Conectate con Nosotros

Cultura

Vuelve la Feria Invierno, de Editoriales y Cultura Gráfica de Mar del Plata

La Feria Invierno tendrá su segunda edición el sábado 17 y domingo 18 de junio, de 14 a 21 horas, en el Teatro Auditorium de Mar del Plata (Av. Patricio Peralta Ramos 2280), con entrada libre y gratuita. Reúne a 100 editoriales pequeñas, medianas, artesanales, industriales, independientes y alternativas de todo el país, y a proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía. 

Habrá talleres gratuitos de escritura creativa, realización de fanzines, infancias y juventudes, lectura y producción que irán desde la ilustración al terror. La inscripción es a través de la cuenta de Instagram: @feria.invierno 

También se desarrollarán charlas sobre terror, poesía, cine soviético, la trayectoria de Rosario Bléfari, entre otros. Además habrá una proyección cinematográfica con la participación del historiador y crítico Fernando Martín Peña y el domingo cerrará con el show musical de Lucy Patané y la banda Fin del Mundo. 

Entre quienes estarán a cargo de las charlas se destacan el artista plástico Luis Felipe Noé, la escritora y editora Marina Yuszczuk, el escritor Juan Mattio, el poeta Walter Lezcano y las ilustradoras Flor Kaneshiro y Cecilia A. E. También participarán la escritora Alejandra Kamiya, el autor Jorge Chiesa, el archivista Carlos Muller, las poetas Florencia Codagnone y Julieta Novelli, el escritor Diego Sztulwark y el librero Francisco Casadei.

Entre las editoriales que participarán se destacan Ampersand, Barba de Abejas, Bosque Energético, Caja Negra, Concreto, El Cuenco de Plata, Calibroscopio, Chirimbote, EME, Sigilo, Elemento Disruptivo, Eloísa Cartonera, Godot, Gourmet Musical, Hekht, Hotel de las Ideas, La Parte Maldita, Letra Sudaca, Limonero, Maten al Mensajero, Mil Botellas, Muchas Nueces, Paisanita, Oficina Perambulante, Periplo, Ripio, Rosa Iceberg, Sudestada, Tren en Movimiento, entre otras. 

La Feria Invierno es organizada por el colectivo de editores, escritores y diseñadores que se nuclean en la librería El Gran Pez y por el Instituto Cultural, en el marco del “Plan bonaerense de fortalecimiento del libro y la lectura», mediante el cual ofrece políticas públicas con una gran inversión dirigida al sector editorial. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Instituto Cultural, continúa trabajando junto al sector con el objetivo de seguir consolidando el circuito cultural independiente en la ciudad de Mar del Plata.

La Feria cuenta también con el respaldo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, del Ministerio de Cultura de la Nación.

Programa completo

Sábado 17 – Charlas

14:30: El matemático nocturno

Jorge Chiesa dialoga con Juan Terranova y Sebastián Chilano sobre su reciente libro publicado por Ediciones Paco.

16:00: Alejandra Kamiya x Alejandra Kamiya

La escritora Alejandra Kamiya conversará sobre su obra.

18:00: Aelita: reina de Marte (1924) de Yákov Protazánov 

Proyección de cine soviético, película muda en 16 mm. Con música de Axel Otarola.

20:00: Diario de la Filmoteca y Cine Maldito.

Fernando Martín Peña dialoga con Carlos Muller sobre Aelita: reina de marte y sobre sus últimos libros.

21:30: El Invierno se corta en Verso

Cierre de la primera jornada de la feria con lecturas de Flor Codagnone, Walter Lezcano, Julieta Novelli, Fabián Iriarte y Camila Pastorini Vaisman.

Sábado 17 – Talleres

14:30: Algo en tu mesa de noche. 

Esdi y Belli te invitan a sacar del cajón tus pensamientos, desempolvar tus textos, revolverlos y transformarlos en un fanzine ilustrado.

15:00: La montaña, el puente, la estrella. Imagen y sentido.

Cecilia A.E. propone un taller en el que se partirá de la palabra para llegar a la imagen impresa manualmente con la técnica de estarcido (stencil).

16:00: Palabras geniales. La lectura y la imaginación como juego.

A partir de la lectura de textos literarios, se explorará en grupo cómo las palabras se pueden convertir en objetos expresivos y formas lúdicas.

Taller destinado a las infancias entre 7 y 12 años.

Coordinan: Ma. Victoria Islas y Florencia Fagnani. Invita Jitanjáfora ONG.

18:00: Taller de Improvisación de Poesía para jóvenes 

El taller de improvisación de poemas es un espacio de exploración lúdica del cuerpo, la imaginación y la voz poética.

Coordina: Flor Codagnone

18:00: Tinta y Pincel

La ilustradora Flor Kaneshiro introducirá su técnica de entintado con tinta china y pincel en un taller teórico-práctico. Destinado a jóvenes y adultos.
 

Domingo 18 – Charlas

15:00: Partir de Spinoza

Diego Sztulwark dialoga con Francisco Casadei y Branco Troiano sobre la filosofía de Baruch Spinoza: el deseo, la crítica, la potencia, los afectos, los cuerpos y las ideas conforman una invitación a adentrarnos en las posibilidades impensadas de nuestra contemporaneidad

15:00: ¿Qué nos da miedo? 

Algunas aproximaciones al terror contemporáneo y una lista de recomendaciones.

Marina Yuszczuk dialoga con Matías Moscardi.

16:00 – Pescadores recuerdan tu nombre. 

Un recorrido poético por la rambla con Tuti Curani, Flavia Calise, Josefina del Pópolo. 

17: 00: Correr en el extremo. 

El corredor de ultra trail Daniel Rearte conversará sobre sus experiencias corriendo largas distancias en ambientes extremos. 

19:00: Noé: entre la escritura y la pintura: el caos.

El artista Luis Felipe Noé festeja sus noventa años conversando con Lorena Alfonso.

19:00 Navidad: un encuentro con Rosario Bléfari. 

Un recorrido por una artista total. ¿Cómo se logra acceder al absoluto? Un diálogo para revisar las distintas puertas de entradas a la Mansión Bléfari y pensar sus métodos e ideas para llevar adelante una existencia creativa en un contexto de precariedad económica. 
Walter Lezcano

Domingo 18 – Talleres

16:00: Personajes y Narrativa

Los ilustradores Flor Kaneshiro y Julián Camezzana proponen un taller destinado a infancias de entre 9 y 12 años. A partir del juego colectivo, se inventará un personaje para luego realizar una historieta de cuatro cuadros llamada Yonkoma.

17:00: Terror y postdictadura (Enriquez, Oyola, Schweblin)

Este taller propone leer ficciones reunidas por el eje “terror postdictadura” pensando en cómo el acontecimiento histórico que marcó nuestro pasado reciente encontró resonancias en el campo de la ficción.

Coordina: Juan Mattio

Cierre con show musical doble

A las 21.30 abrirá Lucy Patané y continuará la banda Fin del Mundo. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

Festival Merlo Tango

Con gran convocatoria, vecinos y vecinas participaron de este evento gratuito que contó con clases abiertas, exhibiciones de baile y música en vivo, en el Teatro Municipal.

De esta forma, la Sala Enrique Santos Discépolo recibió este encuentro, que se realizó por primera vez en Merlo y del que participaron bailarines, cantantes y músicos locales. El cierre estuvo a cargo de la Orquesta Típica Liniers.

El Subsecretario de Cultura, Federico Picasso, destacó que “Nuestro tango es un patrimonio universal ya que nos identifica en el mundo como argentinos, en cuanto a nuestra cultura y arte. Por eso creemos que es fundamental fortalecer y construir este tipo de espacios”, al tiempo que sostuvo que “este primer Merlo Tango demuestra el compromiso del Intendente Gustavo Menéndez con  nuestra cultura”.

Participaron:

  • Claudia Dramissino
  • Cristian Lezcano y Elizabet Bertotti
  • Florencia Navarro y Alexis Velázquez
  • Jonatan Quispe / Berenice Núñez y alumnos
  • Luis Alberto Volante
  • Marta Lencina y Héctor Ferrer
  • Matías Faggiano
  • Nella Callone
  • Patricia Leiva
  • Rastango, Javier Cáceres y Soledad Egel
  • Reyes Benito Grande y Víctor María Salinas / María Hayde Villaverde
  • Cierre: Orquesta Típica Liniers

El evento “Merlo Tango” forma parte de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Municipal, encabezado por el Intendente Gustavo Menéndez para acercar propuestas culturales gratuitas a los vecinos de Merlo.

Fuente: Municipalidad de Merlo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Nueva entrega del programa «Marcos Paz Conectada»

Marcos Paz Conectada

En el Centro Cultural Roma se llevó adelante una nueva entrega del programa Marcos Paz Conectada. En esta oportunidad se entregaron 163 tablets a los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº1 de nuestra ciudad.

El intendente Ricardo Curutchet señaló que esto es posible “gracias al esfuerzo de la comunidad y a un Estado eficiente que invierte y defiende la educación”. “No es solo el dispositivo, sino la generación de una zona wifi en un espació público para la escuela y comunidad”, agregó.

Además contó que lo contactaron “de la UTN de Puerto Madryn para hacer cursos virtuales” y puso en valor que “con herramientas como estas podemos hacerlo”.

Por su parte, la concejala Verónica Mc Loughlin expresó que «es un orgullo muy grande este programa” y remarcó que “representa la posibilidad de acceder a un dispositivo que permite achicar la brecha digital.
En tanto, la Inspectora Jefa Distrital, María Eugenia Osuna, aseguró que “no hay condiciones de igualdad si no hay un acceso igualitario, y este programa facilita el acceso”. “El cuerpo docente acompañará para que los chicos hagan un uso cada vez mejor de los dispositivos”, destacó.

Para finalizar, los estudiantes Mateo Leturiaga y Marcos Martini, expresaron su alegría y señalaron que “es una oportunidad única y un recurso muy importante de tecnología avanzada”. La vamos a usar para estudiar y también de manera recreativa, aseguraron.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Lo más visto