Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

Polo Tecnológico La Matanza: una obra de 1500 millones para potenciar el sur del Conurbano

Se levantará en La Matanza y tiene financiamiento internacional asegurado. Las empresas podrán encontrar servicios que mejoren sus procesos.

Entre la batería de anuncios que lanzó el gobierno en los últimos días, hay uno que se destaca por su proyección a largo plazo. Se trata de un Polo Científico y Tecnológico que se levantará en La Matanza, el corazón del Conurbano bonaerense.

Se trata de un edificio de 12.000 metros cuadrados y cuatro pisos que financiará la Agencia I+D+i -uno de los brazos ejecutores del ministerio de Ciencia y Tecnología que conduce Daniel Filmus. El proyecto ya cuenta un financiamiento de 15 millones de dólares que gestionó la agencia en el marco de un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde el gobierno explican que el plazo estimado para la ejecución total del proyecto es de dos años a partir del desembolso de fondos. Agregan además que ese dinero está asegurado y que no se puede derivar a otro fin.

«El proyecto prevé un plazo de ejecución de dos años desde el inicio de las obras y costará 15 millones de dólares. Se financiará con el mismo préstamo del BID que permitió construir la futurista sede de Exactas de la UBA en la Ciudad Universitaria «

Esos fondos son parte de un programa de financiamiento más amplio -de unos USD 230 millones- acordado con el BID. Como parte de esos fondos es que se culminó -bajo gestión de la agencia- el edificio de la UBA que lleva el nombre «Cero + Infinito» y que tiene más de 17.000 metros cuadrados.

«Apostamos a la ciencia, a la tecnología y al desarrollo como forma de crecimiento. Con este Polo Tecnológico de la Innovación habrá investigación, desarrollo tecnológico y desarrollo para las empresas con base tecnológica, lo que nos permitirá generar trabajo genuino y con alto valor agregado», aseguró Filmus días atrás en La Matanza, donde se presentó el proyecto.

¿Qué va a ocurrir en ese edificio? El titular de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, detalló a LPO las cuatro líneas de funcionamiento dentro del polo. Uno de ellos es TIP.AR -Tecnoteca para la Innovación Popular Argentina-, que consiste en espacios de reconocimiento, formación y articulación productiva y buscará potenciar las juventudes digitales y la inclusión desde la innovación.

En términos llanos se trata de tender un puente en los saberes juveniles no certificados -como ciertas capacidades tecnológicas- y una certificación que les permita mejorar sus posibilidades laborales.

Por otro lado, funcionará un centro de servicios tecnológicos orientados a ramas de las actividades industriales que tengan un fuerte arraigo territorial en La Matanza y los distritos cercanos.

Además, la conformación de un ambiente propicio para la incubación de nuevos emprendimientos a través de la instalación de empresas de base tecnológica estimulando así la creación de puestos de trabajo capacitados y bien remunerados.

Todo esto -explican desde la agencia- logrará revalorizar, dinamizar e impulsar el desarrollo urbanístico de ese punto del Conurbano.

Filmus, Alberto y Espinoza durante la presentación del proyecto.

Estamos generando la oportunidad de vincular la ciencia con la producción. Y cuando eso ocurre la innovación emerge», dijo a LPO Fernando Peirano. «Un país con más innova es un país que potencia las posibilidades de empleo, potencia la producción y logra sumar exportaciones», agrega.

«Estamos generando la oportunidad de vincular la ciencia con la producción. Y cuando eso ocurre la innovación emerge. Un país con más innova es un país que potencia las posibilidades de empleo, potencia la producción y logra sumar exportaciones «

Fernando Peirano

Desde ese ministerio aseguran que el polo funcionará a partir de la confluencia de varios sectores del Estado nacional, provincial, y municipal; el sistema científico tecnológico y las universidades; empresas, las cámaras y los sectores productivos.

La ubicación geográfica del Polo en el partido de La Matanza permitirá difundir sus efectos positivos a los partidos linderos del conurbano Tres de Febrero, Morón, Esteban Echeverría y Almirante Brown.

Además, desde la agencia destacan a la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) como un actor clave en el proyecto. Inaugurada en 1991, actualmente cuenta con unos 60.000 estudiantes y el Centro Universitario de la Innovación (CUDI) – recientemente inaugurado en González Catán- cuya matrícula esperada es de 10.000 estudiantes para su primer año.

Fuente: La Política online

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Lo más visto