Conectate con Nosotros

Deportes

LOS JUEGOS BONAERENSES 2023 TENDRÁN MÁS DE 455 MIL PARTICIPANTES

Las inscripciones llegaron a su fin y 455.016 bonaerenses se anotaron en las más de 100 disciplinas deportivas y culturales que forman parte de esta edición. La competencia inicia en mayo con la Etapa Municipal, la Etapa Regional se va a desarrollar entre julio y agosto; mientras que la Final Provincial será durante el mes de septiembre.

Ante esta noticia, el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, señaló: “Los Juegos representan la apuesta del Gobernador Axel Kicillof a la consolidación de una identidad bonaerense desde la empatía y la construcción comunitaria”. “Teníamos el desafío de superar la marca del año pasado y la pasamos con creces, se viene un gran torneo”, dijo en relación a los inscriptos para esta edición.

Del total de participantes, 425.576 se registraron en actividades deportivas y los 29.440 restantes en las culturales. Entre las categorías, Juveniles obtuvo el mayor número de inscripciones con 336.967; le siguen Adultos Mayores con 89.308 y Personas con Discapacidad con 30.671. Para la Copa Buenos Aires, clasificatoria a los Juegos Nacionales Evita, se anotaron 28.741 personas. 

En 2022 hubo 350.000 participantes, y hasta este año había sido el número más alto de las últimas diez ediciones. A lo largo de los más de treinta años de historia del certamen deportivo y cultural más convocante del país han pasado más de 20 millones de bonaerenses, se han añadido categorías y disciplinas, llegando a ser una política pública transversal que incluye e integra a toda la comunidad. 

Como en cada año, los 135 municipios estarán representados en las categorías son Juveniles, Personas con Discapacidad, Personas Trasplantadas, Adultos Mayores, y Estudiantes Universitarios o Terciarios. Esta edición, al igual que las anteriores, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, a través de la Subsecretaría de Deportes y en articulación con el Instituto Cultural.

Sobre la cantidad de inscriptos, vale destacar que los 455.016 que participarán de esta edición constituyen un nuevo récord en la historia de esta competencia. Los números de los últimos años: en 2016 hubo 249.855 inscriptos; en 2017 participaron 265.318; en 2018 fueron 303.075; en 2019 se inscribieron 345.003; en 2020, a causa de la pandemia, se hizo de manera virtual con 20 mil inscriptos; en 2021, volvieron a la presencialidad los juveniles y contó con 105.000 participantes; mientras que en 2022, con el regreso pleno a la presencialidad, llegó a 350.000 inscriptos desde la etapa municipal, de los cuales llegaron 30 mil a las finales provinciales.

El cronograma de este año:

– Etapa Municipal: inicia en mayo y se extiende hasta el 30 de junio, puede finalizar 10 días previo a la fecha de disputa del Regional correspondiente a la disciplina. 

– Etapa Regional es entre el 1 de julio y el 31 de agosto.

– La Final Provincial se desarrollará en septiembre.

FUENTES> GBA.GOB.AR

Deportes

INICIÓ EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DEPORTIVA EN MERLO

deportes merlo

​La Subsecretaría de Deportes dio inicio al primer Curso Municipal de Preparación Física, en el marco del nuevo Programa de Educación Deportiva. La propuesta está dirigida a estudiantes de la carrera de Educación Física y se desarrolla bajo modalidad teórico-práctica.

El curso abarca un total de 12 clases, que ya comenzaron a dictarse y continuarán hasta el mes de noviembre, con encuentros presenciales en el Teatro Municipal de Merlo. La capacitación cuenta con la participación de más de 280 inscriptos y el primer encuentro estuvo a cargo del preparador físico deportivo y docente de Educación Física, Emiliano Piccione.

El Subsecretario de Deportes, Mauro Schmahl informó: “buscamos que los estudiantes y profesores de educación física generen más herramientas para que puedan aplicarlas en instituciones tanto educativas como deportivas”.

La iniciativa busca fortalecer la formación de futuros profesionales del deporte a través de contenidos específicos, experiencias prácticas y herramientas pedagógicas aplicables al ámbito deportivo local.

Para más información sobre los programas de la Subsecretaría de Deportes, podés acercarte a Av. Constitución 152, o comunicarte al 0220-485-5909 – Whatsapp +549-220-403-5346

Fuente: Municipalidad de Merlo

Seguir Leyendo

Cultura

Más obras en clubes de Marcos Paz

Clubes Marcos Paz

En el marco del programa de acompañamiento a los clubes de Marcos Paz, el intendente Ricardo Curutchet, junto a la secretaria de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, y la responsable de Deportes, María Eugenia Hernández visitaron las obras de cerramiento que se están llevando adelante en el Club Sarmiento.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Deportes

Apertura de Temporada de Verano en SEOCA

Como todos los años, el Sindicato de Empleados de Comercio, Obreros y Afines, Zona Oeste, inaugurará el período de verano 2023-2024  de sus campos recreativos de González Catán y de Marcos Paz.

La apertura oficial será el próximo viernes 8 de diciembre a partir de las 9,  en el predio “Juan Domingo Perón”, ubicado en Ocantos y Lasalle de la mencionada localidad matancera, el cual se estuvo trabajando intensamente en su acondicionamiento para recibir en esta temporada a las familias mercantiles. Mientras que el 6 de enero, será el turno del campo “Eva Perón” en Marcos Paz

El secretario General del SEOCA, Julio Rubén Ledesma sostuvo que no solo “es una satisfacción recibir a los trabajadores y trabajadoras en sus predios”,  sino que en la actualidad, se “requirió de esfuerzo ante la situación económica y la transición de Gobierno”.

 “La situación es harto difícil pero nos tiene que poner contentos de poder realizar la apertura de los campos de deportes y de los hoteles que tenemos en la Costa y en Córdoba”, dijo.

También anticipó, sobre la construcción de doce quinchos en el predio de González Catán que demanda una importante inversión “ya que los precios aumentan y nadie a ciencia cierta sabe lo que va a pasar con la economía, ni con las obras sociales, donde los recursos cada vez son más acotados, y que fue uno de los temas que se hablo esta semana en el Congreso de la FAECYS”. “Estamos absolutamente desconcertados”, enfatizó.

En tanto, demostró su preocupación ante las políticas económicas que anticipó el futuro Presidente: “Se dice que pretende privatizar todo lo que pueda privatizar,  y que va a cobrar la enseñanza, eso es retroceder, es una locura.   Nosotros tuvimos un logro importante, que es la educación gratuita,  la recreación, y  nosotros como sindicato queremos continuar en esa línea”.

Sin embargo aconsejó “no ser impacientes”, y “saber esperar”. Pero advirtió que “estamos dispuestos a la lucha, porque no nos podemos quedar sentados esperando la comodidad de los dirigentes nacionales”.  “Tenemos que estar preparados y estar a la vanguardia”, alertó.

Seguir Leyendo

Lo más visto