Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

Argentina tendrá una planta de fabricación de baterías de litio

El proyecto, que prevé la puesta en funcionamiento de una planta de celdas y baterías de ion litio, surgió a raíz de una iniciativa interministerial.

Y-Tec
Argentina.gob.ar

El litio es un elemento que se encuentra de manera abundante en nuestro territorio -Argentina posee una de las principales reservas mundiales de litio- y que ocupa un lugar central como recurso energético tanto para el presente como para el futuro, con gran potencial en el campo de la investigación y desarrollo.

Por este motivo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el de Defensa, el CONICET, la Universidad de la Plata (UNLP), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, la Comisión de Investigaciones Científicas de dicha provincia (CIC) e Y-TEC, firmaron un Memorando de Entendimiento para la ejecución del proyecto de diseño, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de una planta de fabricación de celdas y baterías de Litio.

En este marco, el ministro de Ciencia nacional, Roberto Salvarezza, destacó que “el proyecto de desarrollo de este gobierno incorpora la ciencia y la tecnología como un eje importante. El hecho de poder agregarle a la producción el valor agregado necesario no sólo para atender la demanda interna, sino también para potenciar aquellos nichos donde seamos capaces de exportar. Y el litio es uno de nuestros objetivos, somos un país que tiene enormes reservas y con este proyecto nos proponemos agregarle valor”. Al finalizar, remarcó la importancia de este hecho como parte de “la construcción de nuestra soberanía tecnológica”.

El objetivo del proyecto será el de atender las demandas estratégicas del Estado y del sector productivo. En esta línea, a través de la mencionada planta -cuya producción inicial se estima entre 5 y 9 megavatios-hora por año (MW.h/año)-, se procura desagregar el paquete tecnológico respecto del diseño y la fabricación de las celdas y baterías, con miras a la definitiva incorporación de la tecnología y generando, de este modo, las condiciones propicias para el desarrollo de futuras plantas similares o de mayor porte.

“Estoy muy contento de dar este paso, quiero hacer una pequeña referencia a Y-TEC, porque se deriva de la recuperación de YPF para el Estado Nacional, se habla poco de eso, pero lo que recuperamos cuando recuperamos YPF con mayoría estatal fue la capacidad de invertir en investigación más desarrollo más innovación, y para un país que aspira a ser industrial como el nuestro, en ese marco la posibilidad de ser un país industrial en términos competitivos está ligado al crecimiento económico con igualdad social”, expresó a su turno Agustín Rossi durante la firma.

Mientras que la presidenta del CONICET, Ana Franchi, recordó: “Hace un año y medio cuando nuestro Presidente asumió dijo ‘vengo a poner a la Argentina de pie’, y claramente se fue demostrando que eso no se puede lograr sin poner la ciencia, la tecnología y la universidad de pie”. Además, en referencia al acuerdo firmado, Franchi aseguró que “demuestra que la ciencia, la tecnología y la educación son claramente una inversión hacia el futuro, hacia la producción”.

A su turno, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, afirmó: “Estamos muy orgullosos de este proyecto. Desarrollar esta planta productiva en vinculación con el sector científico tecnológico nos va a permitir producir baterías de litio adaptadas a las necesidades y a las demandas bonaerenses. Y además, nos va a dar la posibilidad de estudiar, conocer y mejorar el proceso productivo y los componentes de un insumo que es estratégico en el marco de los procesos de transición energética y de los nuevos paradigmas de movilidad”.

El presidente de Y-TEC, Eduardo Dvorkin, expresó que “la industrialización del litio en el país es una oportunidad única para crear valor agregado” y que “esta nueva planta permitirá convertir conocimiento científico en tecnología y servirá de base para futuros emprendimientos nacionales”.

“Una vez más, nuestra Universidad es parte de un hecho histórico”, dijo por último el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, al hacer uso de la palabra y destacar la importancia estratégica de este encuentro. “Además, con el firme empeño de orientar nuestros esfuerzos al desarrollo de energías alternativas para aportar soluciones a la problemática medioambiental, este proyecto vuelve a incorporar la producción y el trabajo a los pilares básicos de la UNLP que son la enseñanza, la investigación y la extensión”, subrayó.

Los ejes de trabajo de la Planta versarán sobre el desarrollo industrial de producción en serie de celdas y baterías de Litio, a fin de atender demandas específicas en temas de interés para el ámbito de la defensa nacional y otros; la formación de recursos humanos calificados en la temática; y la producción de conocimiento.

Cabe destacar que a través de este proyecto, se estará propiciando la articulación entre la actividad académica, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la producción industrial, con el fin de asegurar la concreción del objetivo propuesto.

En Jujuy, Y-TEC ya está trabajando con el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento (CIDMEJU) en el desarrollo de un innovador proceso para la extracción de litio de salmueras por métodos electroquímicos, que prevé mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los procesos actuales. En diciembre de 2021 se prevé finalizar la instalación de la primera planta piloto de separación de sales de litio.

También estuvieron presentes en el acto de firma la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez; el gerente general de Y-TEC, Santiago Sacerdote; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Mauricio Erben; la directora del CCT CONICET La Plata, Gloria Chicote; el director del INIFTA, Félix Requejo; y el director del CEQUINOR, Carlos Della Védova.

Fuente: Argentina.gob.ar

Ciencia y Tecnología

Se presentó el videojuego tandilense “Rescate al Independencia”

El Instituto Cultural desarrolló el domingo 17 de septiembre en Tandil el 5to Encuentro Provincial de Videojuegos, donde se presentó oficialmente el videojuego “Rescate al Independencia”, propuesta enmarcada en los 200 años de la fundación de esa ciudad , inscribiendo a la identidad tandilense en la diversidad de la identidad bonaerense y que forma parte del “Proyecto Bicentenarios”, impulsado por el diputado nacional -y actual candidato a Intendente por UxP- Rogelio Iparraguirre y la concejala Guadalupe Gárriz.

El videojuego se trata de una aventura gráfica ambientada en 1828, que propone atravesar la pampa en carreta hasta las sierras tandilenses, pasando por diferentes íconos geográficos del siglo XIX. El trayecto va desde las periferias de Buenos Aires, pasando por Guardia del Monte, el cruce del Río Salado, el ingreso a la pampa bonaerense y finalmente la llegada a las sierras de Tandil, donde los jugadores se encontrarán con el Fuerte Independencia. 

Federico Moine, líder del equipo de desarrollo del videojuego, destacó la gran experiencia vivida durante este trabajo: “es uno de los primeros juegos hecho en la provincia, tenemos mucha expectativa por ello, y también son las primeras experiencias en lo que se conecta lo lúdico con lo histórico, un proceso de entender cómo relacionar lo histórico con las mecánicas de jugabilidad, un proceso que nos nutrió mucho durante estos años que finalmente se termina de concretar gracias a este marco institucional que son justamente las propuestas ciudadanas para el Proyecto Bicentenario. Tenemos mucha expectativa por cómo va a ingresar esto en el sistema educativo”.

El 5to Encuentro Provincial de Videojuegos contó con una amplia participación de público joven y adulto y estuvo presente entre otros Rogelio Iparraguirre, actual Diputado Nacional, candidato a intendente de Tandil por Unión por la Patria y uno de los impulsores del proyecto, quien sostuvo estar muy conforme por participar de esta actividad: “Estoy muy contento porque se haya concretado algo que en principio parecía una locura, un delirio, pero gracias al Instituto Cultural, y su presidenta Florencia Saintout, quien confió ciegamente en esta y otras ideas, hoy se está presentando”. 

También destacó las características originales del videojuego: “Es un desarrollo tandilense y por ende bonaerense, de altísima calidad, que no tiene nada que envidiarle a ningún otro videojuego nacional o internacional. No hay precedentes en la provincia, en esta industria cultural, de haber logrado relacionar el sector público, el Estado y sus políticas culturales, con actores del sector privado para lograr aquello que va hacer bien a la comunidad, en este caso trabajar en el fortalecimiento de nuestra identidad, porque esto tiene una dimensión educativa y formativa”. 

La industria de los videojuegos es una de las más pujantes dentro de las industrias creativas bonaerenses, con una enorme repercusión e influencia en las nuevas generaciones, por lo cual desde el ejecutivo provincial se definió garantizar espacios públicos para que los bonaerenses conozcan en profundidad su desarrollo. 

Cristian Scarpetta, subsecretario de Industrias Creativas, planteó la importancia de darle espacio a estos desarrollos tecnológicos: “Venimos desde el Instituto Cultural recorriendo la provincia tratando de juntar a todos los desarrolladores y al conjunto de los eslabones que forman parte de esta gran cadena que es la industria de los videojuegos”, sostuvo.

“Es la primera vez que podemos presentar un videojuego educativo sobre los 200 años de la ciudad en conjunto con el sector privado, lo cual forma parte de una de las ideas que nosotros tenemos del Estado: ir articulando los diferentes sectores para que se genere cada vez más empleo y que la industria de los videojuegos tenga un desarrollo productivo, que en la provincia de Buenos Aires tiene potencialidad y nosotros desde el Estado estamos tratando de desarrollar”, agregó Scarpetta. 

El encuentro también contó con presencias destacadas como la vicerrectora de UNICEN, Prof. Alicia Spinello, así como con charlas con desarrolladores de la región, donde participaron Sebastián Garofalo (Tech Director de Globant Gaming Studio) y Mauricio Salvatierra (Director Centro de Desarrollo de Talentos Globant Argentina). Además hubo un Torneo E-Sports FIFA, donde se vivió una nueva edición de la COPA FINDE, torneo de FIFA en modalidad 2vs2.

Además se ofreció un playtesting abierto de “Rescate al Independencia”, con computadoras gamer dedicadas para probar el nuevo juego tandilense. Otra opción fueron los juegos libres en consolas, con puestos de juego con PS5 y Nintendo Switch para acceder a los videojuegos más famosos de la actualidad. Y por supuesto realidad virtual, con Cascos VR que permitieron vivir la experiencia de jugar dentro de entornos virtuales. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

«Las inversiones en salud implican la decisión política de un Estado presente»

El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó hoy los municipios de Lanús y Avellaneda, donde puso en funcionamiento seis nuevas ambulancias para fortalecer la gestión de las emergencias y entregó 115 computadoras destinadas a la implementación del programa de Historia de Salud Integrada. El ministro de Axel Kicillof destacó que “Justicia Social es la Salud”.

En ese marco, Kreplak explicó que “son inversiones muy importantes, como cada una de las inversiones que hacemos en salud, implican mucho dinero, mucho recurso, implica la decisión política de que tiene que haber un Estado presente que garantice equidad y justicia social. Y nosotros lo decimos así porque es para nosotros la búsqueda: que haya justicia social”.

“Donde el mercado no llegó, donde no hizo negocio, donde no tiene sentido que se ponga un gran sanatorio, está la salud y la educación pública. Así que nosotros tenemos la convicción de que tenemos que defender el Estado. Porque también es cierto que lo que hay de todos, para algunos, es todo lo que hay”, finalizó.

En primer lugar, el Ministro en Lanús entregó tres ambulancias para establecimientos provinciales: una de alta complejidad para el hospital “Evita”, otra de alta complejidad para el hospital “Narciso López”, y una de traslado para el hospital zonal especializado en OncologíaLos tres vehículos equivalen a una inversión de más de 64 millones de pesos. Son las ambulancias Nº 126, Nº 127 y N° 218 distribuidas, desde que Axel Kicillof es Gobernador.

Las ambulancias cuentan con equipamiento de alta complejidad para dar respuesta al estado crítico de pacientes. Poseen cardiodesfibrilador, desfibrilador, oxímetro de pulso, tubo de oxígeno central, bolso de paro/vía aérea y de trauma, kit de trauma, silla de ruedas, entre otros elementos claves.

También entregó 55 nuevas computadoras a hospitales bonaerenses destinadas al funcionamiento del programa de Historia de Salud Integrada (HSI): 15 al “Evita”, 10 al “Arturo Melo”, 15 al “Narciso López” y 15 al hospital Zonal de Oncología.

Las entregas para los hospitales provinciales fueron recibidas por sus directores ejecutivos: Javier Maroni del “Evita; Cristina Fernandez del “Narciso López”; Virginia Olivera del “Melo”; y Eduardo Diez del hospital de Oncología.

También estuvieron presentes en la jornada la viceministra de Salud, Alexia Navarro; el director provincial de Hospitales, Juan Riera; los directores de la Región VI: Luis Parrilla, Melina Esposito y Luis Martínez.

Avellaneda

Por otra parte, el ministro Kreplak se acercó esta tarde al distrito de Avellaneda donde otorgó tres nuevas ambulancias. De las cuales, dos son de alta complejidad y se suman a los hospitales provinciales “Presidente Perón y “Pedro Fiorito”, y una de traslado destinada al municipio. Son las unidades Nº 219, Nº 220 y Nº 221 que se entregan en lo que va de gestión. Equivalen a una inversión de 64 millones de pesos.

En tanto, en el hospital “Fiorito” entrego ambulancia y puso en funcionamiento el tomógrafo y la mesa de anestesia. Se trata de una inversión de $55.245.847 y de $9.165.636, respectivamente. En tanto, recorrió el hospital “Perón” donde entrego la otra ambulancia de alta complejidad, y dialogó con trabajadores y trabajadoras.  

Además, se entregaron 60 computadoras para potenciar la historia de salud digital: 20 al hospital “Perón”, 15 al “Fiorito”, 10 al “Goitia” y 15 al “Wilde”.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Las Flores incorpora nuevo equipamiento en Odontología

El Hospital Las Flores incorporó cuatro sillones odontológicos electromecánicos con comando digital para el sector de salud bucal de adultos y pacientes pediátricos. La adquisición de los nuevos equipos, fue financiada con recursos del SAMO, que provienen del sistema de Recuperación de Costos.

Además, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires adquirió y distribuyó 141 nuevos sillones odontológicos para fortalecer la calidad en la atención de la salud bucal de las y los bonaerenses. De los cuales, 108 se entregan en hospitales públicos y los otros 33 en CAPS. Se trata de una inversión provincial cercana a $168 millones.

“La inversión en sillones odontológicos refuerza la atención en salud bucal, tanto en el primer nivel de atención, como en el segundo nivel, en nuestros hospitales provinciales. Mejora en términos de infraestructura y equipamiento los servicios de salud bucal y de esta manera se mejora la calidad de atención y las prácticas: un equipamiento en condiciones permite realizar todas las prácticas necesarias. Todo esto se suma a todo un trabajo de estos tres años con el armado de la red de salud bucal en todas las regiones sanitarias y con la participación de todos los municipios”, explicó la directora provincial de Salud Comunitaria, Noelia López.

Y detalló: “independientemente de su tipo de financiamiento, la red permite optimizar los servicios de salud bucal, mejorar las redes de derivación y atención y también el fortalecimiento, a través de las capacitaciones y los insumos, de las prácticas de prevención y promoción del cuidado de la salud bucal, en particular destinado a niños y niñas, pero también a las personas adultas”. 

Por último, López señaló que “esto implican los talleres, la entrega de cepillos dentales, la topicación con fluor y todos los abordajes territoriales que venimos haciendo en conjunto entre la dirección de Salud Bucal, la de Salud Comunitaria y la de Niñez, también desde la perspectiva de salud escolar”.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto