Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

“Desde la Provincia generamos desarrollos que permiten mejorar la producción»

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, destacó la inversión en ciencia y tecnología que lleva adelante el Estado bonaerense para generar desarrollos que hoy permiten mejorar la producción agropecuaria y agroalimentaria bonaerense. Fue en el marco del encuentro “Empresas Públicas del siglo XXI: La potencia de lo colectivo” en el Auditorio Cultura de Tecnópolis.

El titular de la cartera agraria bonaerense detalló los resultados logrados a través de la red de Chacras Experimentales del MDA, como la inscripción ante el INASE de 5 nuevas variedades de trigo pan, 4 de trigo candeal y 5 de avena; la creación de una nueva variedad de lotus tenius; el mejoramiento genético vegetal y desarrollo de 6 variedades de tomate en conjunto con la UNLP y FAUBA; y la propagación in vitro de batata y, próximamente, alcaucil; entre otros.

“La mejora de la producción agropecuaria y agroalimentaria no puede pensarse escindida de la innovación científico-tecnológica y, en ello, el Estado tiene un rol fundamental. Nosotros estamos convencidos de que el sector público debe invertir en el desarrollo de ensayos e investigaciones, porque esa inversión se termina multiplicando cuando sus resultados llegan a las productoras y los productores bonaerenses. Desde el sistema de Chacras Experimentales ya generamos desarrollos y resultados concretos”, afirmó el ministro Javier Rodriguez.

En ese sentido, el titular de la cartera agraria detalló que en materia de tecnología aplicada a la semilla, la investigación y el trabajo realizado en la Chacra Experimental Integrada (CEI) Barrow permitió desarrollar y registrar ante el INASE 4 nuevas variedades de trigo candeal, 5 variedades de trigo pan y 5 de avena, todas con muy buen perfil sanitario y adaptadas a la zona de producción de estos cultivos.

Por otro lado, el gobierno de la provincia de Buenos Aires puso en funcionamiento la primera Biofábrica de tejidos vegetales en la Chacra Experimental de Mercedes, en la que se elaboró un sistema de propagación in vitro para producir batata y, próximamente, alcauciles.

“El desarrollo y uso de esta biotecnología permite múltiples beneficios como acceder a vitroplantas a precios competitivos durante todo el año y ampliar la oferta de especies con baja disponibilidad de semillas, rescatando y revalorizando variedades en proceso de extinción. De esta manera, buscamos obtener plantas libres de enfermedades, posibilitando un mayor rendimiento y productividad”, enfatizó el ministro, quien también destacó la importancia de la articulación entre el sector público y privado.

En tanto, la Chacra Experimental Chascomús elaboró la una nueva variedad de Lotus tenuis, denominada Manantiales, que tiene excelente comportamiento en condiciones de encharcamiento y alcalinidad y se encuentra en etapa de evaluación ante el INASE.

Por su parte, la Estación Experimental Gorina desarrolla líneas de investigación e innovación vinculadas a tecnología de base agroecológica para el manejo de sistemas hortícolas y el mejoramiento genético de distintas variedades de vegetales. En conjunto con la UNLP, ya lleva desarrollados 3 cultivares de tomate y otros 3 con FAUBA, todos ellos en etapa de evaluación y diferenciación por parte del INASE.

El encuentro “Empresas Públicas del siglo XXI: La potencia de lo colectivo” es organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y consiste en una serie de jornadas de exposición y debate, de las que participan funcionarios, técnicos, profesionales, estudiantes y público en general, sobre los avances tecnológicos desarrollados por empresas y organismos públicos provinciales y nacionales. El evento comenzó el 10 de agosto pasado y finalizará el próximo 25 de agosto, con dos jornadas por semana.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Lo más visto