podio de personas mayores Monte Hermoso; de sub 18 Florencio Varela y de sub 15 Castelli.

En lo que respecta a la danza, esta edición contó con 223 participantes, en las disciplinas Danza Tango, Malambo y Danza Folclórica que se despeñaron en la Sala Payró y en la Sala Piazzolla del Auditorium .

En Tango, las preseas doradas quedaron en personas mayores en manos de Merlo y en juveniles, quedaron para La Matanza.

En Malambo, La Matanza obtuvo otras dos doradas, en las categorías sub 18 y personas con discapacidad. Mientras que la sub 15 fue para Escobar.

Danza Folclórica en tanto, Berazategui obtuvo dos doradas, en Adultos Mayores y en Personas con discapacidad. La categoría sub 18 quedó en manos de La Plata y la sub 15 fue para La Matanza.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Cultura

Llega al CCK la colección recuperada de Florencio Molina Campos

Gracias al trabajo mancomunado del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Moreno, la Intervención de la Fundación Molina Campos y los aportes de la familia del artista, llega al Centro Cultural Kirchner una muestra que recupera parte fundamental de la obra de Florencio Molina Campos, uno de los pintores más populares del país. Se trata de un hecho histórico que reimagina el porvenir de este fundamental creador, reconocido por todas y todos como un artista del pueblo.

Estas exhibiciones fueron posibles luego de la recuperación de más de un centenar de obras y miles de objetos del artista que se encuentran en proceso de catalogación e investigación a cargo del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata y el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján (Instituto Cultural de PBA).  

La muestra, que se inaugurará el 26 de septiembre hasta el 29 de octubre, en la sala 504 del quinto piso del CCK (Sarmiento 151, CABA), presenta una selección de las obras recuperadas. “Molina Campos. Pinturas para el pueblo” reúne trabajos que recorren la vida del artista, desde su infancia y obra gráfica, pasando por las ilustraciones de los míticos almanaques de  Alpargatas y por obras desconocidas, hasta sus últimas creaciones. 

Las representaciones más celebradas de nuestro campo, el humor y la ternura de sus paisanos y chinas, ombúes, caballos, llanos, pulperías, fiestas y canciones se rescatan en su pintura humorística y poética que cuenta sobre una visión única del territorio nacional y del pueblo argentino.  

«Para los pueblos que luchan la identidad es fundamental, por eso la recuperación de estas obras que realizamos con el gobierno provincial fue una prioridad y nos da mucha felicidad que vuelvan a ser exhibidas para ser disfrutadas por todas y todos», consideró Mariel Fernández, Intendenta de Moreno. 

“Esto forma parte de una política cuyo fin es recuperar, reparar y revalorizar nuestra historia, para poder garantizar el acceso y el disfrute del patrimonio de los artistas, para que los habitantes de nuestro territorio puedan visualizar, compartir y hacer cultura. La cultura es una necesidad, y donde nace una necesidad nace un derecho”, señaló, por su parte, Florencia Saintout, titular del Instituto Cultural. 

El rescate de este acervo ya hizo posible una muestra doble en julio: “Horizontes bonaerenses” en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y “Pinturas de nuestra tierra” en el Museo Municipal de Bellas Artes Manuel Belgrano de Moreno. Fue en ese distrito del Oeste del Conurbano donde Molina Campos pasó parte de su vida y le sirvió de inspiración.  Cabe recordar que esta colección hoy se expone estuvo a punto de extraviarse para siempre por el manejo poco claro de quienes la tenían que tener resguardo. 

Florencia Molina Campos

Florencio Molina Campos nació el 21 de agosto de 1891. De niño visitaba durante las vacaciones la estancia de sus padres en el pago del Tuyú, hoy General Madariaga, provincia de Buenos Aires. Allí vió por primera vez a los gauchos, los caballos y la inmensidad de nuestra Pampa, imágenes que lo acompañarán durante el resto de su vida. 

A partir de la publicación de los legendarios almanaques de Alpargatas, su fama internacional como pintor, su vida en Moreno y sus conocidas obras, la serie de muestras realizadas ahondan en su vida y en su estilo único.

La recuperación de su obra surge del esfuerzo mancomunado de la intervención por parte del IGJ de la Fundación Florencio Molina Campos, el Gobierno de Axel Kicillof y la familia del artista. En el caso del Instituto Cultural, son parte del proceso de inventariado, guarda y curaduría de las muestras los profesionales y especialistas del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

Continúan los talleres del programa “Multiplicar Cultura”

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el programa “Multiplicar Cultura”, que consta de propuestas de capacitación y especialización destinadas a formadores culturales en diferentes formatos: seminarios intensivos, jornadas de trabajo, espacios de intercambio y cursos presenciales durante el mes de septiembre. 

El programa es impulsado por la Dirección de Formación e Investigaciones Culturales, dependiente de la Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales de la Subsecretaría de Políticas Culturales, y brinda espacios pedagógicos de capacitación, especialización e intercambio para formadores y referentes de diversas disciplinas culturales en la provincia de Buenos Aires. Además, busca apoyar y fortalecer a aquellas personas, organizaciones e instituciones que generan y sostienen espacios de multiplicación cultural en el territorio bonaerense. 

En esta etapa, el ciclo de cursos comenzó en Olavarría con el Taller de Formación para Docentes y Multiplicadores, en Historia, apreciación y análisis de la música tradicional de la provincia de Buenos Aires. Continuará en los municipios de Las Flores, Florencio Varela, Ezeiza y Tandil, con talleres de Mural, Juegos y Lenguajes expresivos en la primera infancia, Lenguaje literario de la cancionística surera, Payadas y Circo Expansivo.

El principal objetivo es implementar seminarios intensivos, jornadas de trabajo, espacios de intercambio y cursos presenciales de formación y capacitación en: teatro comunitario, disciplinas  circenses, murga y agrupaciones carnavaleras, danzas bonaerenses, arte payadoril y música popular bonaerense, audiovisuales y comunicación, coordinación y acompañamiento de procesos grupales para colectivos y organizaciones culturales y otras necesidades específicas que se identifiquen a partir del trabajo en los territorios. Las consultas deberán realizarse al siguiente mail: dir.politicasculturalespba@gmail.com
 

AGENDA DE TALLERES

  • 25 de septiembre, 8:30 y 13:00 hs  – EZEIZA

Taller de juego y lenguajes expresivos en la primera infancia

Teatro municipal «Amigo Nestor » –  Avellaneda 27, Ezeiza.
 

  • 25,26 Y 27 de septiembre, 14:00 hs- FLORENCIO VARELA

Taller de Mural como Herramienta de Transformación Social

Sala 120 Edificio Mosconi, 1er piso. UNAJ –  Av. Calchaquí 6200.
 

  • 26 de septiembre, 14:00 hs  – FLORENCIO VARELA

Taller de Juegos y lenguajes expresivos en la primera infancia

Auditorio «Leonardo Favio». Universidad Nacional Arturo Jauretche – Calchaquí 6200.
 

  • 29 de septiembre, 14:00 hs – TANDIL

Taller de Payadas

Campus Universitario, Paraje Arroyo Seco
 

  • 30 de septiembre, 15:00 hs  – LAS FLORES

Taller de lenguaje literario de la cancionística surera

Secretaria de Cultura, Sala Hugo Mario Ianivelli – Gral Paz 570.
 

  • 30 de septiembre, 14:00 hs – OLAVARRÍA

1 de octubre, 10:00 hs 

Taller de Circo Expansivo

Chamula Tierra de las artes – Maipú 3756.


Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales

Dirección de Formación e Investigaciones Culturales

Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

Nueva edición de “Café Cultura”: Nosotras en Libertad

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con  el municipio de Morón– anuncia una nueva edición de “Café Cultura” a través de la presentación del libro Nosotras en Libertad el lunes 18 de septiembre 18:00 en el Instituto de Formación Profesional N°45 de Haedo (Saverio Laiacona 1040, Haedo). Las entradas para concurrir al evento son libres y gratuitas.

Nosotras en Libertad es una invitación a un viaje imaginario de más de doscientas mujeres que fueron presas políticas en la cárcel de Villa Devoto durante la década del 70’. Las autoras del libro proponen con cada relato “reflexionar sobre la vida y la militancia de ayer y de hoy”.

Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout destacaron la labor de las integrantes del proyecto Nosotras en Libertad: “es sumamente valiosa la tarea de las mujeres que lograron recopilar testimonios y seguir manteniendo viva la memoria en el presente”.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto