Conectate con Nosotros

Política

Políticas de género en la provincia de Buenos Aires

En el transcurso del 2022 el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires consolidó el trabajo en políticas integrales para promover la igualdad en el ámbito laboral, cultural, económico y social. Se promovieron articulaciones para incorporar el enfoque de género en los ministerios y organismos que constituyen el Estado provincial. Y se profundizaron las estrategias y herramientas de prevención y abordaje de las violencias por razones de género. 

1) Presupuesto con perspectiva de género. Durante el 2022 se ejecutó el primer Presupuesto con Perspectiva de Género en territorio bonaerense. El presupuesto provincial 2023 tiene asignados 128 mil millones de pesos a diversas políticas que tienen impacto en la reducción de las brechas de género, infraestructura y políticas de cuidado, erradicación de las violencias, y programas de asistencia económica, entre otras.

2) Sistema de Indicadores con Perspectiva de Género.  En noviembre de este año se presentó el primer sistema de indicadores que permite medir las brechas de género en la provincia de Buenos Aires, un trabajo articulado entre el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, y el de Hacienda y Finanzas. La herramienta permite medir desigualdades en el mundo laboral, en la economía, en la toma de decisiones y en el Estado que posibiliten el diseño de políticas públicas para reducir las brechas.

3) Primera investigación sobre el incumplimiento de la cuota alimentaria.  El estudio, que se presentó en junio de este año, se basó en más de 6000 casos. Arrojó que el 51% de las mujeres no reciben la cuota alimentaria y un 15% la recibe sólo parcialmente, lo que da un 66% de incumplimiento. El trabajo realizado por la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual permitió transparentar el alcance de la problemática y proponer una serie de políticas tanto al poder legislativo como al poder judicial para abordarla.

4) Consolidación del programa “Comunidades Sin Violencias”. El programa destina fondos para fortalecer las políticas de prevención  y abordaje de las violencias por razones de género en los municipios de la provincia de Buenos Aires, y promover la autonomía de mujeres y LGTBI+. Brinda asesoramiento técnico tanto para el fortalecimiento de equipos interdisciplinarios de las áreas de género locales; como para el equipamiento, funcionalización y construcción de hogares y casas abiertas; así como para la formación en oficios y el fortalecimiento para el trabajo asociativo en la salida laboral.  En una primera etapa, se asignaron $500 millones y 133 municipios presentaron proyectos. El 90% del total (122 municipios) recibieron el desembolso. Actualmente, el programa se encuentra en  etapa de ampliación de su presupuesto y sus alcances, cada municipio contará con la suma de hasta 10 millones. 

5) Se mantiene la tendencia descendente de la tasa de femicidios, travesticidios y transfemicidios. Durante este año, la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por razones de Género relevó un total 67 femicidios y 2 transfemicidios y travesticidios en la provincia de Buenos Aires. Esto implica una reducción cercana al 18% respecto de los 83 que se registraron en el 2021. Si este dato se compara con el 2020, cuando se registraron 108 la reducción es del 36%.

La Corte Suprema, en su informe anual de 2021, señaló que la utilización de dispositivos duales en la provincia de Buenos Aires, entre otras políticas de prevención y asistencia, explicaban este cambio de tendencia.

6) Creció 38% el uso de dispositivos duales electrónicos. El uso de estos dispositivos (tobilleras) en cuyo control participa la línea 144 del Ministerio se incrementó un 38% este año hasta completar 530. Se suman 202 a los 328 que había hasta el año pasado. 

7) Se consolida el trabajo de la Línea 144. La Línea que atiende consultas por violencias por razones de género hasta octubre de este año había atendido 14.291 llamadas. Si se mide el acumulado desde que la creación del Ministerio se atendieron 49.014 consultas.

8) Espacios de trabajo con varones. La dirección de Promoción de Masculinidades para la Igualdad acompañó la creación y el fortalecimiento de 89 espacios de abordaje para varones que ejercen o han ejercido violencias por razones de género. Son cuatro veces más que los que había cuando comenzó la gestión del Ministerio. Se realizó el primer Encuentro Provincial de Masculinidades para la Igualdad con más de 700 asistentes, con la participación de municipios, organismos e instituciones. Se capacitó a más de 6 mil agentes de organismos provinciales, empresas, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones deportivas y equipos municipales de abordajes con varones.

9)  Políticas de sensibilización sobre diversidad corporal. Desde la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual, junto con el Ministerio de Salud, se elaboraron materiales de sensibilización sobre la diversidad corporal gorda. Los cuadernillos forman parte de la bibliografía de más de 10 diplomaturas de la Escuela de Gobierno en Salud. La discriminación sobre las personas gordas ocupa uno de los primeros lugares en nuestro país según el INADI.

10) Copa Igualdad: primer torneo regional de fútbol femenino. La competencia contó con la participación de 14 equipos de la Primera Región, 7 de la Región Séptima, y 16 de la Región Quinta. Participaron más de 900 jugadoras. La final se jugó en el Estadio mundialista de Mar del Plata “José María Minella”. Fue el preludio del torneo provincial que se realizará en el 2023.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Política

El Registro de las Personas estará abierto el domingo 22 para retiro de DNI

El domingo 22 de octubre, las más de 500 delegaciones del Registro de las Personas de la provincia de Buenos Aires permanecerán abiertas al público en el horario de 8 a 18 hs, solo para el retiro de DNI previamente tramitados y para la toma de denuncias de extravío del documento de identidad. 

Asimismo, hasta el viernes 20, las y los bonaerenses podrán acercarse a retirar el DNI sin turno previo de 8 a 13 hs, con la correspondiente constancia del trámite.

Cabe destacar que la constancia de DNI en trámite no es válida para emitir el sufragio. El próximo domingo, las y los ciudadanos deberán acercarse con la última versión del DNI que tengan en su poder para participar del acto eleccionario. 

Las y los nativos argentinos pueden consultar consultar el lugar de votación, número de mesa y orden, en www.padron.gob.ar. En tanto, las y los extranjeros que residen en la provincia de Buenos Aires pueden chequear sus datos en juntaelectoragba.gov.ar.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

Se llevó a cabo un nuevo encuentro del Consejo Poblacional

Este martes se realizó un nuevo encuentro virtual del Consejo Poblacional, un espacio impulsado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de garantizar los derechos de las personas migrantes que habitan el territorio bonaerense.

El encuentro fue encabezado por la subsecretaria Ana Castagneto y participaron representantes de los municipios de la Segunda y la Séptima Sección Electoral, junto a autoridades nacionales y provinciales que trabajan cuestiones vinculadas a la regularización de la situación migratoria y la participación electoral, entre otras.

Durante el Consejo, la responsable de la Unidad de Planificación Estratégica del Ministerio, Florencia Mosqueda, explicó el funcionamiento del observatorio web «Mi gobierno» creado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales, el cual reúne materiales sobre la cuestión migrante tales como la Guía de Acceso a Derechos para Personas Migrantes, elaborada en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

Entre los asistentes, estuvieron presentes el director de Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones, Nicolás Screpis; el director del Registro Provincial de las Personas, Mariano Ríos Ordoñez; y el director de Relaciones Parlamentarias de la Subsecretaría de Asuntos Electorales y Parlamentarios, Juan Ignacio Pizzi.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

Alak recibió a miembros de comunidades extranjeras en La Plata

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, recibió este miércoles a miembros de las comunidades de Bolivia, Chile, Paraguay y Venezuela con el objetivo de colaborar con la regulación de sus entidades en la Provincia de Buenos Aires.

Con el propósito de promover la organización comunitaria, la Provincia comprometió su apoyo, a través de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, ante la necesidad de estas asociaciones, conformadas por colectividades migrantes, de regularizar su situación en La Plata.

De la reunión participó además el director Provincial de ese organismo Ariel Giménez.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto