Conectate con Nosotros

Política

30 municipios se suman a la línea de acceso al trabajo para salida de violencias de género

La ministra Estela Díaz junto a la subsecretaria Flavia Delmas participaron en Ensenada de una jornada sobre trabajo asociativo para la salida de las violencias por razones de género.

www.gba.gob.ar

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz junto a la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas participaron en Ensenada de una jornada sobre trabajo asociativo para la salida de las violencias por razones de género en el marco del programa “Comunidades sin Violencias.”

Estela Díaz reflexionó: “Cuando decimos que necesitamos que las políticas de género lleguen a cada territorio, esto supone fortalecer ahí, con recursos económicos y con personal especializado, esas políticas que tienen que abordarse”.

Y agregó: “Este es un Ministerio nuevo y muchas áreas de género recién se empezaron a jerarquizar. Estamos todas en un proceso de construcción de esa institucionalidad. Necesitamos un organismo fuerte, potente, con recursos, con áreas de intervención, pero además que sea traccionador y acompañe, que se retroalimente, aprenda y desarrolle líneas de trabajo con cada uno de los 135 municipios de la provincia” concluyó Estela Díaz.

“Acá tenemos presupuesto y el presupuesto lo ponemos para esto, para generar trabajo” indicó Flavia Delmas y agregó: “lo que nos importa es lo colectivo. Para todas nosotras que trabajamos en violencias, en salidas de las violencias desde que recibimos a la compañera y nos empieza a decir me está pasando esto, ahí ya empezó el proceso de salida”.

Durante la jornada las áreas de género de municipios participantes intercambiaron experiencias sobre la tercera línea del Programa. Esta línea se trabaja ya en 30 municipios que recibieron fondos y apunta a la construcción de una línea específica para el acceso al trabajo destinada a mujeres y LGTBI+, en articulación con las escuelas de formación en oficios para el desarrollo de emprendimientos cooperativos y espacios de asociatividad en tres rubros: textil, carpintería y producción de alimentos. Al respecto, la Ministra indicó: “La tercera línea tiene que ver con brindar acceso al trabajo y a la formación en el proceso de la salida de las violencias. En esta construcción de autonomía el trabajo es fundamental para la consolidación de la identidad, de las personas, de las familias y de la comunidad”.

Las titulares de áreas de género municipales que ya recibieron financiamiento por su adhesión al Programa, compartieron y reflexionaron sobre las fortalezas y obstáculos en los primeros meses de la implementación del proyecto, con los municipios que se integran a la experiencia.

Compartieron sus testimonios, mujeres víctimas en proceso de salida de las violencias, hablaron sobre los oficios que aprendieron en el marco del Programa y sobre la conformación de proyectos productivos y cooperativas.

Participaron del encuentro la directora de Políticas para el Fortalecimiento y Autonomía para la Salida de las Violencias Carolina Arribi, el secretario de Derechos Humanos, de Niñez y Adolescencia y Adicciones del municipio de Ensenada Carlos Dabalioni y la coordinadora del área de género Marilina Maciel.

Estuvieron presentes representantes de los municipios Pehuajó, Navarro, Carlos Casares, Guaminí, Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Bolívar, 25 de Mayo, General Guido, Roque Pérez, San Andrés de Giles, General Paz, Pilar, Berisso, Ensenada, Partido de La Costa, Colón, Carlos Tejedor, Daireaux y Leandro N. Alem.

Economia

Marcos Paz avanza con obras y políticas públicas para sus ciudadanos

Obras Marcos Paz

El intendente Ricardo Curutchet, junto a la secretaria de Gestión Pública, Viviana Mignani, detallaron en conferencia de prensa los avances de la gestión, destacando el compromiso de alcanzar el 100% de luminarias LED en el casco urbano y de este modo cubrir todas las calles con ripio tal como se anunció durante la última semana.

Ricardo subrayó la importancia del sostenimiento de obras y políticas públicas “con el esfuerzo de la Provincia y el Municipio” en un contexto económico cada vez más complejo, donde el corrimiento de la Nación y sus políticas nacionales impactan negativamente en la población.

En ese sentido anunció el relanzamiento de programas sociales como la garrafa social, una aplicación para comparar precios en comercios locales, y una renovación del programa Mi Casa, Mi Hogar.

También resaltó que “la Ruta 40 sigue con muchos frentes de obra” y que próximamente “se espera inaugurar el primer tramo desde el centro hasta Ruta 6”. “Además comenzaron los trabajo preliminares en el jardín Nº901” remarcó el Intendente,  aunque aclaró que sigue trabado como otras obras por el incumplimiento de la Nación a la que le siguen solicitando que “resigne su participación en el convenio tripartito” para agilizar los proyectos.

Por otro lado, Mignani informó que en el marco del Programa 100% LED, “ya se instalaron 5.035 luminarias en la ciudad”, de las 6.500 necesarias para completar el 100% en el casco urbano. No solo son equipos nuevos sino también reposición porque van perdiendo vida útil. “Son 1200 las que hay en el casco urbano, de las cuales ya se fueron cambiando 300 y hay otras 300 más inmediatas que hay que reponer”, explicó.

“El gran avance de luminarias LED nos permite ahorrar, pagar el alumbrado público a la empresa prestadora del servicio y que permanezca encendida sin recortes”, agregó el Intendente.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Lo más visto