Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

Kicillof: “Solo hay posibilidades de desarrollar la Argentina si contamos con soberanía energética”

“Nuestro modelo de crecimiento con inclusión necesita que la Argentina tenga soberanía energética y la utilice para la industria y el bienestar de los argentinos”, afirmó esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del Congreso de Energía 2022 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Participaron también la vicepresidenta institucional de la UNLP, Andrea Varela; el decano de la casa de estudios, Marcos Actis; el presidente del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), Mariano Lovelli; y el secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci.

En ese marco, Kicillof destacó que “no podía haber un momento más oportuno para realizar este Congreso, ya que todo el mundo está atravesando una situación energética muy compleja desde el comienzo de la guerra en Europa”. “Ha quedado muy clara la diferencia en términos de bienestar entre los países que cuentan con hidrocarburos y los que necesitan importarlos”, añadió.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “la discusión no es únicamente a quién pertenecen los recursos, sino para qué los utilizamos”. “Uno de los factores centrales de los procesos de industrialización de la Argentina ha sido justamente la comercialización de la energía a costos locales para promover el desarrollo nacional”, subrayó y añadió: “La disponibilidad de energía es un elemento fundamental de competitividad genuina de nuestra industria”.

Bajo el lema “Una política energética para el proyecto nacional y popular”, el Congreso propone un debate que promueva el intercambio para la construcción de un nuevo modelo energético argentino, soberano e inclusivo, a la vez que pretende establecer los lineamientos generales y las estrategias de la política y planificación energética desde el campo popular.

“La decisión política de recuperar YPF fue la que nos brinda hoy la posibilidad de contar nuevamente con capacidades puestas al servicio de la producción de energía nacional, sentando las bases para poder proyectar un fuerte crecimiento con industrialización y distribución de la riqueza”, sostuvo Kicillof y resaltó: “No hay posibilidad de desarrollar a la Argentina si no es con soberanía energética”.

En esa línea enfatizó: “Que los recursos energéticos sean provinciales obliga a que haya una fuerte unión de las provincias productoras y el Gobierno nacional  para generar mejores condiciones y más recursos para cada una, y así asegurar la soberanía energética y el desarrollo nacional”.

Por su parte, Varela expresó: “Hay dos modelos energéticos: uno que está al servicio de los mercados y de los capitales concentrados, y otro que considera a la energía como un derecho de los pueblos y como un servicio esencial básico que permite hacer más digna la vida de nuestra gente”.

En tanto, Actis expresó: “Es necesario planificar, pensar en el futuro y no traer todo importado, sino fortalecer la industria nacional, producir aquí y capacitar a nuestra gente en ese sentido”. “Eso es lo que impulsamos desde nuestra facultad, trabajando codo a codo con el Estado nacional y provincial”, añadió.

 “Este congreso es un punto de inicio para discutir un desarrollo productivo, soberano y con inclusión social en un área tan sensible para el desarrollo de cualquier comunidad como lo es la energía”, sostuvo Lovelli, y agregó: “La construcción de la política energética debe estar al servicio del pueblo y no al servicio de las corporaciones”.

Estuvieron presentes la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; el titular de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez; el subgerente general de Energía Argentina, Gastón Leydet; el ex subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco; la legisladora provincial Lucía Iañez; el diputado bonaerense Ariel Archanco; la concejala platense Ana María Negrete; el concejal Guillermo Cara; y el secretario general del Sindicato de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de La Plata, Cristian Vander.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Lo más visto