Conectate con Nosotros

Cultura

Vuelve la Feria Invierno, de Editoriales y Cultura Gráfica de Mar del Plata

La Feria Invierno tendrá su segunda edición el sábado 17 y domingo 18 de junio, de 14 a 21 horas, en el Teatro Auditorium de Mar del Plata (Av. Patricio Peralta Ramos 2280), con entrada libre y gratuita. Reúne a 100 editoriales pequeñas, medianas, artesanales, industriales, independientes y alternativas de todo el país, y a proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía. 

Habrá talleres gratuitos de escritura creativa, realización de fanzines, infancias y juventudes, lectura y producción que irán desde la ilustración al terror. La inscripción es a través de la cuenta de Instagram: @feria.invierno 

También se desarrollarán charlas sobre terror, poesía, cine soviético, la trayectoria de Rosario Bléfari, entre otros. Además habrá una proyección cinematográfica con la participación del historiador y crítico Fernando Martín Peña y el domingo cerrará con el show musical de Lucy Patané y la banda Fin del Mundo. 

Entre quienes estarán a cargo de las charlas se destacan el artista plástico Luis Felipe Noé, la escritora y editora Marina Yuszczuk, el escritor Juan Mattio, el poeta Walter Lezcano y las ilustradoras Flor Kaneshiro y Cecilia A. E. También participarán la escritora Alejandra Kamiya, el autor Jorge Chiesa, el archivista Carlos Muller, las poetas Florencia Codagnone y Julieta Novelli, el escritor Diego Sztulwark y el librero Francisco Casadei.

Entre las editoriales que participarán se destacan Ampersand, Barba de Abejas, Bosque Energético, Caja Negra, Concreto, El Cuenco de Plata, Calibroscopio, Chirimbote, EME, Sigilo, Elemento Disruptivo, Eloísa Cartonera, Godot, Gourmet Musical, Hekht, Hotel de las Ideas, La Parte Maldita, Letra Sudaca, Limonero, Maten al Mensajero, Mil Botellas, Muchas Nueces, Paisanita, Oficina Perambulante, Periplo, Ripio, Rosa Iceberg, Sudestada, Tren en Movimiento, entre otras. 

La Feria Invierno es organizada por el colectivo de editores, escritores y diseñadores que se nuclean en la librería El Gran Pez y por el Instituto Cultural, en el marco del “Plan bonaerense de fortalecimiento del libro y la lectura», mediante el cual ofrece políticas públicas con una gran inversión dirigida al sector editorial. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Instituto Cultural, continúa trabajando junto al sector con el objetivo de seguir consolidando el circuito cultural independiente en la ciudad de Mar del Plata.

La Feria cuenta también con el respaldo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, del Ministerio de Cultura de la Nación.

Programa completo

Sábado 17 – Charlas

14:30: El matemático nocturno

Jorge Chiesa dialoga con Juan Terranova y Sebastián Chilano sobre su reciente libro publicado por Ediciones Paco.

16:00: Alejandra Kamiya x Alejandra Kamiya

La escritora Alejandra Kamiya conversará sobre su obra.

18:00: Aelita: reina de Marte (1924) de Yákov Protazánov 

Proyección de cine soviético, película muda en 16 mm. Con música de Axel Otarola.

20:00: Diario de la Filmoteca y Cine Maldito.

Fernando Martín Peña dialoga con Carlos Muller sobre Aelita: reina de marte y sobre sus últimos libros.

21:30: El Invierno se corta en Verso

Cierre de la primera jornada de la feria con lecturas de Flor Codagnone, Walter Lezcano, Julieta Novelli, Fabián Iriarte y Camila Pastorini Vaisman.

Sábado 17 – Talleres

14:30: Algo en tu mesa de noche. 

Esdi y Belli te invitan a sacar del cajón tus pensamientos, desempolvar tus textos, revolverlos y transformarlos en un fanzine ilustrado.

15:00: La montaña, el puente, la estrella. Imagen y sentido.

Cecilia A.E. propone un taller en el que se partirá de la palabra para llegar a la imagen impresa manualmente con la técnica de estarcido (stencil).

16:00: Palabras geniales. La lectura y la imaginación como juego.

A partir de la lectura de textos literarios, se explorará en grupo cómo las palabras se pueden convertir en objetos expresivos y formas lúdicas.

Taller destinado a las infancias entre 7 y 12 años.

Coordinan: Ma. Victoria Islas y Florencia Fagnani. Invita Jitanjáfora ONG.

18:00: Taller de Improvisación de Poesía para jóvenes 

El taller de improvisación de poemas es un espacio de exploración lúdica del cuerpo, la imaginación y la voz poética.

Coordina: Flor Codagnone

18:00: Tinta y Pincel

La ilustradora Flor Kaneshiro introducirá su técnica de entintado con tinta china y pincel en un taller teórico-práctico. Destinado a jóvenes y adultos.
 

Domingo 18 – Charlas

15:00: Partir de Spinoza

Diego Sztulwark dialoga con Francisco Casadei y Branco Troiano sobre la filosofía de Baruch Spinoza: el deseo, la crítica, la potencia, los afectos, los cuerpos y las ideas conforman una invitación a adentrarnos en las posibilidades impensadas de nuestra contemporaneidad

15:00: ¿Qué nos da miedo? 

Algunas aproximaciones al terror contemporáneo y una lista de recomendaciones.

Marina Yuszczuk dialoga con Matías Moscardi.

16:00 – Pescadores recuerdan tu nombre. 

Un recorrido poético por la rambla con Tuti Curani, Flavia Calise, Josefina del Pópolo. 

17: 00: Correr en el extremo. 

El corredor de ultra trail Daniel Rearte conversará sobre sus experiencias corriendo largas distancias en ambientes extremos. 

19:00: Noé: entre la escritura y la pintura: el caos.

El artista Luis Felipe Noé festeja sus noventa años conversando con Lorena Alfonso.

19:00 Navidad: un encuentro con Rosario Bléfari. 

Un recorrido por una artista total. ¿Cómo se logra acceder al absoluto? Un diálogo para revisar las distintas puertas de entradas a la Mansión Bléfari y pensar sus métodos e ideas para llevar adelante una existencia creativa en un contexto de precariedad económica. 
Walter Lezcano

Domingo 18 – Talleres

16:00: Personajes y Narrativa

Los ilustradores Flor Kaneshiro y Julián Camezzana proponen un taller destinado a infancias de entre 9 y 12 años. A partir del juego colectivo, se inventará un personaje para luego realizar una historieta de cuatro cuadros llamada Yonkoma.

17:00: Terror y postdictadura (Enriquez, Oyola, Schweblin)

Este taller propone leer ficciones reunidas por el eje “terror postdictadura” pensando en cómo el acontecimiento histórico que marcó nuestro pasado reciente encontró resonancias en el campo de la ficción.

Coordina: Juan Mattio

Cierre con show musical doble

A las 21.30 abrirá Lucy Patané y continuará la banda Fin del Mundo. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo
Advertisement

Cultura

Nueva edición de “Café Cultura”: Nosotras en Libertad

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con  el municipio de Morón– anuncia una nueva edición de “Café Cultura” a través de la presentación del libro Nosotras en Libertad el lunes 18 de septiembre 18:00 en el Instituto de Formación Profesional N°45 de Haedo (Saverio Laiacona 1040, Haedo). Las entradas para concurrir al evento son libres y gratuitas.

Nosotras en Libertad es una invitación a un viaje imaginario de más de doscientas mujeres que fueron presas políticas en la cárcel de Villa Devoto durante la década del 70’. Las autoras del libro proponen con cada relato “reflexionar sobre la vida y la militancia de ayer y de hoy”.

Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout destacaron la labor de las integrantes del proyecto Nosotras en Libertad: “es sumamente valiosa la tarea de las mujeres que lograron recopilar testimonios y seguir manteniendo viva la memoria en el presente”.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

El Mercado de Artesanías estará en el III Encuentro de Cerámica en Merlo

El Mercado de Artesanías Bonaerenses, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, participará del III Encuentro Binacional de Cerámica en la Casa de la Cultura de Merlo, ubicada en Av. Calle Real 298, Merlo. La entrada es libre y gratuita y se podrá visitar a partir del domingo 10 hasta el viernes 15 de septiembre. La apertura del evento será a partir de las 17:00 hs. El resto de las jornadas está previsto desde las 11:00 hasta las 20:00 hs. Asimismo, el martes 13 de septiembre habrá una demostración de la artesana ceramista Gabriela Izuel en el stand del Mercado de Artesanías bonaerenses.

La tercera edición de este evento congregará a ceramistas argentinos y bolivianos, con el objeto de celebrar  la unión de los pueblos hermanos: stands, exposiciones colectivas, talleres abiertos, charlas y espectáculos artísticos formarán parte de las propuestas. En ese marco, el encuentro, organizado desde su creación por la prestigiosa artista y profesora de San Antonio de Padua, Silvia Carbone, conmemora “la unión de los pueblos hermanos de Argentina y Bolivia” por los festejos del aniversario de la Batalla de Suipacha de 1810. La última edición se realizó en Bolivia y participaron unos 70 ceramistas de ambas nacionalidades. 

El MAB participará con su stand institucional de exposición, en el cual podrán apreciar diferentes piezas tradicionalistas  de artesanos y artesanas de la Provincia.  Con más de 30 años fortaleciendo y acompañando la visibilidad de las manos artesanas bonaerenses, el MAB expone, difunde y alienta la comercialización de obras y productos de certificada procedencia, realizados por artistas de la provincia de Buenos Aires. Entre sus actividades hay exposiciones, visitas guiadas, asesoramiento técnico, asistencia a ferias y encuentros que tienen como eje este tipo de producciones, así como también la realización de talleres dictados por reconocidos docentes y artesanos bonaerenses.

Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales
Mercado de Artesanías Bonaerenses
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

FB: Mercado de Artesanías Bonaerenses
IG: @mercadodeartesaniaspba

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

Films de prestigio mundial en el Festival Internacional de cine de la provincia

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural, anuncia films de reconocimiento internacional que se estrenarán en Argentina, y en algunos casos en América Latina, por primera vez, y con entrada gratuita, durante el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA).

El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre de 2023, tendrá dos sedes: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán producciones que formarán parte de las competencias y de las secciones de exhibición, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro, donde se celebrará la Gala de Apertura y se desarrollarán actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres y espectáculos acústicos. En Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales.

Films de recorrido internacional

“Sur l’Adamant” es un documental francés de este año que ganó en febrero el Oso de Oro a mejor película en la edición 73 del Festival Internacional de Cine de Berlín. Su director es el reconocido director y actor Nicolas Philibert, quien ya ha dirigido más de quince películas. El film se adentra en el centro de atención diurno que da título al film, una estructura flotante ubicada sobre el río Sena en el corazón de París, donde adultos que padecen trastornos mentales reciben atención que los ayuda a recuperar o mantener el ánimo. También observamos al equipo médico, quienes tratan de resistir lo mejor que pueden el deterioro y la deshumanización de la psiquiatría. “Sur l’Adamant” forma parte de la Competencia Internacional Documental del FICPBA, y tendrá su estreno por primera vez en la Argentina el día jueves 7 de septiembre a las 20.45 en Cinema Paradiso. 

“Klondike” es un drama bélico ucraniano escrito, dirigido y editado por Maryna Er Gorbach. Es una ficción que narra la historia de una mujer embarazada, y su esposo, que viven en la frontera entre Ucrania y Rusia durante la actual guerra que enfrenta a ambos países. La mujer se niega a abandonar su casa, mientras debe lidiar con las fuerzas militares. El film se estrenó en la edición del año 2022 del reconocido Festival Sundance de los Estados Unidos, donde fue premiada en el rubro “Mejor dirección – Drama” de la sección “World Cinema”. Además se proyectó en el Festival de Berlín, y ha obtenido 40 premios y 28 nominaciones en diversos festivales internacionales.  “Klondike” forma parte de la Competencia Internacional Ficción del FICPBA, y tendrá su estreno por primera vez en la Argentina el día sábado 2 de septiembre a las 20.30 en Cinema Paradiso.

“Anxious in Beirut” es un documental en forma de diario personal que registra los acontecimientos de los últimos dos años en el Líbano (revolución, postguerra, explosiones, manifestaciones, etc.) Viviendo con una ansiedad constante, Zakaria Jaber, el joven director de la película, narra su propia vida, mientras intenta, en numerosas ocasiones, salir de su país. El film ganó este año el premio a Mejor Documental en el Festival Internacional de Shanghai. “Anxious in Beirut” tendrá su estreno por primera vez en América Latina con su participación en el FICPBA, donde participa en la Competencia Internacional Documental. Se podrá ver el día martes 5 de septiembre a las 21.30 en Cinema Paradiso.  

“Un varón” es una ficción colombiana dirigida y escrita por Fabián Hernández Alvaradi, la ópera prima del realizador. Narra la historia de Carlos, un joven que vive en un internado en el centro de Bogotá y anhela pasar la Navidad con su familia. Las circunstancias a su alrededor le obligan a asumir el estereotipo de macho, en abierta contradicción con su ser. En la intimidad reconoce su sensibilidad, su fragilidad y se acerca a otras formas de masculinidad. A sus 16 años Carlos explora su identidad sexual, descubre sus miedos, sus deseos y todo aquello que ocultan los «verdaderos hombres».  En el 2022 fue elegida para representar a Colombia en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes, y fue en Francia donde se estrenó mundialmente esta película hecha en Bogotá. Ganó 5 premios y 11 nominaciones en su recorrida por otros Festivales, como los de San Sebastián, Lima y Pingyao. “Un varón” forma parte de la Competencia Internacional Ficción del FICPBA, y tendrá su estreno por primera vez en la Argentina el día sábado 2 de septiembre a las 18.45 en Cinema Paradiso.

“Mendirek”  es un film turco, que desde la ficción narra la historia de Yilmaz y Aslan, dos primos pescadores que viven en una isla llamada Bozcaada, situada en la costa occidental de Turquía. Los primos trabajan en el mismo barco, y hacia el final de la temporada de pesca, Aslan descubre una cueva de langostas. Es la ópera prima del director Cem Demirer, y tendrá su premier en América Latina en el FICPBA, participando en la Competencia Internacional Ficción del FICPBA. Se podrá ver el día lunes 4 de septiembre a las 21 hs en Cinema Paradiso. 

El Festival

“El cine es mucho más que entretenimiento: es verdad en movimiento. Tiene que ver con esa realidad dinámica que a través de ficción o cualquier género nos cuenta como sociedad. Por eso este Festival es importante para seguir impulsando un arte esencial en la constitución constantemente renovada de nuestra identidad. Y fundamentalmente por lo que implica como actividad, fomentando el trabajo y la producción a través de las múltiples disciplinas que lo conforman. Todo conduce a fortalecer nuestra soberanía cultural, no solo a  nivel nacional sino también provincial”, expresó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural. 

“FICPBA se funda cómo encuentro de culturas, rescata la diversidad como la marca más importante de la identidad de la Provincia de Buenos Aires” sostuvo Paula de Luque, directora del Festival. “FICPBA es un gran encuentro de identidades conformando una sola identidad”. 

Además en el FICPBA habrá secciones no competitivas como “Panorama Internacional”, “Panorama Argentino”, “Mujeres y Disidencias”, “FICPBITA” (dedicada a las niñeces),  “Festival de Festivales” y “Nosotres Proyectamos”. También presentará una performance el director Andrés Di Tella a partir de su film “Diarios”. 

También habrá clases magistrales que serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro. La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural. 
 

————————————

Podés acreditarte al evento como prensa completando el siguiente formulario. Tenés tiempo hasta el jueves 31 de agosto.

———————————-

afiches de las películas: Sur l’Adamant , Klondike , Anxious in Beirut , Un varón , Mendirek 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto