LOS MERCANTILES VIVIERON LOS FESTEJOS DE CARNAVAL Y DESPIDIERON LA TEMPORADA
A pura espuma, colores, y con el candombe de las murgas, este lunes y martes, las familias mercantiles de la zona oeste celebraron los carnavales en el campo recreativo Juan Domingo Perón
A pura espuma, colores, y con el candombe de las murgas, este lunes y martes, las familias mercantiles de la zona oeste celebraron los carnavales en el campo recreativo Juan Domingo Perón de González Catán, en La Matanza. Además, se realizó el cierre de temporada de verano 2021-2022.
Para los empleados y empleadas de comercio tener la posibilidad de vivir sus propias fiestas populares carnestolendas, adquiere mucha importancia, ya que el secretario general del SEOCA, Julio Rubén Ledesma en su función como diputado nacional fue quien propició el proyecto de ley para que “se establezcan como días no laborables el lunes y martes inmediatamente anteriores al miércoles de ceniza”.
Julio Rubén Ledesma
Ledesma, estuvo presente viviendo esta festividad y celebró que por entonces la presidenta, “Cristina Fernández interpretara que era algo que el pueblo argentino necesitaba tener, levantó el expediente y lo sacó por Decreto de necesidad y urgencia 1584/2010”.
“Los carnavales son un alegría para el pueblo. Hacer los carnavales, disfrutar este día hermoso con todos los empleados de comercio, poder saludarlos, mirarlos a la cara con la convicción de haber cumplido, nos pone feliz. Sobre todo en esta etapa de crisis, que es cuando la gestión y la buena administración se visibiliza”, sostuvo.
“Nuestro objetivo principal es el beneficio y la asistencia a las familias de los empleados de comercio, estar en el instante que más lo necesita, brindarle un momento de alegría, y compartir como lo hacemos nosotros. Los trabajadores y trabajadoras están contentos”, manifestó mientras en el centro de campo recreativo desfilaban las murgas con el paso lento desde el costado del escenario Cristo Obrero hasta dentro del sector de las piletas.
“Los Misteriosos, Los Chiflados; Los Renegados de Itatí, La Nueva Ilusión de Rafael Castillo; Los Indomables; fueron las murgas que se presentaron y cambiaron el panorama habitual del predio.
Los hijos e hijas de los afiliados participaron de los talleres artísticos que organizó la Sub Secretaría de Cultura y Educación con objetivo de que cada participante realizara y decorara sus propias máscaras, gorros, sombreros, coronas de carnaval, así como chalecos murgueros y maquillaje artístico para luego acompañar y bailar al ritmo de las murgas.
Mariana Quiroga, titular del área, resaltó “el entusiasmo volcado de los niños y niñas, al iniciar cada taller, y la alegría con la que se iban al ver sus trabajos realizados”. “Estoy muy contenta porque las familias se sumaron para compartir esta propuesta. Los padres se fueron maquillados por sus hijos y se fueron alegres al llevarse los trabajos realizados”, dijo.
CIERRE DE TEMPORADA
En tanto, el secretario de Deporte, Turismo y Medio Ambiente, Fabricio Ledesma al realizar un balance de la temporada 2021-2022, dijo que fue satisfactoria ya que “ante la situación económica del país, las familias decidieron hacer uso del predio y de las piletas, por lo cual fue una temporada movida”.
Ante esto, manifestó que junto a la sub Secretaria Nuria Corbalán, “implementaron diversas actividades para ver contento al afiliado”. “El campo recreativo, nos dio el privilegio de tener el contacto directo con el afiliado, algo que la pandemia nos quitó. Sentir al afiliado cerca, nos llenó el corazón. Hoy es un momento triste porque se cierra la temporada”, concluyó.
LOS EMPLEADOS DE COMERCIO FESTEJARÁN SU DÍA EN EL PREDIO DEL SEOCA
Cada 26 de septiembre se conmemora el día del Empleado de Comercio (Ley Ledesma 26.541) y este año el feriado nacional se traslada al lunes 25, por lo cual los shopping, mayoristas, hipermercados y supermercados permanecerán cerrados. En tanto, el domingo 24 de septiembre el SEOCA realizará el festejo en el campo recreativo Juan Domingo Perón, en González Catán.
Julio Rubén Ledesma, secretario General del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de zona oeste e impulsor de la Ley que permite que todos los empleados y empleadas de comercio del país tengan su día de descanso, destacó que “la importancia de esta ley fue para reconocer el esfuerzo y la labor de los trabajadores mercantiles que son uno de los engranajes fundamentales de nuestra economía”.
Por eso sostuvo, que “desde el SEOCA, como es costumbre” se realizará el festejo en el predio ubicado en Ocantos y Lasalle, el 24 de septiembre, “para que las familias mercantiles disfruten de su día”.
Ese día, se realizarán sorteos, la tradicional elección de la reina, los mini rey, habrá peloteros, torneos deportivos, y los shows en vivo de: “Algarabia”, “La Eterna Comadreja”; “Loop”“La Sonora del Oeste”, “Los Caté”; “El Ideal”; “Los Charros”; y “La San Alberto Band”. Cabe aclarar que la jornada se suspende por lluvia.
¿Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio?
En el año 2009, nuestro secretario General Julio Rubén Ledesma en su cargo como Diputado Nacional, junto a su par Patricia Gardella, miembro de la comisión directiva del SEOCA, impulsaron una Ley para que se reivindicaran los derechos de los empleados de comercio de la Argentina con un feriado no laboral.
El 11 de noviembre fue sancionada la LEY 26.541 que establece el 26 de septiembre como Día del Empleado de Comercio.
Desde entonces cada año los trabajadores mercantiles celebran esta fecha con un día no laborable alcanzado el Contrato Colectivo de Trabajo 130/75. Cuando el día 26 de septiembre no caiga en lunes, el feriado generalmente se traslada al lunes anterior o al siguiente.
El Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de la Zona Oeste, (SEOCA) realizó el viernes 14 de julio, la Asamblea General Ordinaria en la cual se aprobó por unanimidad la Memoria y Balance correspondiente al período 1 de abril 2022- 31 de marzo 2023 del ejercicio económico N°77.
Hubo un importante acompañamiento de compañeros y compañeras mercantiles quienes se hicieron presentes en el salón Le Parc de Morón para celebrar un hecho trascendental para la vida institucional del sindicato conducido por su secretario General, Julio Rubén Ledesma.
Al finalizar la Asamblea, Ledesma, les habló con el corazón a las y los empleados de comercio presentes, a quienes agradeció “el apoyo constante hacia la gestión” y les manifestó que el “sindicato está a disposición de ustedes”.
“Porque somos un sindicato de base que demostramos nuestra importancia en el país, cuando siendo diputados, senadores hicimos leyes que beneficiaron a los trabajadores”, sostuvo.
“Y se asombran cada vez que hacemos obras porque preguntan cómo podemos, y lo hacemos administrando bien los aportes de los afiliados. Todo esto se lo agradezco a Dios y a los trabajadores”, expresó, a la vez que anunció que “ya se está acopiando material para continuar con la obra de la Clínica Sagrado Corazón II con proyección de ser inaugurada en “septiembre u octubre del próximo año”
En tanto, ante la difícil situación económica, el descreimiento de la dirigencia política y la escasa participación del movimiento obrero en las listas, de cara a las próximas elecciones, el dirigente de comercio, invito a los compañeros y compañeras a participar y a comprometerse “para luchar contra el enemigo”
“Hay quienes piensan eliminar los aguinaldos, vacaciones, y todo lo que tiene que ver con las conquistas de los trabajadores”, dijo y agregó “si no, nos ponemos firmes y no luchamos van a querer sacárnoslos”
En tanto, el secretario de Tesorería, Víctor Hugo Pintos, informó a la Asamblea que los resultados económicos financiero N° 77 arrojó “un superávit importante” aunque afirmó que para “lograrlo hubo que realizar un ajuste”
“Fue un año difícil con una alta inflación y la realidad económica del sindicato no escapó a esto. Tuvimos que hacer pequeños ajustes financieros que nos permitió llegar a buen puerto concluyendo con todas las partidas presupuestarias de cada una de las secretarías”, destacó.
Nueva Farmacia Mutual para los empleados del sindicato de comercio en Ramos Mejía
“UNA REALIDAD Y UNA NECESIDAD”
El viernes pasado, el secretario General del SEOCA y presidente de AMECYS, Julio Rubén Ledesma, junto a autoridades de la Asociación Mutual de Empleados de Comercio y Servicios, del sindicato de comercio y de OSECAC, realizaron la apertura de la Farmacia Mutual Sindical Cro. “Luis Segura Sagredo” en Rosales 261, Ramos Mejía.
Luego de 2 años de iniciado el trámite, finalmente el Ministerio de Salud otorgó la habilitación que permitirá el acceso a medicamentos con importantes descuentos para los asociados, afiliados y beneficiarios.
“Le digo a Dios gracias por permitirnos inaugurar y seguir haciendo obras para los empleados de comercio y sus familias”, expresó Ledesma, al cortar la cinta de apertura de la quinta farmacia mutual que funciona en la zona oeste.
Al mismo tiempo se mostró agradecido por el equipo que trabaja para la gente, los empleados de comercio. “Esta es nuestra vocación y compromiso”, dijo.
“Este es un acto de inauguración que viene postergándose, pero la compañera Patricia Gardella (secretaria de AMECYS) es la fundamental hacedora y trabajadora de nuestra mutual”, destacó.
“Por eso, una vez más podemos decir que hemos cumplido. Esta farmacia, hoy más que nunca, es una realidad y una necesidad”, culminó.
Por su parte, Patricia Gardella, secretaria de la mutual y secretaria de Ramas de Actividad y Personal Profesional
Jerarquizado y Externo de SEOCA, expresó su satisfacción “porque los trabajadores que estén cercanos ya que no se tendrán que trasladar hacia Morón, y podrán retirar en esta farmacia la medicación que entrega gratuitamente.
Luego de cortar las cintas de inauguración, ingresó al local la primera asociada en adquirir sus medicamentos, Isabel Muntaner (93), jubilada de comercio quien se mostró feliz por tener un lugar más cerca a su domicilio.