Conectate con Nosotros

Deportes

Estela Díaz: “El deporte es una enorme oportunidad para construir igualdad»

En su recorrida por la Región Primera de la provincia de Buenos Aires, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz visitó las localidades de Navarro y Mercedes. En Navarro, se reunió con el intendente interino Facundo Diz, visitó el Centro Cultural Manuel Dorrego y recorrió las nuevas oficinas de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad. En Mercedes se reunió con el Intendente Juan Ignacio Ustarroz con quien firmó el convenio “Comunidades sin Violencias”, visitó el Club Trocha y conoció el proyecto cooperativo textil y de carpintería de mujeres en el Corralón municipal. Acompañaron a la Ministra la subsecretaria de Políticas Transversales Lidia Fernández, la directora provincial de Comunicación Lucía García Itzigsohn, la directora de la Región Primera Emilse Portela y la asesora de la Dirección de Regiones Ángeles Grattone.

En intercambio con el intendente de Navarro, la Ministra se refirió a las iniciativas en el marco del programa “Municipios para la Igualdad” que promueve el acceso a derechos para mujeres y LGTBI+, entre ellas la promoción del deporte en equidad.

Estela Díaz visitó la sala de exposiciones “Lucio Correa Morales” ubicada en el Centro Cultural Manuel Dorrego, donde se expone la muestra con las producciones artísticas realizadas por estudiantes de todos los niveles educativos de la localidad en el marco del #3J. Allí, hubo un encuentro con grupos de educación inicial, primaria y secundaria acerca del Ni Una Menos, con la participación de la jefa distrital de Educación Alejandra Guardia y autoridades municipales.

“El arte es una forma de movilizarnos: mirar el tema, pensarlo, pintar, dibujar, hacer experiencias creativas. El #NiunaMenos sigue creciendo de estas maneras, además de la movilización masiva” expresó la Ministra.

Posteriormente, recorrieron las nuevas oficinas de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, donde se realizó una ronda de intercambio junto a la directora del área Rocío Rivelo y el equipo de trabajo. En la sede inaugurada recientemente, funciona también el servicio local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a cargo de Graciela Pelosso, que trabaja articuladamente con la Dirección.

Participaron de las actividades en Navarro el secretario de Políticas Sociales Jonathan Castellano y el director de Educación Carlos Tomatis; el inspector de Artística Matias Abramek y la inspectora y la inspectora distrital Nancy Monzón.

«Comunidades sin Violencias» en Mercedes

La ministra Estela Díaz se reunió con el Intendente Juan Ignacio Ustarroz con quien firmó el convenio “Comunidades sin Violencias”, a través del cual el Ministerio destina recursos económicos a los municipios para que fortalezcan sus áreas de género y diversidades. En los 135 municipios ya se distribuyeron más de 516 millones de pesos y en el 97% de los distritos se elaboraron más de 170 proyectos.

“El Estado debe estar presente de manera integral y el proceso de la salida de las violencias a veces empieza siendo una denuncia pero tiene que completarse en un proceso. Por eso trabajamos para tener más herramientas, más instrumentos y más Estado presente. Es el compromiso que asumimos en nuestra Provincia con toda la población” señaló Estela Díaz.

El municipio adhirió a la Línea 2 del programa, para acondicionar y equipar una Casa Abierta. La directora de Políticas de Géneros y Diversidad Guadalupe González explicó cómo se va a desarrollar la construcción de la Casa Abierta del Municipio, en articulación también con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia.

Luego, la Ministra visitó junto a la directora de Deportes Mariana Saboredo el Club Trocha, donde se reunió con el equipo de fútbol femenino que juega en la AFA en la división C, las jugadoras plantearon inquietudes y necesidades de la disciplina.

“Estamos trabajando en generar un encuentro de equipos, de ligas, de espacios con las referentas del fútbol femenino, para construir una agenda de trabajo común con los temas, las necesidades, las prioridades y que constituya una  agenda de políticas de la provincia de Buenos Aires” señaló la Ministra, quien reflexionó: “El deporte es pasión, es identidad, es inclusión, pero también es violencia. A los temas de género -por lo general- se los vinculó con las problemáticas de la violencia de género. Y el deporte es una enorme oportunidad para llegar desde otro lugar a las familias y también para trabajar con las masculinidades”.

En ese sentido, la subsecretaria de Políticas Transversales Lidia Fernández agregó: “El trabajo con las instituciones y con los clubes te abre un universo enorme para promover la igualdad en el deporte y para articular la perspectiva de género con las comisiones directivas”.

Finalmente, en el Corralón Municipal, se realizó una visita al proyecto de Mujeres Recicladoras que trabajan en la producción textil y en carpintería. Son trabajadoras que se incorporan a un espacio históricamente masculinizado, que derivó en un proyecto productivo.

Estuvieron presentes en Mercedes la secretaria nacional de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género Josefina Kelly y la directora del programa Comunidades sin Violencias Romina Diurno. Por el Municipio participaron el subsecretario de servicios públicos Luis Poncela, la secretaria de Gobierno Clara Zunino, la secretaria de Desarrollo de la Comunidad Jorgelina Silva, la directora de Participación Ciudadana Mariana San Martin, la directora de Ambiente Valeria D’Angelo. 

FUENTE: GBA.GOB.AR

Deportes

TERMINARON LOS JUEGOS BONAERENSES 2023: LOMAS DE ZAMORA ES EL CAMPEÓN

La delegación de Lomas de Zamora, al igual que en 2022, se quedó nuevamente con los Juegos Bonaerenses al obtener 38 medallas de oro, 15 de plata y 11 de bronce. En el segundo puesto quedó General Pueyrredón con 36 de oro, 23 de plata y 15 de bronce. El tercer lugar lo obtuvo 31 de oro, 24 de plata y 12 de bronce.

Más de 35 mil finalistas de los 135 distritos de la Provincia pasaron por la ciudad de Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses. Se desarrollaron cientos de eventos deportivos y culturales en más de 70 escenarios desde el 15 al 20 de septiembre.

En este último día de competencia se llevaron adelante mayoritariamente las finales de los deportes grupales tales como handball, vóley, rugby, fútbol y hockey, entre otros.

El club Pueyrredón fue escenario de las finales de Rugby en sus tres categorías. En Masculino sub 14 la medalla de oro se la quedó San Miguel, la de plata Chacabuco y la de bronce Almirante Brown. En sub 16 Masculino ganó el municipio de Pilar, seguido de Lomas de Zamora y Azul. En sub 16 Femenino el podio quedó conformado por Almirante Brown, Suipacha y Pergamino, respectivamente.

Yeselin Velazco, integrante del equipo de Almirante Brown que se llevó el oro, declaró: «Lo que sentí cuando gané la medalla fue felicidad porque nos costó mucho el lugar en donde estamos. Este triunfo es increíble porque nunca pensé arribar hasta acá”.

Otra de las disciplinas que culminó fue Handball, y aquí en la categoría Masculino sub 18 ganó el municipio de Morón; General San Martín quedó en segundo lugar y Campana en tercero. En Masculino sub 16 el oro se lo adjudicó General San Martín, la plata fue para Tapalqué y el bronce para Lomas de Zamora. En tanto, en las categorías de Femenino, el podio de la sub 18 lo lideraron Lanús, seguido de San Nicolás y General San Martín; y el de sub 16 fue conformado por San Miguel, La Matanza y Necochea, respectivamente.

“Nos preparamos mucho para llegar a los Bonaerenses. Hasta hicimos doble turno de entrenamiento, así que estamos muy contentos por la medalla a pesar de no haber salido primeros”, expresó Fausto Villalba de Campana tras ganar el bronce en la categoría Masculino sub 18.

En cuanto a Beach Vóley, el oro de la categoría Universitario Maculino se lo volvió a llevar Florencio Varela y el podio lo completaron Carmen de Areco e Ituzaingó respectivamente. Franco Curuchet fue parte de la dupla varelense que ganó la competencia por tercer año consecutivo. “Hoy mostramos nuestra mejor versión de juego en el último partido, nos costó un montón, la remamos, la peleamos y supimos salir de los momentos difíciles”, afirmó el joven y agregó: “El esfuerzo que hicimos se pone en valor cuando uno gana y termina porque, más allá de los resultados, uno se lleva cosas más en lo humano que lo deportivo”.

En Voley Femenino sub 15 se coronó el municipio de Dolores, el segundo puesto lo obtuvo Pergamino y el tercero Morón. “Cuando me dieron la medalla sentí mucha emoción, estamos muy felices”, expresó Josefina luego de recibir el galardón de oro y concluyó: “Los Juegos Bonaerenses son una oportunidad buenísima para un montón de deportistas, poder representar a mí ciudad es una emoción increíble”.

Por su parte, las disciplinas culturales tuvieron su jornada de cierre. En Artes Plásticas las preseas de oro en Dibujo fueron para Florencio Varela (sub 15), Tres Lomas (sub 18), Berazategui (Adultos Mayores), Coronel Suárez (PCD) y  Chascomús (Universitaria).

En Objeto Tridimensional para General Lamadrid (sub 15), Vicente López (sub 18), Bragado (AM), Moreno (Universitario).

En Pintura para Lomas de Zamora (sub 15), Ituzaingó (sub 18), Berazategui (Adultos Mayores), Almirante Brown (Universitario) y  La Matanza (PCD).

Narración Oral tuvo su presentación en la Sala Payro. Allí, personas con discapacidad llegaron con sus relatos ante un teatro lleno. Las medallas fueron para Benito Juarez, Pergamino y Almirante Brown.

Así culminó una nueva edición del certamen deportivo y cultural más importante de la Provincia, que desde su etapa municipal tuvo 455.016 inscriptos de los cuales fueron a Mar del Plata para la Etapa Final más de 35 mil. A lo largo del año miles de juveniles, personas con discapacidad, adultos mayores, personas trasplantadas; estudiantes universitarios y terciarios participaron en las más de 100 disciplinas que forman parte de la competencia.

FUENTE>GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Deportes

Firma de convenio con la Liga Amateur Platense de Fútbol

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz y el presidente de la Liga Amateur Platense de Fútbol Leandro Campano firmaron un convenio de cooperación, que fomenta la creación de ámbitos específicos de género en los más de 40 clubes platenses mediante la colaboración y acompañamiento entre los equipos de trabajo de la Liga y del Ministerio. 

“Compartimos una ronda de diálogo con las jugadoras, árbitras y las encargadas del departamento de fútbol femenino, en donde hablamos de las desigualdades que encontramos a diario en el ámbito deportivo y pusimos a disposición nuestros equipos de trabajo para asesorar en la construcción de los protocolos” señaló Etela Díaz.

Leandro Campano destacó la importancia de la presencia del Estado: “Este convenio nos da herramientas para atender situaciones donde nos falta capacitación. Por eso es fundamental tender estos lazos”.

Nuestro Ministerio promueve el desarrollo del fútbol femenino en todo el territorio bonaerense: a través de torneos como la Copa Igualdad. En cada encuentro se desarrollan talleres de formación y sensibilización en perspectiva de género y diversidad en el deporte, como Nivelando la Cancha y Gambeteando al Patriarcado.

Al respecto, la subsecretaria de Políticas Transversales de Género Lidia Fernández destacó la importancia de la articulación con las áreas de gestión municipal. La Copa Igualdad contó en su segunda edición con la participación de más de 2000 jugadoras bonaerenses que representaron a 80 municipios de la Provincia. La Liga fue invitada a participar de la jornada del sábado 23 de septiembre en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, donde se disputará la final del Torneo.

Participaron de la reunión: la directora provincial de Regiones Ibis Azua, la directora de Politicas Culturales para la Igualdad Natalia Laclau, la directora de Región Capital Sofia Moglia, el vicepresidente de la Liga Amateur de Fútbol Leandro Tabarini y la responsable del área de Géneros, Violencias y Discriminación de la Liga Ines Oleastro.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Deportes

PAGO ANTICIPADO DE LA FINAL DE JUEGOS BONAERENSES A TODOS LOS MUNICIPIOS

El pasado lunes 4 de septiembre, atendiendo a las circunstancias económicas del contexto actual, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, resolvió la realización de un pago adelantado del monto correspondiente a la instancia final de los Juegos Bonaerenses. De tal medida, los intendentes fueron informados durante la jornada de ayer, como de cada una de las medidas que se toman para la realización de un evento de tal magnitud.

Cabe destacar que la cercanía entre la finalización de las etapas regionales y el inicio de la instancia final obstaculizan la liquidación de las transferencias correspondientes a la etapa final previamente a su realización. Circunstancia que no es nueva ni se circunscribe al actual gobierno de la provincia de Buenos Aires si no a la metodología de pago que se ha utilizado desde hace 32 años en la organización de esta política pública, que ha alcanzado a más de veinte millones de bonaerenses en toda su trayectoria.

Por la decisión expuesta se ha procedido a liquidar de manera extraordinaria el 40% del monto correspondiente a la proyección de finalistas de este año para todos los municipios de más de 10.000 habitantes. En el caso de los distritos de menos de 10.000 habitantes, el anticipo será del 60% de la proyección de finalistas. Este pago asciende a la suma de más de mil doscientos cincuenta y cuatro millones de pesos ($1.254.418.081,64). Una vez perfeccionada la nómina de ganadores de la Etapa Regional de la actual edición, se procederá a liquidar la diferencia de los participantes clasificados.

Este esfuerzo presupuestario se adiciona al aumento de los montos correspondientes a inscriptos, transporte y hotelería. Con respecto a la edición 2022, tales erogaciones representan un aumento interanual de un 200% en el caso de transporte, un 221% en el kilometraje de micros y un 300% de aumento en el caso de la hotelería, superando ampliamente los índices de inflación.

Por último, es de necesidad indispensable resaltar el trabajo de la presente gestión para el fortalecimiento del deporte bonaerense tanto en sus modalidades participativas como de competencia de alto rendimiento. Ello puede verse reflejado en el récord de inscripción a los Juegos Bonaerenses, que este año llegó a 455.016 inscritos -representando un aumento del 30% con respecto al año anterior-, con participación de todos los distritos.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto