Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”: 13 nuevos proyectos aprobados para dar respuesta a desafíos de interés público

Con el objetivo de fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, creó el programa ImpaCT.AR.

Argentina.gob.ar

A través de la Resolución RESOL-2021-1148-APN-SACT#MCT, publicada en el día de hoy, se aprobó la adjudicación de financiamiento de $74.483.665,50 para los siguientes proyectos, elaborados por organismos del sistema científico y tecnológico, que darán respuesta a las demandas solicitadas por los organismos estatales:

“Patrimonio Cultural Arqueológico en Tolhuin”, CADIC-CONICET, para dar respuesta al Municipio de Tolhuin.

“Monitoreo ambiental de plantaciones forestales: un enfoque regional para incrementar su sostenibilidad a largo plazo”, CONICET, para dar respuesta a la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“Implementación y desarrollo de un Plan de Manejo de la Ostra del Pacífico (Crassostrea gigas), especie invasora de las costas del partido de Coronel Rosales”, Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET-UNS), para dar respuesta a la Municipalidad de Coronel Rosales.

“Sello Construir Igualdad”, Universidad Nacional de José C. Paz, para dar respuesta al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.

“Plan Integral de Desarrollo de la franja litoral de Carmen de Patagones”, Departamento de Geografía y Turismo – Universidad Nacional del Sur (UNS), para dar respuesta a la Municipalidad de Patagones.

“Desarrollo de una herramienta basada en modelos matemáticos para la planificación de la red de Centros de Acopio Transitorios (CATs) y nodos logísticos que garantice la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios en la Provincia de Buenos Aires”, Universidad Provincial del Sudoeste, para dar respuesta al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.

«Caracterización territorial de las horticulturas bonaerenses para la incorporación de criterios sociales y productivos sostenibles», Universidad Nacional Arturo Jauretche, para dar respuesta a los Ministerios de Desarrollo Agrario y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la PBA.

“Observatorio de valores del suelo e instrumentos de financiamiento del desarrollo urbano”, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), para dar respuesta al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).

“Refuncionalización y gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Una solución Sostenible”, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para dar respuesta al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).

«Políticas públicas y género en Córdoba: análisis y recomendaciones para el fortalecimiento de la salud integral el rol de los medios de comunicación y el abordaje de la masculinidad hegemónica», Universidad Nacional de Córdoba (UNC), para dar respuesta al Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

«Caracterización socioproductiva de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) para la construcción de un Plan Integral de Fortalecimiento y Desarrollo de los Territorios Productivos del Periurbano (TPP)”, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires, para dar respuesta a la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial.

«Estudio interdisciplinario de la economía popular en la provincia de Córdoba: generación de conocimiento y herramientas de intervención orientadas al ámbito público», CONICET, para dar respuesta al Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

“Estudio de factibilidad de la producción nacional de suplementos dietarios en polvo destinados a adultos mayores”, CONICET, para dar respuesta al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados – PAMI.

Este programa tiene como objeto promover proyectos de investigación y desarrollo orientados a apoyar a organismos públicos ─en todos sus niveles─ a encontrar soluciones a desafíos de interés público, que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico para su resolución y, así, generar un impacto positivo en el desarrollo local, regional y nacional.

De esta manera, se busca fortalecer e impulsar el rol de la articulación y su impacto en la resolución de desafíos que requieran ciencia y tecnología por parte de organismos del Estado, para contribuir a la planificación del desarrollo local, regional o nacional.

Encontrá más información sobre estos desafíos aquí.

Fuente: Argentina.gob.ar

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Lo más visto