Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

Presentación del programa interministerial «Ciencia sin estereotipos»

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del aniversario 203° de la provincia de Buenos Aires, la ministra Estela Díaz estuvo presente en el estreno de la serie animada “Las 4 de Melchior” en FINDE, la Feria de Industrias Creativas, realizada en el Estadio Diego Maradona, ubicado en la capital bonaerense. Luego visitó la localidad de Tres Arroyos donde junto al intendente Carlos Sánchez presentó el programa interministerial “Ciencia sin Estereotipos”.

En la celebración del 203° aniversario de la provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof participó de FINDE, la Feria de Industrias Creativas. La ministra Estela Díaz acompañó al Gobernador en la recorrida junto a la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak.

El Gobierno bonaerense realizó un evento que reunió, con entrada libre y gratuita, que reunió a más de 50.000 personas con una variedad de propuestas tales como la «Muestra de los 135 Municipios», el domo inmersivo de la identidad, danza urbana, competencia de E-Sports, 20 bandas en vivo y DJ’s sets.

En ese contexto, el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual presentó la serie animada “Las 4 de Melchior” que forma parte del programa Ciencia sin Estereotipos. La ministra Estela Díaz dijo ante un auditorio de niñas y niños: “Lo que queremos es que desde la infancia, desde la escuela podamos pensar en tener todas las oportunidades de profesión, de estudio. Ser científicas, ser investigadoras parecía prohibido para las mujeres, que era solo para hombres, pero hay mujeres científicas y hubo algunas que lo hicieron hace muchos, muchos años”. 

La serie se estrenó en simultáneo en el canal de Youtube del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (http://bit.ly/3DY4Zer),  en las plataformas ABC de la Dirección General de Cultura y Educación, y en el canal Pakapaka(https://bit.ly/3Yzj8ao ).

“Las 4 de Melchior” tiene como personajes a cuatro amigas y amigos que visitan el Museo de Ciencias Naturales y descubren la historia de  las primeras científicas en hacer una expedición a la Antártida: Irene Bernasconi, María Adela Caria, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals. 

La producción audiovisual es parte del programa interministerial Ciencia sin Estereotipos, una iniciativa del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual,  el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la dirección general de Cultura y Educación y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa de la dirección provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad a cargo de Claudia Villamayor, fue llevada adelante por la directora de Políticas Culturales para la Igualdad Natalia Laclau y la directora de Investigaciones Sol Calandria.

Ciencia sin Estereotipos busca visibilizar y promover la participación de las mujeres y LGTBI+ en las diferentes disciplinas del campo científico, así como problematizar las barreras de género que obstaculizan el acceso igualitario de mujeres y diversidades a la ciencia y la tecnología. La línea de juegos “Somos científicas, queremos jugar”, acerca la ciencia a las infancias a través de propuestas lúdico-pedagógicas que, de manera recreativa, se proponen despertar el interés por el quehacer científico y celebrar los aportes de las mujeres y las diversidades sexo-genéricas al universo de la ciencia.

En Tres Arroyos, la ministra Estela Díaz participó junto al intendente Carlos Sánchez y la subsecretaria de Políticas Transversales Lidia Fernández de la presentación de Ciencia Sin Estereotipos  en la plaza Luis  Piedrabuena de la  localidad de Claromecó, donde se realizó el evento anual  “24 horas de la Corvina Negra”.

Carlos Sánchez destacó: “Este encuentro es resultado de un trabajo de mucha articulación, porque tanto desde Gobierno provincial como en nuestro municipio creemos que este es un tema muy importante y que debe estar en agenda para mejorar la calidad de vida de las  mujeres”. 

FUENTE: GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Nueva entrega del programa «Marcos Paz Conectada»

Marcos Paz Conectada

En el Centro Cultural Roma se llevó adelante una nueva entrega del programa Marcos Paz Conectada. En esta oportunidad se entregaron 163 tablets a los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº1 de nuestra ciudad.

El intendente Ricardo Curutchet señaló que esto es posible “gracias al esfuerzo de la comunidad y a un Estado eficiente que invierte y defiende la educación”. “No es solo el dispositivo, sino la generación de una zona wifi en un espació público para la escuela y comunidad”, agregó.

Además contó que lo contactaron “de la UTN de Puerto Madryn para hacer cursos virtuales” y puso en valor que “con herramientas como estas podemos hacerlo”.

Por su parte, la concejala Verónica Mc Loughlin expresó que «es un orgullo muy grande este programa” y remarcó que “representa la posibilidad de acceder a un dispositivo que permite achicar la brecha digital.
En tanto, la Inspectora Jefa Distrital, María Eugenia Osuna, aseguró que “no hay condiciones de igualdad si no hay un acceso igualitario, y este programa facilita el acceso”. “El cuerpo docente acompañará para que los chicos hagan un uso cada vez mejor de los dispositivos”, destacó.

Para finalizar, los estudiantes Mateo Leturiaga y Marcos Martini, expresaron su alegría y señalaron que “es una oportunidad única y un recurso muy importante de tecnología avanzada”. La vamos a usar para estudiar y también de manera recreativa, aseguraron.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Lo más visto