Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

La Provincia presentó el programa Ciencia sin Estereotipos

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, presentó junto a la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, al jefe de Gabinete de la Dirección de Cultura y Educación, Pablo Urquiza,  al presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Alejandro Villar y al intendente de Berisso, Fabián Cagliardi el programa interministerial Ciencia Sin Estereotipos. La jornada se llevó a cabo en la Escuela Primaria N°2 de Berisso y contó con la participación de docentes, autoridades del establecimiento y más de 100 estudiantes del segundo ciclo del nivel primario.

“Estoy muy contento de estar aquí para presentar una iniciativa que tiene como objetivo acercar la ciencia a estudiantes de diferentes escuelas, de una manera divertida, y que puedan aprender y jugar. El rol de la mujer muchas veces no aparece en la ciencia como debiera y hacen aportes y generan muchas mejoras en nuestras vidas”, señaló el moinistro Costa.

Por su parte, Estela Díaz manifestó: “Hoy traemos este juego para contarles que antes a las mujeres no las dejaban hacer ciencia. Yo soy Ministra de la provincia de Buenos Aires, las y los ministros trabajamos con el Gobernador y tenemos responsabilidades importantes en la provincia de Buenos Aires. Hace pocos años las mujeres no eran ministras, no dejaban que las mujeres sean ministras, ni presidentas, ni científicas. Ahora podemos hacer eso mujeres, varones, todas las personas y lo que queremos es que desde chiquitos y desde chiquitas conozcamos a las mujeres que pudieron llegar, que tuvieron que hacer un esfuerzo enorme, porque no las dejaban estudiar”.

Y agregó: “Este es un juego donde van a jugar y van a estudiar, a aprender y divertirse. Es un juego colaborativo, cuando gana una o uno, ganan todos, nadie pierde. Hoy podemos ser lo que más nos guste en la vida, para eso nos tenemos que preparar en la escuela, un lugar a donde podemos jugar y aprender, para ser personas felices y cuando seamos grandes ser lo que más nos gusta”

En tanto, Urquiza sostuvo que “muchos cuando fuimos a la escuela nos encontramos con un profesor o una maestra que influyó en nuestro destino porque pensábamos que nos gustaba una cosa y terminamos estudiando otra. No dejen de sorprenderse, de curiosear, de preguntar y de investigar, porque eso es para nosotros la escuela. 
Este programa apunta a romper los estereotipos en la ciencia. Ojalá podamos hacer un país en el cual cada una y cada uno pueda ser lo que quiera ser”.

Por último, Cagliardi se mostró agradecido por haber sido Berisso, el lugar elegido para la presentación: “Esto es un trabajo en conjunto, cuando se une el Estado con la sociedad. Que los chicos puedan aprender jugando es muy importante para todos. Es una alegría presentar esto en Berisso, agradezco mucho a Producción, al ministerio de la Mujer y a Educación, todo tiene que ver con el trabajo y con los sueños que tenemos”.

La iniciativa, que se realizó en el marco del Día Bonaerense de las Niñas, Mujeres y Diversidades en las Ciencias, se propone visibilizar los aportes de las mujeres y LGTBI+ en distintas disciplinas del campo científico, además de problematizar y desarmar las barreras que obstaculizan el acceso equitativo. 

Durante el encuentro se desarrollaron propuestas lúdico-pedagógicas bajo el nombre de “Somos científicas, queremos jugar”, pensadas para despertar el interés por la ciencia y ponderar la presencia de las mujeres y las diversidades en el entorno científico. Entre ellas se destacó Las 4 de Melchior, un juego de mesa que promueve la desnaturalización de las conductas discriminatorias y la eliminación de estereotipos en la ciencia.

Cabe destacar que en el 2021 la Provincia estableció el 11 de agosto como el Día Bonaerense de las Niñas, Mujeres y LGTBI+ en la Ciencia, con el objetivo de estimular, celebrar y fomentar su participación en dicho ámbito. El 11A es una fecha que propone retomar el concepto establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 11 de febrero de 2015, pero ajustándolo al ciclo lectivo bonaerense. 

Según datos arrojados por el CONICET, en 2021 en la provincia de Buenos Aires,  se contabiliza un 53% de investigadoras y un 47% de investigadores. Si bien los datos dan cuenta de una gran participación de las mujeres en el ámbito académico y de la investigación, estos números se reducen a medida que asciende de categorías jerárquicas. 
En el primer escalafón de jerarquía llamado “asistente”, hay 62% de mujeres y 38% de varones. En el nivel contiguo, hay una participación del 57% de mujeres y un 43% de varones. Ya ascendiendo a la penúltima categoría de investigador “principal”, el número se reduce a un 38% de mujeres y un 63% de varones. Finalmente, en el nivel más alto -llamado “superior”- la brecha se distancia ampliamente: hay un 22% de mujeres y un 78% de varones. 

Los números son alarmantes. En los dos niveles más bajos de la carrera de investigación, hay gran cantidad de mujeres, pero, a medida que se asciende en la escala, los datos dan cuenta de una reducción abrupta en su participación. Es decir, hay más cantidad de hombres que mujeres en las categorías más altas.

La presencia (o ausencia) de mujeres y LGTBI+ en el campo científico, tal como sucede en otras dimensiones sociales, implica abordar dichas problemáticas desde perspectivas más amplias que hagan posible sociedades justas y diversas. Además, el rol de las investigadoras y becarias es clave para el desarrollo científico y tecnológico, tanto de la Argentina como de la provincia de Buenos Aires.

El evento tuvo también la participación del subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del MPCEIT, Federico Agüero y de la Directora Provincial de Educación Primaria, Mirta Torres.

Si querés conocer más de esta propuesta y acceder los materiales, ingresá a: https://www.gba.gob.ar/mujeres/programas/ciencia_sin_estereotipos

FUENTE: GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Lo más visto