Conectate con Nosotros

Deportes

Alak participó de una maratón inclusiva en una cárcel de Gorina

l ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, participó este viernes de la II Maratón Inclusiva en Equipos en las instalaciones de la Unidad 12 de Gorina, que tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo de las actividades deportivas dentro del contexto de encierro. 

“El deporte ha sido la excusa para hacer una fiesta de integración y de participación. Por eso, quiero agradecerle a la Dirección General de Cultura y Educación, al Servicio Penitenciario Bonaerense, a las directoras e inspectoras del Centro de Educación Física N° 2 y a la Universidad Nacional de La Plata”, expresó Alak, a la vez que recalcó que “es una alegría ver que se concreten este tipo de competencias”.

La carrera que contó con más de 80 personas, se realizó en una extensión de 5km y los corredores se agruparon en equipos de 4 integrantes, compuestos de manera combinada entre cadetes, personas de agrupaciones de corredores y atletas alojados en el establecimiento carcelario. 

El ganador de la carrera completó el circuito en 26 minutos y los participantes que ingresaron en los primeros cinco puestos obtuvieron trofeos y medallas. 

Esta jornada deportiva representó la culminación del proyecto de running que viene desarrollándose en dicha Unidad con el fin de ampliar y potenciar la oferta deportiva para los internos de las cárceles pertenecientes al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

La competencia tuvo la participación de agentes penitenciaros, deportistas invitados del Centro de Educación Física N°2 de la ciudad de La Plata, corredores del Círculo de Atletas Veteranos Platense, miembros del Running Team Diagonal y de La Plata Fútbol Club, y cadetes del Instituto Superior de Formación y Capacitación “Baltasar Armando Iramain”. 

En la actualidad el SPB cuenta con dos extensiones del Centro de Educación Física en Contexto de Encierro, el CEF N°100 en la Unidad 2 Sierra Chica y el CEF N°2 en el establecimiento carcelario que hizo de sede de este encuentro deportivo.  

También estuvieron presentes el subsecretario de Inclusión Penitenciaria, Diego Rao; la directora provincial de Educación, Formación Laboral y Documentación, Ana Sanguinetti; el director provincial de Coordinación, Producción y Trabajo, Marcelo Lafolla; la encargada del Plan Documentario y oficial pública del Registro Provincial de las Personas, Andrea Pilar Giménez; la directora de Educación y Formación Laboral en Contexto de Encierro, Yamila Olariaga; el Coordinador del Área de Deportes de la Dirección de Educación y Trabajo No Formal, Juan Pablo Buss, junto a Martín Ingaramo.

Por el SPB estuvieron la directora general de Asistencia y Tratamiento, Norma Díaz; la Directora General de Recursos Humanos, Andrea Fernández: el director general de Seguridad, Ricardo Méndez: el subdirector general de Educación, Marcos Blanes; el subdirector general de Complejos Penitenciarios, Ariel Gustavo Gómez: el director de Cultura y Deportes, Javier Lanchas; el director de Educación, Martín Danesse; el jefe de Complejo Penitenciario La Plata, Adrián Villán;  la coordinadora general de Cultura, Educación y Deportes del Complejo, Lorena Romero; el director de la Unidad 12, Miguel Puljiz, subdirectores y personal del penal; profesores de Educación Física, entre otros agentes de la institución.

Además, se hicieron presentes la inspectora de Enseñanza de la Dirección de Educación Física, Patricia Espósito; la directora del CEF N° 2, Agustina Tonelli, y la directora y profesora del proyecto Formación Integral y Entrenamiento en el Desempeño Académico y Laboral, Andrea Ghidini.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Deportes

Firma de convenio con la Liga Amateur Platense de Fútbol

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz y el presidente de la Liga Amateur Platense de Fútbol Leandro Campano firmaron un convenio de cooperación, que fomenta la creación de ámbitos específicos de género en los más de 40 clubes platenses mediante la colaboración y acompañamiento entre los equipos de trabajo de la Liga y del Ministerio. 

“Compartimos una ronda de diálogo con las jugadoras, árbitras y las encargadas del departamento de fútbol femenino, en donde hablamos de las desigualdades que encontramos a diario en el ámbito deportivo y pusimos a disposición nuestros equipos de trabajo para asesorar en la construcción de los protocolos” señaló Etela Díaz.

Leandro Campano destacó la importancia de la presencia del Estado: “Este convenio nos da herramientas para atender situaciones donde nos falta capacitación. Por eso es fundamental tender estos lazos”.

Nuestro Ministerio promueve el desarrollo del fútbol femenino en todo el territorio bonaerense: a través de torneos como la Copa Igualdad. En cada encuentro se desarrollan talleres de formación y sensibilización en perspectiva de género y diversidad en el deporte, como Nivelando la Cancha y Gambeteando al Patriarcado.

Al respecto, la subsecretaria de Políticas Transversales de Género Lidia Fernández destacó la importancia de la articulación con las áreas de gestión municipal. La Copa Igualdad contó en su segunda edición con la participación de más de 2000 jugadoras bonaerenses que representaron a 80 municipios de la Provincia. La Liga fue invitada a participar de la jornada del sábado 23 de septiembre en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, donde se disputará la final del Torneo.

Participaron de la reunión: la directora provincial de Regiones Ibis Azua, la directora de Politicas Culturales para la Igualdad Natalia Laclau, la directora de Región Capital Sofia Moglia, el vicepresidente de la Liga Amateur de Fútbol Leandro Tabarini y la responsable del área de Géneros, Violencias y Discriminación de la Liga Ines Oleastro.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Deportes

PAGO ANTICIPADO DE LA FINAL DE JUEGOS BONAERENSES A TODOS LOS MUNICIPIOS

El pasado lunes 4 de septiembre, atendiendo a las circunstancias económicas del contexto actual, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, resolvió la realización de un pago adelantado del monto correspondiente a la instancia final de los Juegos Bonaerenses. De tal medida, los intendentes fueron informados durante la jornada de ayer, como de cada una de las medidas que se toman para la realización de un evento de tal magnitud.

Cabe destacar que la cercanía entre la finalización de las etapas regionales y el inicio de la instancia final obstaculizan la liquidación de las transferencias correspondientes a la etapa final previamente a su realización. Circunstancia que no es nueva ni se circunscribe al actual gobierno de la provincia de Buenos Aires si no a la metodología de pago que se ha utilizado desde hace 32 años en la organización de esta política pública, que ha alcanzado a más de veinte millones de bonaerenses en toda su trayectoria.

Por la decisión expuesta se ha procedido a liquidar de manera extraordinaria el 40% del monto correspondiente a la proyección de finalistas de este año para todos los municipios de más de 10.000 habitantes. En el caso de los distritos de menos de 10.000 habitantes, el anticipo será del 60% de la proyección de finalistas. Este pago asciende a la suma de más de mil doscientos cincuenta y cuatro millones de pesos ($1.254.418.081,64). Una vez perfeccionada la nómina de ganadores de la Etapa Regional de la actual edición, se procederá a liquidar la diferencia de los participantes clasificados.

Este esfuerzo presupuestario se adiciona al aumento de los montos correspondientes a inscriptos, transporte y hotelería. Con respecto a la edición 2022, tales erogaciones representan un aumento interanual de un 200% en el caso de transporte, un 221% en el kilometraje de micros y un 300% de aumento en el caso de la hotelería, superando ampliamente los índices de inflación.

Por último, es de necesidad indispensable resaltar el trabajo de la presente gestión para el fortalecimiento del deporte bonaerense tanto en sus modalidades participativas como de competencia de alto rendimiento. Ello puede verse reflejado en el récord de inscripción a los Juegos Bonaerenses, que este año llegó a 455.016 inscritos -representando un aumento del 30% con respecto al año anterior-, con participación de todos los distritos.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Deportes

Se presentó el Mundial de Natación para Personas Sordas

El 6° Mundial de Natación para Personas Sordas fue presentado oficialmente en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CeNARD), donde también se presentó al equipo argentino que participará de la competencia internacional que se realizará del 9 al 14 de agosto en el Parque Olímpico Roca.

“Estamos orgullosos de trabajar en conjunto con la Secretaría de Deportes de la Nación, que nos brindó su apoyo mucho con todos los recursos que precisamos para organizar un Mundial de calidad”, indicó Juan Daniel López Maccio, presidente de la Confederación Argentina Deportiva para Sordos (CADES).

El equipo nacional está integrado por Emanuel Llanos, Diana Valentini, Sebastián Galleguillo, Julián Vincitorio Doce, Manuel Funes Bicerne, Ingrid Romero y Delfina Villarreal.

El de Buenos Aires será el 6° Mundial para personas sordas. Los anteriores se realizaron en Brueggen (Alemania) en 1995, Taipéi (Taiwán) en 2007, Coímbra (Portugal) en 2011, San Antonio (Estados Unidos) en 2015 y San Pablo (Brasil) en 2019.

FUENTE>NOTICIASARG.COM.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto