Conectate con Nosotros

Política

Ya está disponible Bafilma, la plataforma de películas y series bonaerenses

El anuncio fue realizado en la apertura del Festival de Cine Internacional de la provincia de Buenos Aires, que se celebra del 2 al 10 de septiembre de 2023 con dos sedes en La Plata:  el complejo cinematográfico Cinema Paradiso y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Además, la otra sede funciona en el Polo Audiovisual de Merlo. 

Se trata de otra política audiovisual que lleva adelante el Instituto Cultural, con el objetivo de fortalecer al sector y a las audiencias, a través de la creación de nuevas pantallas poniendo en valor los contenidos y narrativas que se construyen en todo el territorio bonaerense.

“Bafilma propone desarrollar un ámbito de difusión permanente que permita instalar en el concepto de ‘Cine Bonaerense’ o ‘producciones bonaerenses’ como una marca de identidad  construida  en forma colectiva, diversa y en permanente desarrollo, donde el audiovisual se convierte en un espejo y su pueblo se reconoce y consolida como tal”, detallaron desde el Instituto Cultural. 

Por su parte, el  director de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural, Pablo Torello, explicó que “en la búsqueda de garantizar una forma de acercar esos materiales para encontrarse con su público, nace BAFILMA que en principio propone convocar a directores y directoras bonaerenses para reunir sus contenidos, ponerlos a disposición de los habitantes de nuestra provincia en forma gratuita, y así visualizarlos, para construir nuestra historia y nuestra memoria como bonaerenses, y definir nuestra identidad en la diversidad. Más pantallas, nuevas audiencias bonaerenses”.

La Plataforma Audiovisual Bonaerense reúne más de 500 títulos de directores y directoras bonaerense entre largometrajes y cortometrajes de ficción, no ficción y animación. Cuenta además con un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distintos de la provincia de Buenos Aires.

Además, cuenta con un Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.

“Es una forma para que todas y todos los bonaerenses tengan un mayor acercamiento a los contenidos que hablan desde nuestro lugar, de nuestra gente, a través de contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional”, concluyó Torello. 

Con el lanzamiento de Bafilma se pone en marcha el registro de directores, directoras, productores, productoras, actores, actrices y técnicos del sector audiovisual. El registro también incluye a los exhibidores y salas de cine.

El anuncio se enmarca en las distintas políticas que viene implementando la gestión para consolidar y fomentar el sector audiovisual como Ley de promoción de la Industria Audiovisual y el Plan de Fomento a la Producción Audiovisual bonaerenses. 
 

LO MÁS DESTACADO DE BALFILMA

Catálogo de Locaciones

La plataforma reúne más de 4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distintos de la Provincia de Buenos Aires que se ofrecen como locaciones para producciones nacionales y extranjeras.

Registro de Profesionales

Se pone en marcha con Bafilma el registro de directores, productores, actores, actrices, técnicos del sector audiovisual. El registro también incluye a los exhibidores y salas de cine.

Archivo Audiovisual Bonaerense

El Archivo Audiovisual Bonaerense es un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.

La publicación de estos registros audiovisuales es el resultado de un proceso de relevamiento, digitalización y catalogación realizado en todos los municipios y localidades bonaerenses. Por tal motivo, se trata de un archivo dinámico y en construcción. En este sentido, el Estado, a través de la Dirección de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural asume el compromiso de acrecentarlo publicando nuevos registros para revalorizar un patrimonio que durante años permaneció casi invisible e inaccesible al gran público.

Noticiario Bonaerense

El Noticiario Bonaerense fue una emisión cinematográfica de noticias semanales realizada por el gobierno provincial entre 1948 y 1958 en la que se mostraban escenas de la vida cotidiana en pueblos y ciudades bonaerenses, mezcladas con actos políticos y de gestión. Eran proyectadas en las salas de cine y su elaboración estaba bajo la órbita de la Dirección de Cinematografía Provincial, dependiente del Ministerio de Gobierno. Su proyección atravesó tres gobernaciones: la de Domingo Mercante (1946-1952), la de Carlos Aloé (1952-55) y la de Emilio A. Bonnecarrére (1955-58), interventor nacional de la llamada Revolución Libertadora responsable del Golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Juan Domingo Perón.

Registros

Dispersos en distintas dependencias del Estado provincial o en manos de privados también, conviven archivos audiovisuales en distintos formatos tecnológicos que dan cuenta de la vida institucional, social y política de los y las bonaerenses. Es así que la Dirección de Políticas Audiovisuales ha reconocido, en este período, la existencia de archivos en soporte fílmico 16mm de la etapa de la gobernación Mercante, archivos en formato U-Matic de la etapa de la gobernación de Alejandro Armendáriz y de la gobernación de Antonio Cafiero, archivos en formato VHS de la administración de Daniel Scioli y archivos en formato Betacam de la administración de Felipe Solá. Este acervo y otros más están siendo reunidos, puestos en valor y organizados para el acceso y su consulta de manera libre y gratuita.

Festivales Bonaerenses

En esta sección se encuentra un mapeo de los festivales regionales de cine que se realizan durante el año en toda la Provincia. Además de su ubicación, se incluyen datos como la fecha de convocatoria y realización. Esta iniciativa se enmarca en la decisión de fomentar y fortalecer las pantallas que permitan que el cine bonaerense llegue a todas y todos los habitantes de la provincia.

Red De Salas Bonaerenses

La Red unifica salas de cine y espacios de exhibición no tradicionales ubicadas en los partidos de la Provincia de Buenos Aires interesadas en programar, de manera libre y gratuita, películas bonaerenses, nacionales y latinoamericanas.

En esta primera etapa se encuentran registradas 40 salas de 17 municipios..

Para participar de la Red, hay que estar inscripto en el Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense. Pueden formar parte, salas de cine municipales, comerciales y cooperativas radicadas en la provincia de Buenos Aires. También pueden anotarse Centros Culturales o Teatros, con equipamiento para realizar proyecciones. 

 Datos  de la Plataforma

17 HORAS DE CORTOMETRAJES

124 HORAS DE LARGOMETRAJES

417 HORAS DE SERIES

38 HORAS DE NOTICIERO BONAERENSE

596 HORAS MATERIAL TOTAL SUBIDO 

 CANTIDAD DE SECCIONES UTILIZADAS: 20

1. Estrenos 

2. Ventana bonaerense   

3. Historia y tradición 

4. Territorio conurbano    

5. Derechos humanos

6. Personajes  

7. Historias bonaerenses 

8. Geografías bonaerenses 

9. Mujeres directoras 

10. Documentales   

11. Ficciones

12. Drama     

13. Infantil     

14. Especiales Bafilma

15. 40 años de democracia

16. Ventana Malvinas

17. Ventana feminismos    

18. Ventana medio ambiente 

19. Ventana pueblos originarios   

20. Grandes directores bonaerenses

FUENTE> GBA.GOB.AR

Política

La Provincia continúa garantizado el derecho a la identidad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, entregaron este martes actas de inscripción tardía a 83 bonaerenses que acreditaron su identidad a través del programa “Mi Identidad Mi Derecho”. El acto tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación y participó también el director provincial del Registro de las Personas, Mariano Rios Ordoñez.

“Hoy estamos acompañando a 3.600 bonaerenses que van a tener su identidad, su número de DNI y su partida de nacimiento porque creemos que el Estado tiene que estar presente y no dejar a nadie atrás”, expresó Kicillof y agregó: “Sin DNI ni partida de nacimiento se complica todo, por eso estamos trabajando para dar igualdad y reconocer el primer derecho que tienen las y los bebés cuando llegan al mundo: el derecho a la identidad”.

A su turno, la ministra de Gobierno manifestó que “hoy hay un Estado presente en la provincia de Buenos Aires que pelea por todos, para que ninguno se quede afuera, porque los derechos tienen que ser universales”, al tiempo que consideró que “las historias de vida de cada uno de ustedes son la demostración más clara de que no es lo mismo tener derechos que no tener, y es lo que nos inspira a continuar por este camino”.

“El Estado debe ser el garante del bien común para que no haya en la Provincia ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. No hay que dinamitarlo, ni achicarlo, sino todo lo contrario: el desafío es construir un mejor Estado”, concluyó Álvarez Rodríguez.

El programa “Mi Identidad, Mi Derecho” es una herramienta destinada a la regularización de las personas que no fueron debidamente inscriptas y carecen de acta de nacimiento y DNI. Con la implementación de la Ley de los 1000 días y la modificación del artículo 29 de la Ley 26.413 (Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas), el trámite de inscripción tardía de nacimiento se realiza íntegramente en sede administrativa, sin límite de edad y de forma gratuita, con una demora de entre 6 y 8 meses aproximadamente.

Asimismo, desde junio de 2023 se realizan test de ADN para acreditar la filiación materna de niñas, niños y adolescentes. La medida es articulada por el Registro de las Personas con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, quien realiza los testeos a través del Banco Nacional de Datos Genéticos. También participa el área de Derechos Humanos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, cuyo rol es fundamental para lograr establecer la filiación correcta en las actas de nacimiento.

Cabe destacar que desde septiembre de 2021 hasta la fecha, el Registro de las Personas tramitó 3686 actas tardías en el marco del programa “Mi Identidad, Mi Derecho”. En tanto, fueron inscriptas 21 personas a través de la toma de muestras de ADN.

Acompañaron la actividad, el intendente de San Martín, Fernando Moreira; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Lomas de Zamora, Marina Lesci; la subsecretaria Administrativa del Ministerio de Gobierno, Andrea Peralta; el subsecretario de Territorio y Desarrollo Sustentable, Daniel Guastavino; la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; la directora provincial de Asuntos Políticos, Ayelén Borda; el director de Operativos, Gustavo Pastorive; la asesora Silvina Ojeda; y el asesor Juan Carlos “Chinchu” Gasparini.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

EL SEOCA ZONA OESTE RESPALDÓ A SERGIO MASSA COMO FUTURO PRESIDENTE

El secretario General del SEOCA Julio Rubén Ledesma, encabezó una asamblea con los delegados y delegadas de comercio de la zona oeste para expresar su posición en defensa de los derechos de los trabajadores y debatir el futuro de la Patria, en juego en las próximas elecciones.

En el encuentro que se llevó a cabo en el salón Le Parc de Morón, miembros de la comisión directiva, las y los representantes gremiales debatieron  acerca de la situación política -social  y llamaron a cuidar los derechos ante quienes vienen a abolir las organizaciones sindicales y arrasar con la dignidad de los trabajadores.

“Somos el primer escalón de la dirigencia sindical y es el momento para un convencimiento real  de que tenemos que cuidar nuestro futuro porque representamos a los trabajadores”  manifestó un delegado durante el debate. “Vienen por nuestros derechos, esta vez no nos mienten. Nos dicen por lo que vienen y lo que van hacer”, se expresó desde otro punto del salón.

Al cerrar el debate, Ledesma resaltó la posición asumida en el encuentro por los presentes ya que “estamos ante un momento difícil y era necesario intercambiar opiniones”,  porque” lo anti, no nos conduce a nada”.

“Es cierto que tenemos tres candidatos,  una que cuando hicimos un paro en San Justo y era Ministra de Trabajo nos levantó y cercenó  nuestro derecho. Y otro que no sabemos dónde viene pero que es un converso y en la política y en la estructura humana no hay peor cosa que un converso, porque es alguien que todos los días se dice a sí mismo lo que es para convencer a  los demás”, expresó.

A  la vez que manifestó: “Este debate sirve para no esquivar lo que sucede hoy en nuestro país, porque vienen por nosotros. Ellos creen que vienen por nosotros, pero saben que vamos hacer tronar el escarmiento. Si, nosotros los trabajadores, vamos a salir a la calle y vamos a cortar todo,  así nos repriman, porque está en  juego el plato de comida de nuestra familia y la continuidad laboral”

En ese sentido, y haciendo referencia a la “oportunidad histórica” que vamos a vivir los argentinos en octubre, el secretario General del SEOCA convocó a votar por UP, Unión por la Patria y militar la boleta “porque quieren venir por ese sueño loco de avasallar nuestros derechos “.“El SEOCA zona oeste unido vota Unión por la Patria, Sergio Massa presidente”, finalizó.

Seguir Leyendo

Política

Nueva capacitación en Campañas Electorales

El 18 de septiembre, la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires dará inicio a una nueva formación en colaboración con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). 

En esta oportunidad, se realizará el curso de Campañas Electorales bajo la modalidad virtual asincrónica y constará de dos clases con un total de 4hs. 

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse hasta el 10 de septiembre completando el formulario haciendo click aquí.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto