Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

Presentación del programa interministerial «Ciencia sin estereotipos»

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del aniversario 203° de la provincia de Buenos Aires, la ministra Estela Díaz estuvo presente en el estreno de la serie animada “Las 4 de Melchior” en FINDE, la Feria de Industrias Creativas, realizada en el Estadio Diego Maradona, ubicado en la capital bonaerense. Luego visitó la localidad de Tres Arroyos donde junto al intendente Carlos Sánchez presentó el programa interministerial “Ciencia sin Estereotipos”.

En la celebración del 203° aniversario de la provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof participó de FINDE, la Feria de Industrias Creativas. La ministra Estela Díaz acompañó al Gobernador en la recorrida junto a la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak.

El Gobierno bonaerense realizó un evento que reunió, con entrada libre y gratuita, que reunió a más de 50.000 personas con una variedad de propuestas tales como la «Muestra de los 135 Municipios», el domo inmersivo de la identidad, danza urbana, competencia de E-Sports, 20 bandas en vivo y DJ’s sets.

En ese contexto, el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual presentó la serie animada “Las 4 de Melchior” que forma parte del programa Ciencia sin Estereotipos. La ministra Estela Díaz dijo ante un auditorio de niñas y niños: “Lo que queremos es que desde la infancia, desde la escuela podamos pensar en tener todas las oportunidades de profesión, de estudio. Ser científicas, ser investigadoras parecía prohibido para las mujeres, que era solo para hombres, pero hay mujeres científicas y hubo algunas que lo hicieron hace muchos, muchos años”. 

La serie se estrenó en simultáneo en el canal de Youtube del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (http://bit.ly/3DY4Zer),  en las plataformas ABC de la Dirección General de Cultura y Educación, y en el canal Pakapaka(https://bit.ly/3Yzj8ao ).

“Las 4 de Melchior” tiene como personajes a cuatro amigas y amigos que visitan el Museo de Ciencias Naturales y descubren la historia de  las primeras científicas en hacer una expedición a la Antártida: Irene Bernasconi, María Adela Caria, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals. 

La producción audiovisual es parte del programa interministerial Ciencia sin Estereotipos, una iniciativa del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual,  el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la dirección general de Cultura y Educación y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa de la dirección provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad a cargo de Claudia Villamayor, fue llevada adelante por la directora de Políticas Culturales para la Igualdad Natalia Laclau y la directora de Investigaciones Sol Calandria.

Ciencia sin Estereotipos busca visibilizar y promover la participación de las mujeres y LGTBI+ en las diferentes disciplinas del campo científico, así como problematizar las barreras de género que obstaculizan el acceso igualitario de mujeres y diversidades a la ciencia y la tecnología. La línea de juegos “Somos científicas, queremos jugar”, acerca la ciencia a las infancias a través de propuestas lúdico-pedagógicas que, de manera recreativa, se proponen despertar el interés por el quehacer científico y celebrar los aportes de las mujeres y las diversidades sexo-genéricas al universo de la ciencia.

En Tres Arroyos, la ministra Estela Díaz participó junto al intendente Carlos Sánchez y la subsecretaria de Políticas Transversales Lidia Fernández de la presentación de Ciencia Sin Estereotipos  en la plaza Luis  Piedrabuena de la  localidad de Claromecó, donde se realizó el evento anual  “24 horas de la Corvina Negra”.

Carlos Sánchez destacó: “Este encuentro es resultado de un trabajo de mucha articulación, porque tanto desde Gobierno provincial como en nuestro municipio creemos que este es un tema muy importante y que debe estar en agenda para mejorar la calidad de vida de las  mujeres”. 

FUENTE: GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

El Centro Regional «CRAI Norte» del CUCAIBA realizó 6 trasplantes en una semana

El Centro Regional de Ablación e Implante Norte (CRAI Norte) del CUCAIBA, ubicado en San Martín, realizó 6 trasplantes renales en una semana, de los 371 en total efectuados en lo que va del 2023. Dos de las cirugías se llevaron a cabo al mismo tiempo, y una de ellas fue posible mediante el uso de una máquina de perfusión, una técnica novedosa en el país.

Al respecto, el presidente del CUCAIBA, Francisco Leone, explicó que “se trata de un procedimiento inédito en Argentina, ya que en los últimos años el proceso de mantenimiento de los órganos desde su extracción hasta el implante se estableció como un factor fundamental. Justamente por esto –agregó- el traslado del riñón dentro de la máquina de perfusión mejora la técnica de preservación y optimiza la función del órgano; lo que permite lograr mejores resultados”.

Y, afirmó que, “el sistema sigue incorporando nuevas tecnologías que optimizan la calidad de órganos y tejidos aptos para trasplante, lo que hizo posible que en el transcurso del 2023, ya fueran trasplantados 1.260 bonaerenses”.

La inédita intervención, que se realizó en un centro de trasplante público de la Provincia y tuvo como paciente a un hombre de 63 años de Moreno, estuvo a cargo del cirujano José Luis Mena, junto a un equipo multidisciplinario de especialistas en cirugía, instrumentación quirúrgica, nefrología, anestesia, coordinadores de trasplante, enfermería, mucamas, choferes, bioquímica, técnicos de diálisis y en hemoterapia.

En tanto, de manera simultánea y en uso de un segundo quirófano del CRAI Norte, se realizó un trasplante renopancreático a una persona de 38 años, de Rafael Castillo, partido de La Matanza.  El procedimiento fue exitoso y el paciente, que llevaba 4 años en tratamiento de diálisis evoluciona favorablemente.

Al respecto, los especialistas detallaron que el trasplante de páncreas en combinación con el de riñón (renopancreático), mejora la calidad de vida de las personas en diálisis, ya que no requieren más insulina.

Por último, los otros cuatro trasplantes que fueron renales y se realizaron con éxito también en el CRAI Norte, tuvieron como receptoras a mujeres bonaerenses de las localidades de Chacabuco, Pergamino, Moreno y Morón, según detalló la directora del Centro regional del CUCAIBA, Silvina Aleman.

En los últimos años, el trasplante de órganos se convirtió en una práctica cotidiana que proporciona un inmenso beneficio y mejora de la calidad de vida para las personas receptoras. En el transcurso del 2023 se trasplantaron 1.260 bonaerenses: se realizaron 371 trasplantes renales, 118 hepáticos, 25 cardíacos, 10 pulmonares, 10 renopancreáticos, 8 hepáticos y 2 pancreáticos. También se concretaron 394 trasplantes de córneas y 322 trasplantes de médula ósea.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Kreplak inauguró un nuevo CAPS

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, inauguró hoy en Mar Chiquita junto al intendente local, Jorge Paredi, el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Santa Elena”, cuya construcción fue financiada por la Provincia por 194 millones de pesos. Se trata un nuevo CAPS que entrega el gobierno de Axel Kicillof, planificados y gestionados para fortalecer el primer nivel de atención en los distritos bonaerenses. 

Además de la entrega de 10 computadoras para la implementación de la historia clínica digital en todos los efectores de Mar Chiquita, el nuevo CAPS fue equipado con otras 13 PC y 3 impresoras que, sumada a la provisión de internet y una red de datos que abarca todos los consultorios y el área de administración, permitirá sumarse al sistema de Historia de Salud integrada provincial.

El flamante centro cuenta con vacunatorio, dispensario para medicamentos, y seis consultorios: cuatro para atención general, uno de odontología y uno de ginecología, con equipamiento totalmente nuevo. Además, posee sanitarios para personas con discapacidad, depósitos y salón de usos múltiples. 
El edificio que se construyó desde cero, ocupa una superficie total de 499 metros cuadrados dispone también de un sector de administración, sala de espera, office para enfermería y para personal, sanitarios públicos y otros para personal. 

Para su puesta en funcionamiento, el CAPS fue equipado con: sillón odontológico, camilla ginecológica, camillas de consultorio, balanzas, electrocardiógrafo, nebulizador hospitalario portátil, negatoscopio, silla de ruedas, pantoscopio de pared, otoscopio, estadímetro de pared, pediómetro, oxímetro de pulso, fotósforo, colposcopio, detector fetal, laringoscopio pediátrico, y tensiómetro.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se presentó el videojuego tandilense “Rescate al Independencia”

El Instituto Cultural desarrolló el domingo 17 de septiembre en Tandil el 5to Encuentro Provincial de Videojuegos, donde se presentó oficialmente el videojuego “Rescate al Independencia”, propuesta enmarcada en los 200 años de la fundación de esa ciudad , inscribiendo a la identidad tandilense en la diversidad de la identidad bonaerense y que forma parte del “Proyecto Bicentenarios”, impulsado por el diputado nacional -y actual candidato a Intendente por UxP- Rogelio Iparraguirre y la concejala Guadalupe Gárriz.

El videojuego se trata de una aventura gráfica ambientada en 1828, que propone atravesar la pampa en carreta hasta las sierras tandilenses, pasando por diferentes íconos geográficos del siglo XIX. El trayecto va desde las periferias de Buenos Aires, pasando por Guardia del Monte, el cruce del Río Salado, el ingreso a la pampa bonaerense y finalmente la llegada a las sierras de Tandil, donde los jugadores se encontrarán con el Fuerte Independencia. 

Federico Moine, líder del equipo de desarrollo del videojuego, destacó la gran experiencia vivida durante este trabajo: “es uno de los primeros juegos hecho en la provincia, tenemos mucha expectativa por ello, y también son las primeras experiencias en lo que se conecta lo lúdico con lo histórico, un proceso de entender cómo relacionar lo histórico con las mecánicas de jugabilidad, un proceso que nos nutrió mucho durante estos años que finalmente se termina de concretar gracias a este marco institucional que son justamente las propuestas ciudadanas para el Proyecto Bicentenario. Tenemos mucha expectativa por cómo va a ingresar esto en el sistema educativo”.

El 5to Encuentro Provincial de Videojuegos contó con una amplia participación de público joven y adulto y estuvo presente entre otros Rogelio Iparraguirre, actual Diputado Nacional, candidato a intendente de Tandil por Unión por la Patria y uno de los impulsores del proyecto, quien sostuvo estar muy conforme por participar de esta actividad: “Estoy muy contento porque se haya concretado algo que en principio parecía una locura, un delirio, pero gracias al Instituto Cultural, y su presidenta Florencia Saintout, quien confió ciegamente en esta y otras ideas, hoy se está presentando”. 

También destacó las características originales del videojuego: “Es un desarrollo tandilense y por ende bonaerense, de altísima calidad, que no tiene nada que envidiarle a ningún otro videojuego nacional o internacional. No hay precedentes en la provincia, en esta industria cultural, de haber logrado relacionar el sector público, el Estado y sus políticas culturales, con actores del sector privado para lograr aquello que va hacer bien a la comunidad, en este caso trabajar en el fortalecimiento de nuestra identidad, porque esto tiene una dimensión educativa y formativa”. 

La industria de los videojuegos es una de las más pujantes dentro de las industrias creativas bonaerenses, con una enorme repercusión e influencia en las nuevas generaciones, por lo cual desde el ejecutivo provincial se definió garantizar espacios públicos para que los bonaerenses conozcan en profundidad su desarrollo. 

Cristian Scarpetta, subsecretario de Industrias Creativas, planteó la importancia de darle espacio a estos desarrollos tecnológicos: “Venimos desde el Instituto Cultural recorriendo la provincia tratando de juntar a todos los desarrolladores y al conjunto de los eslabones que forman parte de esta gran cadena que es la industria de los videojuegos”, sostuvo.

“Es la primera vez que podemos presentar un videojuego educativo sobre los 200 años de la ciudad en conjunto con el sector privado, lo cual forma parte de una de las ideas que nosotros tenemos del Estado: ir articulando los diferentes sectores para que se genere cada vez más empleo y que la industria de los videojuegos tenga un desarrollo productivo, que en la provincia de Buenos Aires tiene potencialidad y nosotros desde el Estado estamos tratando de desarrollar”, agregó Scarpetta. 

El encuentro también contó con presencias destacadas como la vicerrectora de UNICEN, Prof. Alicia Spinello, así como con charlas con desarrolladores de la región, donde participaron Sebastián Garofalo (Tech Director de Globant Gaming Studio) y Mauricio Salvatierra (Director Centro de Desarrollo de Talentos Globant Argentina). Además hubo un Torneo E-Sports FIFA, donde se vivió una nueva edición de la COPA FINDE, torneo de FIFA en modalidad 2vs2.

Además se ofreció un playtesting abierto de “Rescate al Independencia”, con computadoras gamer dedicadas para probar el nuevo juego tandilense. Otra opción fueron los juegos libres en consolas, con puestos de juego con PS5 y Nintendo Switch para acceder a los videojuegos más famosos de la actualidad. Y por supuesto realidad virtual, con Cascos VR que permitieron vivir la experiencia de jugar dentro de entornos virtuales. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto