Conectate con Nosotros

Política

El barbijo ya es optativo en espacios laborales, recreativos y educativos

El tapabocas seguirá siendo obligatorio en el transporte público.

El tapabocas seguirá siendo obligatorio en el transporte público. «Aprendimos cómo cuidarnos con el barbijo y una campaña de vacunación extraordinaria que nos permite dar un paso adelante en esta pandemia», aseguró el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

El uso del barbijo es optativo a partir de este jueves en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, así como en espacios laborales y recreativos, pero seguirá siendo obligatorio en el transporte público debido a que hay «una buena situación epidemiológica», afirmó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, al destacar el descenso de casos de coronavirus y un escenario «controlado» en los contagios por gripe.

Kreplak argumentó que «la decisión tiene que ver con cómo va evolucionando la pandemia a través del tiempo» y graficó que durante el pico de la tercera ola de coronavirus, que fue hace 10 semanas, se registraban unos 44 mil casos por día, mientras que «ahora hay menos de 800».

En declaraciones a Radio Provincia, el ministro expuso, además, que «las internaciones por esta enfermedad bajaron muchísimo en toda la provincia y más del 95% de la población está inmunizada contra el Covid-19».

«Cuando comenzó el ciclo lectivo, lo dijimos: ponemos el barbijo obligatorio, evaluamos qué sucede cuando empiecen los primeros fríos y las enfermedades respiratorias y, si esto sigue bien, podemos liberarlo. Ahora es el momento de permitir esta ventanita para aquel que la necesita»

Nicolás Kreplak

«Con la llegada de los primeros fríos, la circulación de nuevas variantes, las clases presenciales y sin ningún aforo ni restricción, los casos no aumentan y estamos en una buena situación epidemiológica», sostuvo Kreplak y precisó que el brote adelantado de influenza está «controlado».

«Cuando comenzó el ciclo lectivo, lo dijimos: ponemos el barbijo obligatorio, evaluamos qué sucede cuando empiecen los primeros fríos y las enfermedades respiratorias y, si esto sigue bien, podemos liberarlo. Ahora es el momento de permitir esta ventanita para aquel que la necesita», explicó.

En ese marco, planteó que el gobierno ya aplicó vacunas en un total de 3.000 escuelas y detalló que «más del 80% de los niños de 3 a 11 años recibieron la primera dosis y más del 90% de los adolescentes».

Fuentes del gobierno detallaron a la agencia Télam que la medida, que anunció anoche Kreplak a través de su cuenta de Twitter, se formalizará hoy a través de una resolución del Ministerio de Salud.

El barbijo seguir siendo obligatorio en el transporte pblico Foto Leo Vaca
El barbijo seguirá siendo obligatorio en el transporte público (Foto Leo Vaca).

El funcionario remarcó que «el barbijo es una herramienta indispensable para el coronavirus, pero hay personas a las que le genera mucha dificultades usarlo, o a algunos chiquitos para las cuestiones educativas» y añadió que «la idea es que en la clase se lo puedan sacar y no sea totalmente obligatorio el uso continuamente».

De cualquier forma, dijo que «sostener los cuidados siempre fue la prioridad, pero aún más en niños y niñas», por lo que adelantó que la administración bonaerense seguirá proveyendo tapabocas «de calidad» en los establecimientos educativos y «monitoreando la situación epidemiológica» ya que si los contagios aumentaran, se volverá a instrumentar el uso del barbijo.

«Seguiremos completando los esquemas de vacunación y realizando una vigilancia activa para que estas medidas las podamos sostener y nos acerquemos cada vez más a una plena normalidad», remarcó el ministro y recordó que en las escuelas bonaerenses se distribuyeron 33 mil medidores de dióxido de carbono para tener una adecuada ventilación

«El barbijo es una herramienta indispensable para el coronavirus, pero hay personas a las que le genera mucha dificultades usarlo, o a algunos chiquitos para las cuestiones educativas. La idea es que en la clase se lo puedan sacar y no sea totalmente obligatorio el uso continuamente»

Nicolás Kreplak

Sostuvo que con los medidores de dióxido de carbono «aprendimos a hacer una ventilación eficiente y no tener que abrir de par en par todas las ventanas, que es incompatible con el frío para tener una clase o un lugar de trabajo normal».

«Aprendimos cómo cuidarnos de riesgos con el barbijo y con una campaña de vacunación que es extraordinaria. Todo eso que se logró nos permite dar un paso adelante en esta pandemia. Se hizo un trabajo colectivo y estamos mucho mejor», indicó.

Luego, Kreplak contó que «el 46% de la población tiene la tercera dosis contra el coronavirus recibida, de los cuales el 70% son las personas de más riesgo, los mayores de 50», recordó que «los chiquitos no tienen tercera dosis» pero adelantó que «pronto volveremos a dar las segundas dosis en escuelas, porque ya estamos en 80% en primera».

«Recomendamos a la población que se de la tercera dosis porque es importante para la variante Ómicron», subrayó el funcionario.

Fuente: Telam

Política

Se realizó el primer Parlamento de Diversidades en la Provincia

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires Estela Díaz participó de la apertura del primer parlamento de diversidades en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Buenos Aires, junto a la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación Agustina Ponce, la secretaria general de la Presidencia de la Cámara de Diputados María Paz Bertero y la directora provincial de Políticas de Diversidad Sexual Daniela Castro.

“Es un reconocimiento y un acto de reparación, que pretende ampliar las voces para seguir construyendo una agenda pública con más igualdad” señaló Estela Díaz y agregó: “Tenemos que escucharlas, anotarlas, construir junto con ustedes la agenda de trabajo por todo lo que falta, pero defendamos juntas lo conquistado”.

La sesión se realizó en el marco del 11° aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género y del Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Daniela Castro, durante su intervención subrayó que: “Cuando el Gobernador Axel Kicillof creó el Ministerio, exigió que se cumpla el Cupo Laboral Trans, no reglamentado en la gestión anterior. El cupo no solamente implica dinero en el bolsillo, implica dignidad, nos garantiza acceso a la salud, acceso a un crédito y nos garantiza que nos consideren bonaerenses”. 

Durante la jornada, se presentó nuevamente el proyecto de Ley Reconocer es Reparar que propone una pensión mensual con carácter reparatorio para personas travesti y trans que tengan más de 40 años y hayan sido víctimas de violencia institucional por motivos de identidad de género, ejercida por agentes de fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires. 

Este fue el primer parlamento de diversidades que sesionó en la cámara baja y su objetivo fue construir de manera colectiva una agenda pública con más igualdad de género. El recinto de la Legislatura fue escenario de una jornada teñida por los colores de la diversidad, con militantes del colectivo que llevan adelante una lucha histórica. Las 91 bancas fueron ocupadas por representantes de distintos espacios sociales, políticos y sindicales, de las cuales 40 tomaron la palabra.

Las exposiciones estuvieron organizadas en los siguientes ejes: el reconocimiento y reparación Travesti Trans; el cumplimiento efectivo del Cupo Laboral Travesti Trans; la reforma judicial transfeminista; las voces en la agenda pública y la participación política.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

“Juventud y Política”: nueva edición de “Café Cultura” con La Inca

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con el municipio de Pilar– presentará una nueva edición del ciclo “Café Cultura”. La jornada -que estará bajo la temática “Juventud y Política”– está pautada para realizarse el viernes 19 de mayo a las 20:00 en el Teatro Municipal Miguel Alonso (Pedro Lagrave 725) con entradas libres y gratuitas.

Natalí «La Inca» Incaminato analizará y reflexionará a partir del diálogo con jóvenes de Pilar sobre la realidad de la política bonaerense. Entendiendo que los jóvenes son una parte esencial de la política como motor de la transformación. En ese marco, la autora del libro «Peronismo y Juventud» interpelará a los asistentes en tono millenial.

Desde el Instituto Cultural conducido por Florencia Saintout expresaron que “el recorrido por los distintos municipios de la provincia de Buenos Aires, apuesta a la participación, a la escucha y a la comprensión de una divergencia identitaria histórica y existente. Reconocer la diversidad es el primer paso hacia una identidad bonaerense que acepte los entrecruzamientos de los y las vecinas de la Provincia”.

Natalí Incaminato es profesora y doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como docente, investigadora posdoctoral y columnista radial en El Destape. Ha escrito artículos y ensayos en varias revistas (Crisis, Diario Ar, entre otras). 

FUENTE> GBA.COM.AR

Seguir Leyendo

Política

Nuevo encuentro de formación sobre la administración electoral de la Provincia

El próximo jueves 18 de mayo, la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizará bajo la modalidad virtual, el segundo encuentro del ciclo “La organización electoral de la provincia de Buenos Aires”.

En esta oportunidad, se abordará la temática “La administración electoral en la Provincia”, y los disertantes serán el juez electoral bonaerense, Dr Alejo Ramos Padilla, y la secretaria electoral, Dra Daniela Sayal. 

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse completando el formulario haciendo click aquí. Quienes ya se inscribieron al inicio de este ciclo, no es necesario que la repitan.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto