Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

D’Onofrio expuso en el Congreso Nacional sobre los avances en electromovilidad

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, encabezó las jornadas de «Electromovilidad: escenario presente y futuro en Argentina» de la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL) de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde se debaten los elementos para crear una Ley integral de Electromovilidad.

«Celebro que empecemos a abrir el debate sobre cómo nos incorporamos al mundo con energías renovables y con altos estándares de calidad de vida sin deteriorar el ambiente. Para eso hay que establecer un debate que nos permita esbozar una hoja de ruta y metas para generar una transición entre los sistemas», expresó el Ministro.

Además, el titular de la cartera de Transporte anunció: «Antes de fin de año, vamos tener circulando diez unidades eléctricas en el sistema de transporte público de pasajeros bonaerense, con el objetivo de ver cómo se comportan, cómo es el funcionamiento, cuáles son las requisitorias y, fundamentalmente, cómo se adaptan al territorio». En esa línea, también confirmó la creación del Observatorio del Transporte Sustentable para establecer diferentes programas de observación y recabar datos para fortalecer la política de movilidad sustentable.

A su vez, en referencia al transporte de cargas, D’Onofrio sostuvo que «los camiones en territorio bonaerense que hoy están propulsados a gasoil, también podrán implementar o transitar esta transformación hacia lo renovable. Tenemos que dar un debate también de cuán larga tiene que ser esta transición».

«Vuelvo a celebrar esta iniciativa nacional, ya que la Provincia está muy activa, no solo desde el Poder Ejecutivo, sino desde el Legislativo también, empezando a analizar estas alternativas. Todos debemos tener una visión común que es la de cuidar el ambiente y coordinar y planificar el futuro por venir», cerró D’Onofrio.

Luego de la presentación, tomó la palabra la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, quien celebró el avance hacia la electromovilidad: «Estos son pasos que debemos dar como país pero cuidando los puestos de empleos de la matriz energética de hoy y del sistema de transporte», dijo.

En la misma sintonía, la diputada nacional Mónica Litza comentó: «Que el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, nos acompañe en esta jornada, representa la determinación que tiene el Estado provincial para llevar a cabo la política de transformación hacia las energías renovables que son tan necesarias».

Por su parte, el secretario de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, manifestó: «La mutación hacia la electromovilidad no es algo optativo, es absolutamente inevitable y es un compromiso internacional que la Argentina viene llevando adelante».

En tanto, el director general de la OCAL, Claudio Fernández Outón, comentó: «El desafío es transformar este debate en un insumo con información para los 257 diputados nacionales de esta Cámara, y así preparar legislativamente al país para que ese escenario futuro de movilidad sustentable se constituya en beneficio para nuestro pueblo».

Los ejes que se desarrollaron en la jornada giraron alrededor de la reconversión eléctrica de vehículos, la articulación técnica de la movilidad sustentable, los componentes para un plan nacional de electromovilidad, la planificación estratégica hacia un nuevo modelo de movilidad, la electromovilidad en perspectiva sindical, la sustentabilidad en la cadena de valor automotriz para las autopartes y el desarrollo de las energías del litio para la electromovilidad, entre otros tópicos y experiencias que presentaron los expositores.

El encuentro se desarrolló en el Salón de Conferencias, «Diputada Nacional Delia Parodi», y contó con la presencia del diputado nacional y presidente de la Comisión de Transporte, Jorge Rizzotti; el diputado nacional y presidente de la Comisión de Industria, Marcelo Casaretto; el subsecretario de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Julio Perdiguero; y representantes de diferentes provincias, universidades nacionales, empresas estatales y privadas, y referentes de la comunidad científica y tecnológica.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Lo más visto