Conectate con Nosotros

Economia

Kicillof se reunió con intendentes y representantes del sector productivo en Claromecó

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles en Tres Arroyos una reunión de trabajo con 15 intendentes y representantes de sectores productivos vinculados al turismo y la cultura. Fue en la sede del Club Recreativo Claromecó, junto al intendente local, Carlos Sánchez; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Seguridad, Sergio Berni; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; y el diputado provincial Carlos “Cuto” Moreno.

En ese marco, Kicillof subrayó  “Este es un encuentro de reflexión y de trabajo que no tiene una bandera partidaria, sino que busca abordar las problemáticas que son comunes a toda la Provincia y, particularmente, al interior”, indicó el Gobernador y agregó: “Estamos impulsando programas destinados a igualar oportunidades, para que el hecho de haber nacido lejos de los grandes centros urbanos no sea una desventaja”. “El objetivo es apuntalar el derecho a la educación, la salud, la producción y el trabajo, que son una obligación de nuestro Gobierno que llevamos adelante junto a los municipios para llegar a todos y todas”, expresó.

En ese sentido, Bianco enfatizó que “a través del programa Puentes, que lanzamos el año pasado, ya firmamos convenios con 36 distritos para crear centros municipales y regionales universitarios, o mejorar la infraestructura de espacios que ya existían”. “Este año vamos a estar lanzando 60 carreras nuevas financiadas por la Provincia con distintas universidades nacionales”, manifestó.

En tanto, Costa resaltó: “Es importante poder generar estos encuentros con representantes de diferentes sectores de la producción, el turismo, la cultura y la economía local para escuchar sus demandas y desarrollar desde la Provincia los instrumentos que nos permitan dar respuesta y alcanzar la mejor temporada”. “Esto es posible a partir de la conformación de un grupo de trabajo amplio y plural, que componen representantes locales y de toda la región”, afirmó.

Asimismo, Rodríguez destacó el rol de estos encuentros como “espacios de intercambio de ideas que permiten delinear nuevas acciones hacia adelante, a partir del diálogo.” “Hoy en Tres Arroyos venimos llevando adelante más de 20 proyectos vinculados a distintos programas del Ministerio de Desarrollo Agrario, entre los que se destacan las mejoras en caminos rurales, los mercados bonaerenses y el impulso al sector frutícola”, detalló.

Por su parte, el intendente Sánchez destacó “el crecimiento que tuvo Tres Arroyos en los últimos tres años, con una fuerte reactivación económica que permitió mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”. “Hoy tenemos la posibilidad de trabajar en conjunto los tres niveles del Estado, el Municipio, la Provincia y la Nación, lo que nos da fuerza, esperanza y la posibilidad de tener un futuro mejor”, agregó.

Por último, Kicillof señaló que “hoy que se está discutiendo nuevamente si queremos un país federal o centralista, este encuentro junto a intendentes del interior muestra nuestra intención de igualar e incluir a todos y todas”. “Más allá de las diferencias, lo que nos une a las y los bonaerenses es la identidad de nuestra Provincia, por la que trabajamos para fortalecer contra viento y marea”, concluyó.

Estuvieron presentes los intendentes de Adolfo Gonzales Chaves, Marcelo Santillán; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Monte Hermoso, Marcos Fernández; de Laprida, Pablo Torres; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de Puan, Facundo Castelli; de Guaminí, José Nobre Ferreira; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Salliqueló, Juan Miguel Nosetti; de Coronel Dorrego, Raúl Reyes; de Tres Lomas, Jorge Carrera; de La Madrid, Martín Randazzo; de Benito Juárez, Julio Marini; y de Balcarce, Esteban Reino. Además, participaron las subsecretarias  de Turismo, Soledad Martínez; y de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar, y el asesor general de Gobierno de la Provincia, Santiago Pérez Teruel.

También se contó con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; el secretario general de la CTA de la Provincia, Roberto Baradel,  la diputada provincial, Lucía Iañez; los titulares de los consorcios de gestión de los puertos de Bahía Blanca, Federico Susbielles; y de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; el jefe del Distrito 19 de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels; los presidentes de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tres Arroyos, Augusto De Benedetto; de Metrogas, Osvaldo Barcelona; y del Concejo Deliberante de Salliqueló, Ariel Succurro; los concejales de Coronel Suárez, Flavio Diez; de Coronel Rosales, Rodrigo Sartori; de Coronel Pringles, José Rivarola; de Patagones, Nicolás García y los dirigentes Roberto Fernández y Gabriel Godoy.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Economia

Marcos Paz avanza con obras y políticas públicas para sus ciudadanos

Obras Marcos Paz

El intendente Ricardo Curutchet, junto a la secretaria de Gestión Pública, Viviana Mignani, detallaron en conferencia de prensa los avances de la gestión, destacando el compromiso de alcanzar el 100% de luminarias LED en el casco urbano y de este modo cubrir todas las calles con ripio tal como se anunció durante la última semana.

Ricardo subrayó la importancia del sostenimiento de obras y políticas públicas “con el esfuerzo de la Provincia y el Municipio” en un contexto económico cada vez más complejo, donde el corrimiento de la Nación y sus políticas nacionales impactan negativamente en la población.

En ese sentido anunció el relanzamiento de programas sociales como la garrafa social, una aplicación para comparar precios en comercios locales, y una renovación del programa Mi Casa, Mi Hogar.

También resaltó que “la Ruta 40 sigue con muchos frentes de obra” y que próximamente “se espera inaugurar el primer tramo desde el centro hasta Ruta 6”. “Además comenzaron los trabajo preliminares en el jardín Nº901” remarcó el Intendente,  aunque aclaró que sigue trabado como otras obras por el incumplimiento de la Nación a la que le siguen solicitando que “resigne su participación en el convenio tripartito” para agilizar los proyectos.

Por otro lado, Mignani informó que en el marco del Programa 100% LED, “ya se instalaron 5.035 luminarias en la ciudad”, de las 6.500 necesarias para completar el 100% en el casco urbano. No solo son equipos nuevos sino también reposición porque van perdiendo vida útil. “Son 1200 las que hay en el casco urbano, de las cuales ya se fueron cambiando 300 y hay otras 300 más inmediatas que hay que reponer”, explicó.

“El gran avance de luminarias LED nos permite ahorrar, pagar el alumbrado público a la empresa prestadora del servicio y que permanezca encendida sin recortes”, agregó el Intendente.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Cultura

Fiesta de la Torta frita en Marcos Paz

Fiesta Torta Frita MP

Los vecinos y vecinas celebraron el día de la Bandera con una gran fiesta popular. En el Paseo de la Estación el viernes pasado se vivió la Fiesta de la Torta Frita con propuestas gastronómicas, ferias de artesanos y shows musicales para disfrutar en familia.

Este año la fiesta tuvo como novedad el primer concurso para conocer “La mejor torta frita de Marcos Paz”. Vecinos y vecinas participaron de esta novedosa propuesta donde un jurado eligió a los ganadores de este concurso lleno de sabor y tradición.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Cultura

FERIA DISTRITAL DE EDUCACIÓN, ARTE, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN MERLO

Feria Distrital Merlo

Instituciones educativas de Merlo participaron de una exposición de innovación tecnológica en la Escuela Secundaria Técnica N° 2. El Intendente Gustavo Menéndez acompañó la jornada junto a autoridades municipales y educativas.

Participaron jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, de adultos (CEPAS) y de educación especial, con más de 50 stands donde se exhibieron figuras robóticas, resolución de problemas, causas de peligro ambiental a futuro, aplicaciones móviles para personas con discapacidad, prótesis impresas en 3D, turismo y proyectos avanzados.

Fue, verdaderamente, un orgullo para los merlenses por la forma en que trabajan e investigan nuestros chicos de la secundaria y la primaria”, expresó el jefe comunal, al tiempo que sostuvo que “Argentina tiene futuro con estos chicos formándose en la escuela pública, que les da la enorme posibilidad de mostrar su trabajo”.

La Secretaria de Cultura, Educación, Deportes y Recreación de Merlo, Silvana Zahana, manifestó “Aprovechamos este espacio para mostrarle a la comunidad cómo se trabaja en las escuelas de Merlo y de otras localidades. Hay un montón de proyectos de investigación, estamos muy felices. En las escuelas suceden muchas cosas buenas”.

Por su parte, el Jefe Distrital de Educación de Merlo, Hugo Rosá declaró “En este encuentro podemos mostrar lo que hacen las escuelas de manera cotidiana, intercambiamos experiencias y ponemos en valor el trabajo diario que los docentes y los alumnos llevan adelante en las aulas. Los protagonistas son los estudiantes que vienen a mostrar todo su saber. Estamos muy orgullosos”.

Fuente: Municipalidad de Merlo

Seguir Leyendo

Lo más visto