El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con el municipio de Quilmes- presentará una nueva edición del ciclo de charlas y debates “Café Cultura”. La agenda del Gobierno de la Provincia apuesta por los eventos libres y gratuitos.
La charla que estará bajo la temática “Y el fútbol contó un cuento”, será brindada por el periodista deportivo y conductor radial Alejandro Apo y la periodista y locutora Viviana Vila. El encuentro se realizará el viernes 21 de abril en la Casa de las Culturas (Rivadavia N°383) a las 20:00.
Desde el Instituto Cultural conducido por Florencia Saintout expresaron que “más allá que las charlas sean propuestas bajo temáticas, el fin de las mismas no concierne en imponer sino que, están orientadas para que los y las oyentes elijan los ejes”. Y agregaron que en todos los encuentros “existe un espacio para que los y las vecinas ofrezcan sus miradas, reflexiones, experiencias e ideas”.
Alejandro Apo comenzó su carrera en el año 1974 como periodista deportivo y comentarista especializado en fútbol, recomendado por su padre a Horacio Iranieta, de Radio Del Pueblo.
Fue parte del recordado programa de Radio Mitre Sport 80 y durante 15 años (fue despedido en 2009 por problemas económicos) comentó fútbol en Radio Continental siendo parte del equipo de Víctor Hugo Morales. En televisión fue comentarista de Fútbol Para Todos. En radio conduce tres programas: Donde quiera que estés, Todo con afecto y Punto de partida en Radio Nacional Argentina (Am 870) y Radio Cooperativa (Am 770). Durante 2012 trabajó en radio El Mundo en Con el afecto del Mundo.
Actualmente está en Radio Madre, la radio de las Madres de la Plaza de Mayo. Allí conduce su clásico programa Todo con afecto, en Punto de partida por AM 770 – radio Cooperativa y en la tira deportiva: A las 7 en la esquina.
Viviana Vila es platense, mamá, docente universitaria, periodista y locutora. Integra RELATORES, el equipo de transmisiones de fútbol de Víctor Hugo Morales.
Fue protagonista de momentos que marcaron la historia del periodismo deportivo en radio y en televisión: la primera mujer en comentar fútbol en la radio, junto a Víctor Hugo Morales; la primera también en ser comentarista en la televisión argentina, en Fútbol Para Todos; y la primera mujer en comentar una Copa del Mundo, en Rusia 2018 junto a Televisa
Está abierta la inscripción para el el programa “Culturas Colectivas”
La primera edición del programa “Culturas Colectivas”, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a travès de su Plan de Fortalecimiento de Cultura Comunitaria, , anunció la convocatoria a colectivos y organizaciones culturales bonaerenses, con o sin personería jurídica, a presentar proyectos con el fin de fortalecer y potenciar sus actividades y visibilizar sus roles protagónicos en la producción de cultura popular.
La inscripción de proyectos comenzó el 16 de mayo y estará abierta hasta el 16 de junio por medio de un formulario virtual para el registro de propuestas y su posterior evaluación. Para más información, comunicarse vía mail a dpculturascolectivas@gmail.com o al pie de esta publicación.
El Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria plan contará con una inversión total de $214 millones y se conforma por cuatro líneas de acción: Sembrar Cultura, Colectivo Culturas, Cocina de Festivales y ciclos de Capacitaciones y Formación. Las inscripciones podrán realizarse a través de este link.
El programa “Culturas Colectivas”, a cargo de la Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales del Instituto Cultural, está destinado a colectivos de teatro, de circo, de danzas, de muralistas, de música, de grafiteros, de escritores, de arte urbano, de tradicionalismo, medios comunitarios, radios comunitarias, ensambles de música, orquestas infantiles y juveniles, y todo tipo de organizaciones que producen cultura en territorio de modo colectivo y comunitario. Las propuestas se recibirán serán evaluadas por un jurado conformado por 8 actores y referentes del campo cultural comunitario. Los proyectos seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
“Las prácticas colaborativas que desarrollan los colectivos culturales, que fueron fuertemente afectadas por la pandemia, proponen una experiencia diferente en los modos de organización, produciendo un nuevo sentido, desde una mirada comunitaria”, dice Leo Parigi, Director Provincial de Políticas Culturales. “Estas redes de artistas que se nuclean en estos colectivos plurales y diversos, entienden la cultura como el terreno en el que se juegan otras formas de construcción de vínculos identitarios”.
Las líneas de trabajo de los proyectos presentados deberán estar vinculadas a las siguientes temáticas: comunicación comunitaria, proyectos artísticos comunitarios, memoria y derechos humanos, identidad bonaerense, identidad de género, diversidad sexual, democratización de los accesos culturales, medio ambiente, agroecología, salud mental y juventudes.
Cada proyecto beneficiado deberá proponer una contraprestación comunitaria (evento, acción, taller o encuentro propuesto por los colectivos en sus territorios). Los aportes económicos otorgados a través de “Culturas Colectivas” pueden financiar compra de materiales e insumos, equipamiento, gastos operativos, traslados, organización de eventos y festivales. Los fomentos no podrán financiar recursos humanos en los proyectos presentados.
Está abierta la inscripción para el el programa “Culturas Colectivas”
La primera edición del programa “Culturas Colectivas”, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a travès de su Plan de Fortalecimiento de Cultura Comunitaria, , anunció la convocatoria a colectivos y organizaciones culturales bonaerenses, con o sin personería jurídica, a presentar proyectos con el fin de fortalecer y potenciar sus actividades y visibilizar sus roles protagónicos en la producción de cultura popular.
La inscripción de proyectos comenzó el 16 de mayo y estará abierta hasta el 16 de junio por medio de un formulario virtual para el registro de propuestas y su posterior evaluación. Para más información, comunicarse vía mail a dpculturascolectivas@gmail.com o al pie de esta publicación.
El Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria plan contará con una inversión total de $214 millones y se conforma por cuatro líneas de acción: Sembrar Cultura, Colectivo Culturas, Cocina de Festivales y ciclos de Capacitaciones y Formación. Las inscripciones podrán realizarse a través de este link.
El programa “Culturas Colectivas”, a cargo de la Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales del Instituto Cultural, está destinado a colectivos de teatro, de circo, de danzas, de muralistas, de música, de grafiteros, de escritores, de arte urbano, de tradicionalismo, medios comunitarios, radios comunitarias, ensambles de música, orquestas infantiles y juveniles, y todo tipo de organizaciones que producen cultura en territorio de modo colectivo y comunitario. Las propuestas se recibirán serán evaluadas por un jurado conformado por 8 actores y referentes del campo cultural comunitario. Los proyectos seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
“Las prácticas colaborativas que desarrollan los colectivos culturales, que fueron fuertemente afectadas por la pandemia, proponen una experiencia diferente en los modos de organización, produciendo un nuevo sentido, desde una mirada comunitaria”, dice Leo Parigi, Director Provincial de Políticas Culturales. “Estas redes de artistas que se nuclean en estos colectivos plurales y diversos, entienden la cultura como el terreno en el que se juegan otras formas de construcción de vínculos identitarios”.
Las líneas de trabajo de los proyectos presentados deberán estar vinculadas a las siguientes temáticas: comunicación comunitaria, proyectos artísticos comunitarios, memoria y derechos humanos, identidad bonaerense, identidad de género, diversidad sexual, democratización de los accesos culturales, medio ambiente, agroecología, salud mental y juventudes.
Cada proyecto beneficiado deberá proponer una contraprestación comunitaria (evento, acción, taller o encuentro propuesto por los colectivos en sus territorios). Los aportes económicos otorgados a través de “Culturas Colectivas” pueden financiar compra de materiales e insumos, equipamiento, gastos operativos, traslados, organización de eventos y festivales. Los fomentos no podrán financiar recursos humanos en los proyectos presentados.
“Abrazadxs al Tango. Edición Maratón de Orquestas” llega a Santa Clara del Mar
“Abrazadxs al Tango”- el ciclo de danza y milonga impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires- continúa su recorrido por la provincia y llegará el próximo 3 de junio a Santa Clara del Mar (partido de Mar Chiquita) con una histórica maratón de orquestas en vivo. Además de balilarinxs y TDJ´s, se presentarán a lo largo de 12 horas La Modesta Orquesta Típica, Marisol Martinez & Siempre Tango, Los Reyes del Tango,Hijas de Su Madre Malambo Feminista y Tango Bardo Orquesta. El evento-organizado junto al Municipio de Mar Chiquita- comenzará a las 15:00, tendrá lugar en el Polideportivo Santa Clara del Mar (Cardiff 427) y quienes deseen asistir deben anotarse completando el siguiente formulario.
“Este proyecto busca establecer la diversidad de programas para la difusión, interpretación, creación y experimentación del tango en sus más variadas tendencias como danza popular argentina y como especie coreográfica. Con el objetivo de fomentar y revalorizar la disciplina, promoviendo la comunicación, la identidad cultural, la participación colectiva, la integración social y la libertad de expresión e igualdad de género”, se expresó desde el Instituto Cultural.
Cada encuentro cuenta con clases de tango, milonga y vals, clínicas de formación profesional, milonga, proyección de cine temático, montaje de obras de Danza-Teatro, ferias de indumentaria, zapatos y libros de tango producidos por pymes, artesanos y autores bonaerenses. Las clases abarcan un amplio rango etario de niños hasta adultos mayores.
La Orquesta Típica «Los Reyes del Tango» fue creada en 1992, cultivando el estilo del maestro Juan D’Arienzo e integrada por músicos argentinos que formaron parte de las grandes orquestas famosas y de reconocimiento mundial.
Tango Bardo es un un cuarteto tanguero integrado por bandoneón, piano, contrabajo y violín ha tocado en todo el mundo en teatros, milongas y festivales en Francia, España, Japón, China, Singapur, Tailandia, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina
Hijas de su Madre tiene como objetivo recuperar el espíritu popular del malambo y pedir por los derechos de las mujeres en la vida y en los escenarios. Su espectáculo se va armando entre canciones toques de bombo zapateos y boleadoras. Desde allí hablan de este malambo para todxs; de un malambo más allá de las competencias y la masculinidad tradicionalmente impuesta.
La Modesta Orquesta Típica es una cooperativa independiente de tango, milonguero y popular. Llevando adelante conciertos y milongas por todas las localidades de la Provincia. Con arreglos propios de la época dorada del género y temas de autoría propia.
Marisol Martinez & Siempre Tango. Con la importan de su cantante y un sonido ajustado, la formación propone tangos de los `40 y de su propio repertorio, manteniendo la esencia bailable y milonguera
Abrazadxs al Tango. 3 de junio. Santa Clara del Mar
La Modesta Orquesta Típica | 16:00
Marisol Martinez & Siempre Tango |18:00
Los Reyes del Tango |20:00
Hijas de Su Madre Malambo Feminista |22:00
Tango Bardo Orquesta | 00:00
TDJ’s Bonaerenses
Pauli Chaves (Abrazadxs)
Agustina Russo (Necochea)
La Piba de los Jazmines (Mar del Plata)
Lore Zambelis (Olavarría)
Nacha Larroca (Azul)
Ceremonias a cargo de Martín Chili y Natalia Latini