Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

SISTEMA DIGITAL PARA REGISTRAR ORGANIZACIONES SOCIALES

La Jefatura de Gabinete que conduce Martín Insaurralde, a través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales y la Subsecretaría de Gobierno Digital, presentó el sistema digital del Registro Provincial de las Organizaciones de la Comunidad (REPOC), que permitirá inscribirse o actualizar trámites desde cualquier medio digital, sin tener que realizarlo de forma presencial.

El REPOC sirve para acceder a subsidios de la Provincia; recibir información sobre capacitaciones y programas vigentes; y dar mayor visibilidad al trabajo de las organizaciones.

En la presentación del sistema, el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Mario Oporto, destacó: “Nosotros creemos que uno hace política construyendo con otros, no superponiendo funciones, no compitiendo con otros lugares del Estado, sino colaborando, asociándonos y potenciándonos. Esta es una tarea en conjunto con el fin de articular las potencialidades y las fuerzas, y las experiencias de todo el Estado de la provincia de Buenos Aires. Cuando existen obstáculos, hay instituciones que quedan en el camino. El objetivo de este sistema es que se fortalezcan las organizaciones sociales. El Estado debe fomentar la organización comunitaria”.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno Digital, Sebastian Marinier, dijo que “esta nueva herramienta permite lograr un gobierno más transparente, ágil y eficiente, acompañando a las organizaciones en su relación con el Estado. Este es uno de los tantos sistemas de desarrollo que elaboramos desde la Subsecretaría de Gobierno Digital. Hoy todos los trámites que se realizan en la Provincia son digitales. Son políticas públicas que achican las brechas”.

También participó de la presentación de REPOC digital la directora provincial de Relaciones con la Comunidad, Agustina Quiroga, quien explicó que “cuando asumimos, creímos necesario poner el valor al REPOC, no solo porque implica garantizar la institucionalización de las organizaciones en el territorio bonaerense, sino para darle mayor acceso a derechos. Además, el sistema le permite al Estado contar con informaciones claves para ser más rigurosos en el diseño de políticas públicas”.

Por último, el director de Relaciones con las Organizaciones de la Sociedad Civil, Milton Oddone (quien tiene a cargo del REPOC), remarcó que “hay una voluntad política de parte del gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete Martín Insaurralde de trabajar para mejorarle la vida a las organizaciones. El objetivo es modernizar para simplificar y facilitar”.

La implementación del REPOC digital permite simplificar la gestión del trámite, mejorar el acceso a la información pública y fortalecer la comunicación con el Estado para implementar políticas públicas que mejoren la vida de las organizaciones.

Para realizar el trámite se deberá entrar a  https://www.gba.gob.ar/rrii/repoc en donde se podrá consultar los requisitos y acceder a un tutorial. Además, el personal del REPOC continuará asesorando de manera telefónica en el 0221 429-5797 o por medio del mail repoc@gba.gob.ar .

También estuvieron presentes la jefa de asesores de la subsecretaría de Gobierno Digital, Dana Moran, la directora de Sistemas de Información, Paula Rispoli, y Pablo Rojas, quien fue director del REPOC y comenzó con la digitalización del sistema.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

El Centro Regional «CRAI Norte» del CUCAIBA realizó 6 trasplantes en una semana

El Centro Regional de Ablación e Implante Norte (CRAI Norte) del CUCAIBA, ubicado en San Martín, realizó 6 trasplantes renales en una semana, de los 371 en total efectuados en lo que va del 2023. Dos de las cirugías se llevaron a cabo al mismo tiempo, y una de ellas fue posible mediante el uso de una máquina de perfusión, una técnica novedosa en el país.

Al respecto, el presidente del CUCAIBA, Francisco Leone, explicó que “se trata de un procedimiento inédito en Argentina, ya que en los últimos años el proceso de mantenimiento de los órganos desde su extracción hasta el implante se estableció como un factor fundamental. Justamente por esto –agregó- el traslado del riñón dentro de la máquina de perfusión mejora la técnica de preservación y optimiza la función del órgano; lo que permite lograr mejores resultados”.

Y, afirmó que, “el sistema sigue incorporando nuevas tecnologías que optimizan la calidad de órganos y tejidos aptos para trasplante, lo que hizo posible que en el transcurso del 2023, ya fueran trasplantados 1.260 bonaerenses”.

La inédita intervención, que se realizó en un centro de trasplante público de la Provincia y tuvo como paciente a un hombre de 63 años de Moreno, estuvo a cargo del cirujano José Luis Mena, junto a un equipo multidisciplinario de especialistas en cirugía, instrumentación quirúrgica, nefrología, anestesia, coordinadores de trasplante, enfermería, mucamas, choferes, bioquímica, técnicos de diálisis y en hemoterapia.

En tanto, de manera simultánea y en uso de un segundo quirófano del CRAI Norte, se realizó un trasplante renopancreático a una persona de 38 años, de Rafael Castillo, partido de La Matanza.  El procedimiento fue exitoso y el paciente, que llevaba 4 años en tratamiento de diálisis evoluciona favorablemente.

Al respecto, los especialistas detallaron que el trasplante de páncreas en combinación con el de riñón (renopancreático), mejora la calidad de vida de las personas en diálisis, ya que no requieren más insulina.

Por último, los otros cuatro trasplantes que fueron renales y se realizaron con éxito también en el CRAI Norte, tuvieron como receptoras a mujeres bonaerenses de las localidades de Chacabuco, Pergamino, Moreno y Morón, según detalló la directora del Centro regional del CUCAIBA, Silvina Aleman.

En los últimos años, el trasplante de órganos se convirtió en una práctica cotidiana que proporciona un inmenso beneficio y mejora de la calidad de vida para las personas receptoras. En el transcurso del 2023 se trasplantaron 1.260 bonaerenses: se realizaron 371 trasplantes renales, 118 hepáticos, 25 cardíacos, 10 pulmonares, 10 renopancreáticos, 8 hepáticos y 2 pancreáticos. También se concretaron 394 trasplantes de córneas y 322 trasplantes de médula ósea.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Kreplak inauguró un nuevo CAPS

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, inauguró hoy en Mar Chiquita junto al intendente local, Jorge Paredi, el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Santa Elena”, cuya construcción fue financiada por la Provincia por 194 millones de pesos. Se trata un nuevo CAPS que entrega el gobierno de Axel Kicillof, planificados y gestionados para fortalecer el primer nivel de atención en los distritos bonaerenses. 

Además de la entrega de 10 computadoras para la implementación de la historia clínica digital en todos los efectores de Mar Chiquita, el nuevo CAPS fue equipado con otras 13 PC y 3 impresoras que, sumada a la provisión de internet y una red de datos que abarca todos los consultorios y el área de administración, permitirá sumarse al sistema de Historia de Salud integrada provincial.

El flamante centro cuenta con vacunatorio, dispensario para medicamentos, y seis consultorios: cuatro para atención general, uno de odontología y uno de ginecología, con equipamiento totalmente nuevo. Además, posee sanitarios para personas con discapacidad, depósitos y salón de usos múltiples. 
El edificio que se construyó desde cero, ocupa una superficie total de 499 metros cuadrados dispone también de un sector de administración, sala de espera, office para enfermería y para personal, sanitarios públicos y otros para personal. 

Para su puesta en funcionamiento, el CAPS fue equipado con: sillón odontológico, camilla ginecológica, camillas de consultorio, balanzas, electrocardiógrafo, nebulizador hospitalario portátil, negatoscopio, silla de ruedas, pantoscopio de pared, otoscopio, estadímetro de pared, pediómetro, oxímetro de pulso, fotósforo, colposcopio, detector fetal, laringoscopio pediátrico, y tensiómetro.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se presentó el videojuego tandilense “Rescate al Independencia”

El Instituto Cultural desarrolló el domingo 17 de septiembre en Tandil el 5to Encuentro Provincial de Videojuegos, donde se presentó oficialmente el videojuego “Rescate al Independencia”, propuesta enmarcada en los 200 años de la fundación de esa ciudad , inscribiendo a la identidad tandilense en la diversidad de la identidad bonaerense y que forma parte del “Proyecto Bicentenarios”, impulsado por el diputado nacional -y actual candidato a Intendente por UxP- Rogelio Iparraguirre y la concejala Guadalupe Gárriz.

El videojuego se trata de una aventura gráfica ambientada en 1828, que propone atravesar la pampa en carreta hasta las sierras tandilenses, pasando por diferentes íconos geográficos del siglo XIX. El trayecto va desde las periferias de Buenos Aires, pasando por Guardia del Monte, el cruce del Río Salado, el ingreso a la pampa bonaerense y finalmente la llegada a las sierras de Tandil, donde los jugadores se encontrarán con el Fuerte Independencia. 

Federico Moine, líder del equipo de desarrollo del videojuego, destacó la gran experiencia vivida durante este trabajo: “es uno de los primeros juegos hecho en la provincia, tenemos mucha expectativa por ello, y también son las primeras experiencias en lo que se conecta lo lúdico con lo histórico, un proceso de entender cómo relacionar lo histórico con las mecánicas de jugabilidad, un proceso que nos nutrió mucho durante estos años que finalmente se termina de concretar gracias a este marco institucional que son justamente las propuestas ciudadanas para el Proyecto Bicentenario. Tenemos mucha expectativa por cómo va a ingresar esto en el sistema educativo”.

El 5to Encuentro Provincial de Videojuegos contó con una amplia participación de público joven y adulto y estuvo presente entre otros Rogelio Iparraguirre, actual Diputado Nacional, candidato a intendente de Tandil por Unión por la Patria y uno de los impulsores del proyecto, quien sostuvo estar muy conforme por participar de esta actividad: “Estoy muy contento porque se haya concretado algo que en principio parecía una locura, un delirio, pero gracias al Instituto Cultural, y su presidenta Florencia Saintout, quien confió ciegamente en esta y otras ideas, hoy se está presentando”. 

También destacó las características originales del videojuego: “Es un desarrollo tandilense y por ende bonaerense, de altísima calidad, que no tiene nada que envidiarle a ningún otro videojuego nacional o internacional. No hay precedentes en la provincia, en esta industria cultural, de haber logrado relacionar el sector público, el Estado y sus políticas culturales, con actores del sector privado para lograr aquello que va hacer bien a la comunidad, en este caso trabajar en el fortalecimiento de nuestra identidad, porque esto tiene una dimensión educativa y formativa”. 

La industria de los videojuegos es una de las más pujantes dentro de las industrias creativas bonaerenses, con una enorme repercusión e influencia en las nuevas generaciones, por lo cual desde el ejecutivo provincial se definió garantizar espacios públicos para que los bonaerenses conozcan en profundidad su desarrollo. 

Cristian Scarpetta, subsecretario de Industrias Creativas, planteó la importancia de darle espacio a estos desarrollos tecnológicos: “Venimos desde el Instituto Cultural recorriendo la provincia tratando de juntar a todos los desarrolladores y al conjunto de los eslabones que forman parte de esta gran cadena que es la industria de los videojuegos”, sostuvo.

“Es la primera vez que podemos presentar un videojuego educativo sobre los 200 años de la ciudad en conjunto con el sector privado, lo cual forma parte de una de las ideas que nosotros tenemos del Estado: ir articulando los diferentes sectores para que se genere cada vez más empleo y que la industria de los videojuegos tenga un desarrollo productivo, que en la provincia de Buenos Aires tiene potencialidad y nosotros desde el Estado estamos tratando de desarrollar”, agregó Scarpetta. 

El encuentro también contó con presencias destacadas como la vicerrectora de UNICEN, Prof. Alicia Spinello, así como con charlas con desarrolladores de la región, donde participaron Sebastián Garofalo (Tech Director de Globant Gaming Studio) y Mauricio Salvatierra (Director Centro de Desarrollo de Talentos Globant Argentina). Además hubo un Torneo E-Sports FIFA, donde se vivió una nueva edición de la COPA FINDE, torneo de FIFA en modalidad 2vs2.

Además se ofreció un playtesting abierto de “Rescate al Independencia”, con computadoras gamer dedicadas para probar el nuevo juego tandilense. Otra opción fueron los juegos libres en consolas, con puestos de juego con PS5 y Nintendo Switch para acceder a los videojuegos más famosos de la actualidad. Y por supuesto realidad virtual, con Cascos VR que permitieron vivir la experiencia de jugar dentro de entornos virtuales. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto