En el marco del Congreso de la Agrupación Pensamiento en Acción en Gregorio de Laferrere, el conductor de Co.Pe.Bo Julio Rubén Ledesma compartió el escenario junto al intendente y candidato a concejal testimonial, Fernando Espinoza, para ratificar su apoyo a la campaña y reafirmar el trabajo territorial en La Matanza, y así garantizar un triunfo el próximo 14 de noviembre.
«Las divisiones tienen que quedar de lado cuando está en juego la patria»
Julio Rubén Ledesma
“Las divisiones tienen que quedar de lado cuando está en juego la patria”, sostuvo al señalar a la oposición como peligrosa ya que “sabemos con qué intenciones vienen y que quieren”. “Pero no se lo vamos a permitir”, expresó.
El dirigente gremial, le habló a la militancia a los trabajadores, trabajadoras y al movimiento obrero presente en local partidario de su agrupación APEA, ubicada en Santos Dumont 3067, en el corazón de La Matanza. Junto a él estaban las candidatas a diputada nacional Brenda Vargas Matyi, a concejal Ana Bordón y la edil Ana Melho.
Con la imagen de Perón, Evita y la flor no me olvides, Ledesma expresó que en este acto donde se “transpira peronismo” vinimos a “decir lo que queremos y lo que no queremos”.
“Sabemos que todo no se puede, que las cajas están vacías y estamos rascando la olla, pero también sabemos que si hay alguien que puede sacar adelante todo esto es el peronismo, pero el peronismo unido, el peronismo puesto de pie, y gritando cuando hay que gritar y exigiendo cuando hay que exigir”, expresó.
En ese sentido, afirmó que “los trabajadores estamos atentos y vigilantes”, porque “no queremos el regreso de aquellos que vienen por nuestros derechos que nos costó sudor y lágrima conseguirlos y que vemos peligrar a través de la flexibilización que quieren hacer”.
“Para mi es un orgullo acompañar sin estar, pero sabiendo que hoy la republica argentina tiene un solo camino en un solo horizonte: El Frente de Todos que conduce la compañera Cristina Kirchner “, dijo.
En tanto, el intendente Fernando Espinoza resaltó el apoyo recibido en este congreso convocante. “Cuando el peronismo se pone en marcha, se pone de pie, sabemos que es una máquina electoral imparable. Creo que este acto con mi compañero y amigo Julio Rubén Ledesma, en Laferrere, marca el sprint final. Siento que me dieron una fuerza bárbara, para estos 8 días que quedan para darle desde La Matanza el triunfo más grande de la Argentina y a toda la provincia”, reflejó.
Y vaticinó que en las elecciones generales desde el distrito que gobierna, se “va a ganar por más de 20 puntos”. “Se va aponer todo lo que haya que poner”, ratificó.
Se realizó el primer Parlamento de Diversidades en la Provincia
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires Estela Díaz participó de la apertura del primer parlamento de diversidades en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Buenos Aires, junto a la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación Agustina Ponce, la secretaria general de la Presidencia de la Cámara de Diputados María Paz Bertero y la directora provincial de Políticas de Diversidad Sexual Daniela Castro.
“Es un reconocimiento y un acto de reparación, que pretende ampliar las voces para seguir construyendo una agenda pública con más igualdad” señaló Estela Díaz y agregó: “Tenemos que escucharlas, anotarlas, construir junto con ustedes la agenda de trabajo por todo lo que falta, pero defendamos juntas lo conquistado”.
La sesión se realizó en el marco del 11° aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género y del Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
Daniela Castro, durante su intervención subrayó que: “Cuando el Gobernador Axel Kicillof creó el Ministerio, exigió que se cumpla el Cupo Laboral Trans, no reglamentado en la gestión anterior. El cupo no solamente implica dinero en el bolsillo, implica dignidad, nos garantiza acceso a la salud, acceso a un crédito y nos garantiza que nos consideren bonaerenses”.
Durante la jornada, se presentó nuevamente el proyecto de Ley Reconocer es Reparar que propone una pensión mensual con carácter reparatorio para personas travesti y trans que tengan más de 40 años y hayan sido víctimas de violencia institucional por motivos de identidad de género, ejercida por agentes de fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Este fue el primer parlamento de diversidades que sesionó en la cámara baja y su objetivo fue construir de manera colectiva una agenda pública con más igualdad de género. El recinto de la Legislatura fue escenario de una jornada teñida por los colores de la diversidad, con militantes del colectivo que llevan adelante una lucha histórica. Las 91 bancas fueron ocupadas por representantes de distintos espacios sociales, políticos y sindicales, de las cuales 40 tomaron la palabra.
Las exposiciones estuvieron organizadas en los siguientes ejes: el reconocimiento y reparación Travesti Trans; el cumplimiento efectivo del Cupo Laboral Travesti Trans; la reforma judicial transfeminista; las voces en la agenda pública y la participación política.
“Juventud y Política”: nueva edición de “Café Cultura” con La Inca
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con el municipio de Pilar– presentará una nueva edición del ciclo “Café Cultura”. La jornada -que estará bajo la temática “Juventud y Política”– está pautada para realizarse el viernes 19 de mayo a las 20:00 en el Teatro Municipal Miguel Alonso (Pedro Lagrave 725) con entradas libres y gratuitas.
Natalí «La Inca» Incaminato analizará y reflexionará a partir del diálogo con jóvenes de Pilar sobre la realidad de la política bonaerense. Entendiendo que los jóvenes son una parte esencial de la política como motor de la transformación. En ese marco, la autora del libro «Peronismo y Juventud» interpelará a los asistentes en tono millenial.
Desde el Instituto Cultural conducido por Florencia Saintout expresaron que “el recorrido por los distintos municipios de la provincia de Buenos Aires, apuesta a la participación, a la escucha y a la comprensión de una divergencia identitaria histórica y existente. Reconocer la diversidad es el primer paso hacia una identidad bonaerense que acepte los entrecruzamientos de los y las vecinas de la Provincia”.
Natalí Incaminato es profesora y doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como docente, investigadora posdoctoral y columnista radial en El Destape. Ha escrito artículos y ensayos en varias revistas (Crisis, Diario Ar, entre otras).
Nuevo encuentro de formación sobre la administración electoral de la Provincia
El próximo jueves 18 de mayo, la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizará bajo la modalidad virtual, el segundo encuentro del ciclo “La organización electoral de la provincia de Buenos Aires”.
En esta oportunidad, se abordará la temática “La administración electoral en la Provincia”, y los disertantes serán el juez electoral bonaerense, Dr Alejo Ramos Padilla, y la secretaria electoral, Dra Daniela Sayal.
La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse completando el formulario haciendo click aquí. Quienes ya se inscribieron al inicio de este ciclo, no es necesario que la repitan.