LEDESMA, JUNTO A MORENO Y VALDEZ PRESENTARON EL PLAN ECONÓMICO PERONISTA EN LA MATANZA
Con un amplio apoyo del movimiento obrero, delegados y militantes, este viernes se realizó la presentación del “Plan Económico Peronista” en La Matanza.
Con un amplio apoyo del movimiento obrero, delegados y militantes, este viernes el presidente de Co.Pe.Bo Julio Rubén Ledesma, el ex secretario de Comercio Lic. Guillermo Moreno y Horacio Valdez, secretario General de SOIVA, realizaron la presentación del “Plan Económico Peronista” en La Matanza, el cual contiene “50 medidas que busca dar una respuesta adecuada a todos los problemas económicos argentinos”.
Con un importante acto en el salón de ceremonias del SEOCA de San Justo, y luego que los presentes entonaran con mucha emoción el Himno Nacional Argentino, Ledesma abrió el encuentro al manifestar que “no es el momento de hacernos los distraídos” y convocó a “participar en la construcción de este proyecto económico”.
“Debemos salir a convencer que la única salida, no una alternativa, es este Plan Económico Peronista porque los tiempos más felices fueron y serán peronistas “, manifestó a la vez que convocó a “la unidad de los argentinos y las argentinas”.
“Nuestra obligación macro que es la que vamos asumir es crear puestos de trabajo, reconstruir la patria, reconstruir la República Argentina, volver a ser el granero del mundo y recuperar todos los espacios perdidos”, sostuvo.
“Porque tenemos todo para crecer, tenemos tierra fértil y una parte de este plan que me agrada es el mayor tributo para la Pampa Húmeda, es decir lo que tiene que tributar más”, explicó el dirigente de comercio.
Por otra parte destacó la figura de Guillermo Moreno cuando estaba al frente de la Secretaría de Comercio Interior quien hacía respetar los precios máximos ante los empresarios cuando estaba en la presidencia Néstor Kirchner. “Cuando hubo que golpear la mesa, golpeó, pero se respetaron los acuerdos. Hace falta hombres con convicciones” expresó.
Previamente en conferencia de prensa, Ledesma manifestó que el plan se resume en tres frases, independencia económica, justicia social y soberanía política. “Si se aplica esto las cosas van a salir bien. Este plan económico de Moreno tiene un olor terrible a peronismo”, exclamó.
Por su parte el titular de SOIVA, Valdez, manifestó que “el Gobierno se terminó” ya que En vez de disfrutar esas políticas del peronismo la tenemos que estar defendiendo, dar testimonios que la historia del peronismo no es ésta”. “Entonces hay que poner una alternativa, porque la de derecha ya falló y la centro izquierda socialdemócrata como se dice el presidente de la nación, también falló”, dijo.
“Nosotros tenemos intacto en nuestra cabeza lo que es el peronismo, por eso tuvimos la grandeza de juntarnos. Por eso llegó la hora de juntarnos con economistas, empresarios de Pymes que no llegan a fin de mes, no pueden producir, no tienen crédito, y juntamos a la militancia y llevamos adelante este plan económico peronista”, sintetizó.
El cierre estuvo a cargo de Guillermo Moreno quien en su alocución explicó que en este contexto se busca “construir un plan económico para un gobierno peronista con funcionarios peronistas” y que “se lo viene a plantear desde la economía”.
“Necesitamos hacer una economía peronista en la Argentina para que sirva de ejemplo para todos los pueblos del mundo” expuso, y agregó que debe realizarse “partiendo de los principios de la justicia, el amor, la solidaridad”. “Esos principios traídos a la administración de la cosa pública se llama una economía peronista” y remarcó que cada medida propuesta está contenida en la marcha peronista y las 20 verdades.
Por otra parte, instó que la CGT maneje el 51 por ciento de las acciones de YPF que fue una medida que en su momento le había propuesto a Galuccio y a Kicillof pero no llegó a su cauce “ porque no defendieron los intereses de la patria”
“Nosotros los peronistas dijimos pongan a YPF en manos de la CGT porque le das un poder de negociación. Démosle el 51 por ciento de esas acciones al movimiento obrero organizado y les aseguro que nunca más va a faltar un litro de gasoil y cuando ustedes llenen un tanque para ir a Mar del Plata no van a tener que sacarlo en crédito “, dijo.
En la conferencia de prensa, Moreno manifestó; «Nos juntamos porque la patria lo merece, porque el peronismo lo merece, porque vamos a hacer un trasvasamiento generacional en su medida armoniosamente pero primero vamos a definir la Argentina que queremos dentro de un modelo de desarrollo permanente y sustentable con orientación a la producción y después nos vamos a ir con la satisfacción de haberlo cumplido».
Marcos Paz avanza con obras y políticas públicas para sus ciudadanos
El intendente Ricardo Curutchet, junto a la secretaria de Gestión Pública, Viviana Mignani, detallaron en conferencia de prensa los avances de la gestión, destacando el compromiso de alcanzar el 100% de luminarias LED en el casco urbano y de este modo cubrir todas las calles con ripio tal como se anunció durante la última semana.
Ricardo subrayó la importancia del sostenimiento de obras y políticas públicas “con el esfuerzo de la Provincia y el Municipio” en un contexto económico cada vez más complejo, donde el corrimiento de la Nación y sus políticas nacionales impactan negativamente en la población.
En ese sentido anunció el relanzamiento de programas sociales como la garrafa social, una aplicación para comparar precios en comercios locales, y una renovación del programa Mi Casa, Mi Hogar.
También resaltó que “la Ruta 40 sigue con muchos frentes de obra” y que próximamente “se espera inaugurar el primer tramo desde el centro hasta Ruta 6”. “Además comenzaron los trabajo preliminares en el jardín Nº901” remarcó el Intendente, aunque aclaró que sigue trabado como otras obras por el incumplimiento de la Nación a la que le siguen solicitando que “resigne su participación en el convenio tripartito” para agilizar los proyectos.
Por otro lado, Mignani informó que en el marco del Programa 100% LED, “ya se instalaron 5.035 luminarias en la ciudad”, de las 6.500 necesarias para completar el 100% en el casco urbano. No solo son equipos nuevos sino también reposición porque van perdiendo vida útil. “Son 1200 las que hay en el casco urbano, de las cuales ya se fueron cambiando 300 y hay otras 300 más inmediatas que hay que reponer”, explicó.
“El gran avance de luminarias LED nos permite ahorrar, pagar el alumbrado público a la empresa prestadora del servicio y que permanezca encendida sin recortes”, agregó el Intendente.
ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN
El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años.
Cronograma de postas de vacunación
CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.
Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires
La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).
Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios.
Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.
Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.
Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.
Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.
Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.
A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.