Conectate con Nosotros

Política

Kicillof y Díaz encabezaron la apertura del III Congreso Estado Presente sobre violencia política y de género

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana  junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, la apertura del III Congreso Estado Presente: “Violencia política y de género: desafíos de la democracia”. Fue en el polideportivo de la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Berisso, con la participación del intendente Fabián Cagliardi; la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas; el rector de la casa de estudios, Rubén Soro; y el decano de UTN Regional La Plata, Luis Ricci.

En ese marco, Kicillof señaló que “este espacio de debate es muy oportuno porque tanto los ámbitos que promueven políticas de género como las universidades públicas están nuevamente en riesgo: la derecha viene por el ajuste y lo hace con dirigentes y expresiones que son profundamente machistas”. “Nosotros, en cambio, reivindicamos y promovemos los ámbitos de intercambio y discusión: no le tenemos miedo al disenso porque no habrá consenso si lo que buscan imponer es la restricción de los derechos”, añadió.

El evento contará con paneles y mesas de trabajo en donde expondrán diversos referentes nacionales e internacionales con el objeto de visibilizar y dar cuenta de experiencias en torno a las violencias por razones de género.

“El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual no solo ha diseñado políticas específicas, sino que ha logrado que la perspectiva de género sea un enfoque de todas las áreas de Gobierno y que se multipliquen en toda la provincia de Buenos Aires”, señaló el Gobernador y añadió: “El desafío de este Congreso no radica en resaltar todo lo que se ha hecho, sino en marcar una agenda de todo lo que falta para encarar durante el próximo periodo”.

Kicillof también se refirió al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Mañana se cumple un año del intento de asesinato de Cristina Kirchner: un hecho de extrema gravedad ante el que la Justicia ha decidido no investigar”, y resaltó: “Ese impunidad permea en nuestra sociedad: se necesita reacción para castigar a todos los responsables”.

Entre los ejes temáticos de la jornada, se encuentran el abordaje de políticas de prevención y reparación; acceso a la justicia; intervenciones ante la violencia vicaria y el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP); nociones de las violencias extremas, de la diversidad sexual y las violencias por razones de género; y la erradicación de las violencias hacia las mujeres y colectivo LGTBI+ en contexto de encierro.

Al respecto, Díaz indicó: “En estos tres años y medio de gestión sentamos las bases de las políticas públicas de género, con un trabajo integral e interjurisdiccional que busca dar respuesta a las necesidades en cada localidad y en cada barrio”. “Para seguir impulsando las transformaciones que faltan, no necesitamos menos sino más inversión pública y un Estado presente que ponga en el centro a nuestro pueblo con un proyecto de desarrollo, inclusión y justicia social”, manifestó.

Por su parte, el intendente Cagliardi remarcó: «Con la articulación entre nuestro municipio y la provincia, que nos acompaña permanentemente, damos inicio a un congreso que va a tener mesas de trabajo con un solo objetivo: seguir generando igualdad». 

Asimismo, la prefecta de la provincia de Pichincha (Ecuador), Paola Pabón, dejó su mensaje a través de un video: “La violencia refuerza las inequidades de poder, por eso es crucial para el bienestar de cualquier democracia que se pueda abordar la violencia política y de género de manera efectiva”. “Nuestro deber es acompañarnos y hacer visible un compromiso institucional para profundizar, a nivel regional, las políticas con enfoques de género”, dijo.

“Somos una universidad que, por el sesgo de nuestra oferta educativa, durante mucho tiempo estuvo masculinizada. Actualmente, la perspectiva de género está presente en todos nuestros espacios, ya que estamos convencidos de que para seguir conquistando derechos hay que escuchar a las mujeres y las diversidades”, manifestó Ricci. Por su parte, Soro destacó: “En este congreso hay un Estado presente que tiene el desafío de generar acciones para lograr una sociedad con más igualdad y más derechos”.

Participaron también del encuentro la jefa de Gabinete del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, Natalia Arocena, y su par de Trabajo, Cecilia Cecchini; las subsecretarias de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; de Políticas Culturales, Victoria Onetto; de Educación, Claudi Bracchi; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; la directora provincial de Juventudes, Ayelén López; la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones (OPC), Victoria Anadón; y el presidente del Organismo de Control de la Energía Eléctrica (OCEBA), Roberto Daoud.

Asimismo, estuvieron presentes la ministra de Igualdad e Integración de la provincia de Santa Cruz, María Agostina Mora Doldán; las diputadas nacionales Mónica Macha, María Rosa Martínez y Natalia Souto; la directora de Mujeres, Género y Diversidades del Senado bonaerense, Jazmín Ocampo; autoridades del Poder Judicial, del municipio de Berisso, concejales y concejalas; representantes de Universidades y familiares de víctimas de violencia de género.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Política

La Provincia continúa garantizado el derecho a la identidad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, entregaron este martes actas de inscripción tardía a 83 bonaerenses que acreditaron su identidad a través del programa “Mi Identidad Mi Derecho”. El acto tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación y participó también el director provincial del Registro de las Personas, Mariano Rios Ordoñez.

“Hoy estamos acompañando a 3.600 bonaerenses que van a tener su identidad, su número de DNI y su partida de nacimiento porque creemos que el Estado tiene que estar presente y no dejar a nadie atrás”, expresó Kicillof y agregó: “Sin DNI ni partida de nacimiento se complica todo, por eso estamos trabajando para dar igualdad y reconocer el primer derecho que tienen las y los bebés cuando llegan al mundo: el derecho a la identidad”.

A su turno, la ministra de Gobierno manifestó que “hoy hay un Estado presente en la provincia de Buenos Aires que pelea por todos, para que ninguno se quede afuera, porque los derechos tienen que ser universales”, al tiempo que consideró que “las historias de vida de cada uno de ustedes son la demostración más clara de que no es lo mismo tener derechos que no tener, y es lo que nos inspira a continuar por este camino”.

“El Estado debe ser el garante del bien común para que no haya en la Provincia ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. No hay que dinamitarlo, ni achicarlo, sino todo lo contrario: el desafío es construir un mejor Estado”, concluyó Álvarez Rodríguez.

El programa “Mi Identidad, Mi Derecho” es una herramienta destinada a la regularización de las personas que no fueron debidamente inscriptas y carecen de acta de nacimiento y DNI. Con la implementación de la Ley de los 1000 días y la modificación del artículo 29 de la Ley 26.413 (Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas), el trámite de inscripción tardía de nacimiento se realiza íntegramente en sede administrativa, sin límite de edad y de forma gratuita, con una demora de entre 6 y 8 meses aproximadamente.

Asimismo, desde junio de 2023 se realizan test de ADN para acreditar la filiación materna de niñas, niños y adolescentes. La medida es articulada por el Registro de las Personas con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, quien realiza los testeos a través del Banco Nacional de Datos Genéticos. También participa el área de Derechos Humanos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, cuyo rol es fundamental para lograr establecer la filiación correcta en las actas de nacimiento.

Cabe destacar que desde septiembre de 2021 hasta la fecha, el Registro de las Personas tramitó 3686 actas tardías en el marco del programa “Mi Identidad, Mi Derecho”. En tanto, fueron inscriptas 21 personas a través de la toma de muestras de ADN.

Acompañaron la actividad, el intendente de San Martín, Fernando Moreira; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Lomas de Zamora, Marina Lesci; la subsecretaria Administrativa del Ministerio de Gobierno, Andrea Peralta; el subsecretario de Territorio y Desarrollo Sustentable, Daniel Guastavino; la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; la directora provincial de Asuntos Políticos, Ayelén Borda; el director de Operativos, Gustavo Pastorive; la asesora Silvina Ojeda; y el asesor Juan Carlos “Chinchu” Gasparini.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

EL SEOCA ZONA OESTE RESPALDÓ A SERGIO MASSA COMO FUTURO PRESIDENTE

El secretario General del SEOCA Julio Rubén Ledesma, encabezó una asamblea con los delegados y delegadas de comercio de la zona oeste para expresar su posición en defensa de los derechos de los trabajadores y debatir el futuro de la Patria, en juego en las próximas elecciones.

En el encuentro que se llevó a cabo en el salón Le Parc de Morón, miembros de la comisión directiva, las y los representantes gremiales debatieron  acerca de la situación política -social  y llamaron a cuidar los derechos ante quienes vienen a abolir las organizaciones sindicales y arrasar con la dignidad de los trabajadores.

“Somos el primer escalón de la dirigencia sindical y es el momento para un convencimiento real  de que tenemos que cuidar nuestro futuro porque representamos a los trabajadores”  manifestó un delegado durante el debate. “Vienen por nuestros derechos, esta vez no nos mienten. Nos dicen por lo que vienen y lo que van hacer”, se expresó desde otro punto del salón.

Al cerrar el debate, Ledesma resaltó la posición asumida en el encuentro por los presentes ya que “estamos ante un momento difícil y era necesario intercambiar opiniones”,  porque” lo anti, no nos conduce a nada”.

“Es cierto que tenemos tres candidatos,  una que cuando hicimos un paro en San Justo y era Ministra de Trabajo nos levantó y cercenó  nuestro derecho. Y otro que no sabemos dónde viene pero que es un converso y en la política y en la estructura humana no hay peor cosa que un converso, porque es alguien que todos los días se dice a sí mismo lo que es para convencer a  los demás”, expresó.

A  la vez que manifestó: “Este debate sirve para no esquivar lo que sucede hoy en nuestro país, porque vienen por nosotros. Ellos creen que vienen por nosotros, pero saben que vamos hacer tronar el escarmiento. Si, nosotros los trabajadores, vamos a salir a la calle y vamos a cortar todo,  así nos repriman, porque está en  juego el plato de comida de nuestra familia y la continuidad laboral”

En ese sentido, y haciendo referencia a la “oportunidad histórica” que vamos a vivir los argentinos en octubre, el secretario General del SEOCA convocó a votar por UP, Unión por la Patria y militar la boleta “porque quieren venir por ese sueño loco de avasallar nuestros derechos “.“El SEOCA zona oeste unido vota Unión por la Patria, Sergio Massa presidente”, finalizó.

Seguir Leyendo

Política

Nueva capacitación en Campañas Electorales

El 18 de septiembre, la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires dará inicio a una nueva formación en colaboración con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). 

En esta oportunidad, se realizará el curso de Campañas Electorales bajo la modalidad virtual asincrónica y constará de dos clases con un total de 4hs. 

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse hasta el 10 de septiembre completando el formulario haciendo click aquí.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto