Conectate con Nosotros

Política

Consejo de Políticas de Género Transversales en la Administración Pública

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz presidió el último Consejo de Políticas de Género Transversales en la administración pública del año, junto a la subsecretaria de Políticas Transversales de Género Lidia Fernández, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas y la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos; y con la participación de representantes de los ministerios y organismos descentralizados de la provincia de Buenos Aires.

“Es un orgullo que se haya podido concretar este trabajo conjunto que nos permite hacer un diagnóstico de cómo estamos. Construimos un sistema de herramientas con perspectiva de género en la gestión pública que tienen que consolidarse institucionalmente” afirmó Estela Diaz en el Auditorio Hebe de Bonafini de la Subsecretaría de Derechos Humanos, donde se realizó la actividad.

El consejo de Políticas de Género transversales es una herramienta creada por el Ministerio como una herramienta para diseñar y ejecutar las políticas dentro del ámbito del Poder Ejecutivo bonaerense, que permitan avanzar hacia la igualdad jurídica, social, cultural, laboral, económica y política de las mujeres y el colectivo LGTBI+.

“Estamos trabajando en mejorar el acceso a la Justicia y dar respuestas más eficaces, se hicieron y se están haciendo una enorme cantidad de políticas y programas a los que necesitamos darles visibilidad y un nuevo impulso para una mejor calidad de vida para las y los bonaerenses” indicó Estela Díaz.

En esa línea, Lidia Fernández señaló: “El Consejo pone en diálogo todo el trabajo en la Administración Pública, son muchas las líneas que se llevaron adelante más allá de los marcos normativos como la implementación de Ley Micaela, el cumplimiento del Cupo Laboral Travesti Trans y los equipos que se crearon en cada Ministerio y organismo contra las violencias. Consolidamos el acompañamiento en los ámbitos Institucionales del Estado bonaerense en materia de género y diversidad dentro de cada organismo”.

Durante el encuentro se realizó un balance anual sobre los avances respecto a la transversalización de la perspectiva de género en la administración pública, sus ámbitos específicos de competencia, el presupuesto con perspectiva de género y las propuestas de articulación para el 2023.

La subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas detalló: “Los equipos interdisciplinarios se capacitaron en el Registro Único de Casos y se incorporaron los equipos de Salud para la detección de lesiones”.

En tanto, Lucía Portos habló sobre el compromiso de los organismos con el cupo laboral travesti-trans: “Sabemos que el cumplimiento es alto porque hay voluntad política”.

Cabe destacar que, en el marco de la articulación interministerial desarrollada a partir de la creación de este Consejo, también se trabajó arduamente en la creación de una guía de lenguaje, una herramienta para construir y avanzar en el proceso de inclusión y democratización del lenguaje en la administración pública bonaerense.

Estuvieron presentes la Fiscalía General, ministerio de Gobierno, ministerio de Producción, ministerio de Comunicación Pública, Patronato de liberados, ministerio de Salud, Autoridad del Agua (ADA),  ministerio de Trabajo, Oceba, ministerio de Hacienda y Finanzas, ministerio de Desarrollo Agrario, Organismo provincial de Integración Social y Urbana (Opisu), ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Organismo provincial de la Niñez y Adolescencia, ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, dirección general de Cultura y Educación, instituto provincial de Loterías y Casinos, ministerio de Seguridad, Comilu, Comirec, dirección de Vialidad, Arba, ministerio de Justicia y Derechos Humanos, CIC, IOMA, ministerio de Ambiente, ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Escribanía General, jefatura de Gabinete y Asesoría General.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Política

Se realizó el primer Parlamento de Diversidades en la Provincia

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires Estela Díaz participó de la apertura del primer parlamento de diversidades en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Buenos Aires, junto a la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación Agustina Ponce, la secretaria general de la Presidencia de la Cámara de Diputados María Paz Bertero y la directora provincial de Políticas de Diversidad Sexual Daniela Castro.

“Es un reconocimiento y un acto de reparación, que pretende ampliar las voces para seguir construyendo una agenda pública con más igualdad” señaló Estela Díaz y agregó: “Tenemos que escucharlas, anotarlas, construir junto con ustedes la agenda de trabajo por todo lo que falta, pero defendamos juntas lo conquistado”.

La sesión se realizó en el marco del 11° aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género y del Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Daniela Castro, durante su intervención subrayó que: “Cuando el Gobernador Axel Kicillof creó el Ministerio, exigió que se cumpla el Cupo Laboral Trans, no reglamentado en la gestión anterior. El cupo no solamente implica dinero en el bolsillo, implica dignidad, nos garantiza acceso a la salud, acceso a un crédito y nos garantiza que nos consideren bonaerenses”. 

Durante la jornada, se presentó nuevamente el proyecto de Ley Reconocer es Reparar que propone una pensión mensual con carácter reparatorio para personas travesti y trans que tengan más de 40 años y hayan sido víctimas de violencia institucional por motivos de identidad de género, ejercida por agentes de fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires. 

Este fue el primer parlamento de diversidades que sesionó en la cámara baja y su objetivo fue construir de manera colectiva una agenda pública con más igualdad de género. El recinto de la Legislatura fue escenario de una jornada teñida por los colores de la diversidad, con militantes del colectivo que llevan adelante una lucha histórica. Las 91 bancas fueron ocupadas por representantes de distintos espacios sociales, políticos y sindicales, de las cuales 40 tomaron la palabra.

Las exposiciones estuvieron organizadas en los siguientes ejes: el reconocimiento y reparación Travesti Trans; el cumplimiento efectivo del Cupo Laboral Travesti Trans; la reforma judicial transfeminista; las voces en la agenda pública y la participación política.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

“Juventud y Política”: nueva edición de “Café Cultura” con La Inca

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con el municipio de Pilar– presentará una nueva edición del ciclo “Café Cultura”. La jornada -que estará bajo la temática “Juventud y Política”– está pautada para realizarse el viernes 19 de mayo a las 20:00 en el Teatro Municipal Miguel Alonso (Pedro Lagrave 725) con entradas libres y gratuitas.

Natalí «La Inca» Incaminato analizará y reflexionará a partir del diálogo con jóvenes de Pilar sobre la realidad de la política bonaerense. Entendiendo que los jóvenes son una parte esencial de la política como motor de la transformación. En ese marco, la autora del libro «Peronismo y Juventud» interpelará a los asistentes en tono millenial.

Desde el Instituto Cultural conducido por Florencia Saintout expresaron que “el recorrido por los distintos municipios de la provincia de Buenos Aires, apuesta a la participación, a la escucha y a la comprensión de una divergencia identitaria histórica y existente. Reconocer la diversidad es el primer paso hacia una identidad bonaerense que acepte los entrecruzamientos de los y las vecinas de la Provincia”.

Natalí Incaminato es profesora y doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como docente, investigadora posdoctoral y columnista radial en El Destape. Ha escrito artículos y ensayos en varias revistas (Crisis, Diario Ar, entre otras). 

FUENTE> GBA.COM.AR

Seguir Leyendo

Política

Nuevo encuentro de formación sobre la administración electoral de la Provincia

El próximo jueves 18 de mayo, la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizará bajo la modalidad virtual, el segundo encuentro del ciclo “La organización electoral de la provincia de Buenos Aires”.

En esta oportunidad, se abordará la temática “La administración electoral en la Provincia”, y los disertantes serán el juez electoral bonaerense, Dr Alejo Ramos Padilla, y la secretaria electoral, Dra Daniela Sayal. 

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse completando el formulario haciendo click aquí. Quienes ya se inscribieron al inicio de este ciclo, no es necesario que la repitan.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto