Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

LARROQUE Y FILMUS ACORDARON TRABAJAR PARA FORTALECER UNIDADES PRODUCTIVAS

Se trata de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para la actualización tecnológica y capacitación de las unidades productivas de la economía popular en la Provincia.

En la Casa de la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, firmó un acta de acuerdo con el ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, para la convocatoria de proyectos de actualización tecnológica de la economía popular en la provincia de Buenos Aires.

Estuvieron presentes además, la directora nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Carolina Mera; el subsecretario de Economía Popular, Federico Ugo; y la directora provincial de Economía Social, Florencia Villar.

El ministro Larroque destacó que “este acta acuerdo ratifica la idea de jerarquizar a aquella economía que se encuentra en una periferia, para construir capacidades productivas en el seno de nuestro pueblo”.

En ese sentido, completó: “Decimos que la mayoría de las expresiones de nuestro pueblo son las solidarias, entonces es importante que el Estado vuelva a poner en valor, con tecnología, la capacidad productiva de nuestro pueblo para construir una provincia y un país más justo”.

En sus palabras, el Ministro Filmus expresó que al discutir estos proyectos significa que “en el fondo estamos discutiendo cómo la economía popular puede crear trabajos que generen una distribución distinta de los recursos”. Asimismo, aseguró que de lo que se trata es que “sea trabajo en condiciones dignas. Ese es el eje central de la Argentina del futuro, necesitamos trabajo de calidad”.

El titular de Ciencia señaló la importancia de trabajar en conjunto con el “mundo académico” y que “vamos a tener a nuestros profesionales, investigadores y docentes trabajando en áreas muy concretas de la economía popular”.

“Esta articulación entre tecnología, conocimiento y economía popular tiene que ser virtuosa y lo que buscamos es generar más proyectos que apliquen esa tecnología”, agregó. “No hay país soberano sin ciencia y tecnología”, subrayó. 

“Con esta convocatoria en particular para la provincia de Buenos Aires apuntamos a lograr que la economía popular mejore las condiciones de producción gracias a la ciencia y tecnología”, finalizó el titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El subsecretario de Economía Popular, Federico Ugo, manifestó: “Pensar en fortalecer a la economía popular desde la innovación es una gran apuesta” e hizo hincapié en fortalecer “la mirada en ciencia y tecnología desde el Estado para construir condiciones más sólidas de soberanía e independencia económica, de avance y desarrollo”. Además, remarcó que esto permite darle a las unidades productivas un “salto de calidad, donde el Estado es clave”.

La directora nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Carolina Mera, dijo que este trabajo en conjunto significará un “salto cualitativo de la producción y los circuitos de comercialización de las unidades productivas”, a su vez que “Tenemos mucha expectativa en esta convocatoria, es un trabajo colaborativo”

Este acuerdo se enmarca dentro de las políticas científicas y tecnológicas destinadas al desarrollo económico, social y cultural en el territorio nacional. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Nueva entrega del programa «Marcos Paz Conectada»

Marcos Paz Conectada

En el Centro Cultural Roma se llevó adelante una nueva entrega del programa Marcos Paz Conectada. En esta oportunidad se entregaron 163 tablets a los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº1 de nuestra ciudad.

El intendente Ricardo Curutchet señaló que esto es posible “gracias al esfuerzo de la comunidad y a un Estado eficiente que invierte y defiende la educación”. “No es solo el dispositivo, sino la generación de una zona wifi en un espació público para la escuela y comunidad”, agregó.

Además contó que lo contactaron “de la UTN de Puerto Madryn para hacer cursos virtuales” y puso en valor que “con herramientas como estas podemos hacerlo”.

Por su parte, la concejala Verónica Mc Loughlin expresó que «es un orgullo muy grande este programa” y remarcó que “representa la posibilidad de acceder a un dispositivo que permite achicar la brecha digital.
En tanto, la Inspectora Jefa Distrital, María Eugenia Osuna, aseguró que “no hay condiciones de igualdad si no hay un acceso igualitario, y este programa facilita el acceso”. “El cuerpo docente acompañará para que los chicos hagan un uso cada vez mejor de los dispositivos”, destacó.

Para finalizar, los estudiantes Mateo Leturiaga y Marcos Martini, expresaron su alegría y señalaron que “es una oportunidad única y un recurso muy importante de tecnología avanzada”. La vamos a usar para estudiar y también de manera recreativa, aseguraron.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

La Provincia abrió 15 laboratorios de prótesis dentales

En lo que va del año, el ministerio de Salud bonaerense, realizó 1.700 prótesis dentales, número que triplica al del año pasado gracias a la apertura, en los últimos dos años, de 15 laboratorios públicos y al fortalecimiento de los servicios de odontología que funcionan en hospitales bonaerenses.

“Se trata de una política pública estratégica que garantiza el derecho a la salud bucal de las personas, algo vital porque la falta parcial o total de dentadura tiene un alto impacto”, explicó el director de Salud Bucal de la cartera sanitaria bonaerense, Alejandro Dávila. En ese sentido, explicó que las prótesis e implantes que se generan en los laboratorios públicos “significan no sólo un antes y un después en la nutrición de las personas: tienen un enorme impacto emocional, en la autoestima, en el habla, además de lo estético, y cambia completamente la vida social de la gente, ya sea a la hora de pedir trabajo como de vincularse con otros en cualquier ámbito de su vida”.

Hasta 2021, cuando comenzaba de a poco a normalizarse la situación sanitaria tras la pandemia, sólo había un laboratorio público donde se fabricaban prótesis sin costo para usuarios y usuarias de hospitales provinciales. Ahora, a partir de la decisión política del gobierno bonaerense, hay 15 laboratorios funcionando en los hospitales Eva Perón de Avellaneda, Alejandro Korn de Melchor Romero, Paroissien de La Matanza, Esteves de Lomas de Zamora, Carrea de Olivos, Laboratorio Central de la Dirección de Salud Bucal, Videla Dorna de Monte, Alende y Tetamanti de Mar del Plata, Fiorito de Avellaneda, hospital de Las Flores y Cecilia Grierson de Guernica.

“Realizamos la rehabilitación protésica tanto con protésis parciales como totales de acrílico, que en el subsector privado tienen un costo de entre $ 90.000 y $ 150.000 cada una. Incluso a las personas desdentadas totales, que no tienen anclaje, soporte y estabilidad, les hacemos implantes dentales con sobredentadura que, en privado, tienen un costo de más de medio millón de pesos”, detalló Dávila.

Como parte de esta política sanitaria que muestra un Estado presente en materia de salud bucal, la cartera que conduce Nicolás Kreplak se encuentra en proceso de creación de otros nueve laboratorios para la realización de prótesis e implantes que, luego, se colocan en los servicios de Odontología de 20 hospitales públicos provinciales. Allí se realiza todo el proceso de atención y rehabilitación con prótesis de los y las pacientes: desde el diagnóstico inicial, la toma de muestras, la colocación de las prótesis hasta los controles posteriores.

Los servicios de Odontología en los que se realiza la rehabilitación con prótesis se encuentran en los hospitales bonaerenses Belgrano de San Martín, Presidente Perón de Avellaneda, Alejandro Korn de Melchor Romero, San Juan de Dios de La Plata, Paroissien de La Matanza, Penna de Bahía Blanca, El Dique de Ensenada, Tetamanti de Mar del Plata, Carrea de Olivos, Esteves de Lomas de Zamora, Reencuentro de La Plata, Narciso López de Lanús, Balestrini de La Matanza, Videla Dorna de Monte, Fiorito de Avellaneda, Alende de Mar del Plata, hospital de Las Flores, Grierson de Guernica, San Martín de La Plata y Posadas de Saladillo.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto