Conectate con Nosotros

Cultura

«Ahora que sí nos leen»

Llega la segunda edición del encuentro de escritoras mujeres y LGBTI+ de la provincia de Buenos Aires organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Cultural. El festival “Ahora que sí nos leen” tendrá lugar en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Diagonal 78, esquina 62) el sábado 29 de octubre de 2022, de 14 a 21 horas.

La invitación es abierta a toda la comunidad así como a todas las personas que quieran compartir un espacio de creación y libertad colectiva. Durante la jornada habrá talleres, conversatorios, impresión en vivo de afiches tipográficos, muestras con producciones de estudiantes de la facultad, feria de editoriales, recital de poesía y música en vivo.

Las palabras inaugurales serán a las 14 h. y estarán a cargo de la ministra Estela Díaz y la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout. A las 15 hs. se realizará la presentación y premiación de la segunda edición del libro Ellas no fueron contadas, junto a  la escritora y presidenta del Concejo Deliberante de Moreno Araceli Bellota, la directora provincial de Comunicación Lucía García Itzigsohn y la directora de Comunicación y Diseño Soraya Polonara.

De 16 a 17 h se realizará el primer conversatorio: “Imaginarios del conurbano bonaerense en la literatura contemporánea”, integrado por Dolores Reyes, Inés Púrpura, Juan Fernando García y Javier Roldán. 

A las 18 h se desarrollará el segundo conversatorio: “Justicia feminista: escrituras más allá del castigo”, integrado por María Pía López, Ileana Arduino, Eva Reinoso y Ángela Urondo Raboy.

La jornada propone diversos talleres. De 15 a 17 h, “Videopoéticas feministas y queer”, a cargo de María Papi, invita a construir un espacio de encuentro con video poesías realizadas por mujeres, por los feminismos y por identidades queer. 

En simultáneo, Karen Pastrana nos invita a participar del “Círculo de iniciación a la escritura del rap” para combinar el ejercicio de rimar junto con el deseo y la necesidad que tenemos de expresarnos en la diversidad de posibilidades. 

Finalmente, el tercer taller, de 17 h. a 18 h., y nos invita a disfrutar de “Música en vivo para escribir y dibujar” de la mano de Marina Fages y Lu Martínez. 

A las 19 h habrá un recital de poesía donde leerán María Lucesole, Po Shitsa, Natalia Romero y Claudia Masin. El cierre musical a las 20 h estará a cargo de Karen Pastrana e Ibiza Pareo.

Si querés inscribirte en alguno de los talleres, podés hacerlo en el siguiente Link

FUENTE: GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

Festival Merlo Tango

Con gran convocatoria, vecinos y vecinas participaron de este evento gratuito que contó con clases abiertas, exhibiciones de baile y música en vivo, en el Teatro Municipal.

De esta forma, la Sala Enrique Santos Discépolo recibió este encuentro, que se realizó por primera vez en Merlo y del que participaron bailarines, cantantes y músicos locales. El cierre estuvo a cargo de la Orquesta Típica Liniers.

El Subsecretario de Cultura, Federico Picasso, destacó que “Nuestro tango es un patrimonio universal ya que nos identifica en el mundo como argentinos, en cuanto a nuestra cultura y arte. Por eso creemos que es fundamental fortalecer y construir este tipo de espacios”, al tiempo que sostuvo que “este primer Merlo Tango demuestra el compromiso del Intendente Gustavo Menéndez con  nuestra cultura”.

Participaron:

  • Claudia Dramissino
  • Cristian Lezcano y Elizabet Bertotti
  • Florencia Navarro y Alexis Velázquez
  • Jonatan Quispe / Berenice Núñez y alumnos
  • Luis Alberto Volante
  • Marta Lencina y Héctor Ferrer
  • Matías Faggiano
  • Nella Callone
  • Patricia Leiva
  • Rastango, Javier Cáceres y Soledad Egel
  • Reyes Benito Grande y Víctor María Salinas / María Hayde Villaverde
  • Cierre: Orquesta Típica Liniers

El evento “Merlo Tango” forma parte de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Municipal, encabezado por el Intendente Gustavo Menéndez para acercar propuestas culturales gratuitas a los vecinos de Merlo.

Fuente: Municipalidad de Merlo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Nueva entrega del programa «Marcos Paz Conectada»

Marcos Paz Conectada

En el Centro Cultural Roma se llevó adelante una nueva entrega del programa Marcos Paz Conectada. En esta oportunidad se entregaron 163 tablets a los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº1 de nuestra ciudad.

El intendente Ricardo Curutchet señaló que esto es posible “gracias al esfuerzo de la comunidad y a un Estado eficiente que invierte y defiende la educación”. “No es solo el dispositivo, sino la generación de una zona wifi en un espació público para la escuela y comunidad”, agregó.

Además contó que lo contactaron “de la UTN de Puerto Madryn para hacer cursos virtuales” y puso en valor que “con herramientas como estas podemos hacerlo”.

Por su parte, la concejala Verónica Mc Loughlin expresó que «es un orgullo muy grande este programa” y remarcó que “representa la posibilidad de acceder a un dispositivo que permite achicar la brecha digital.
En tanto, la Inspectora Jefa Distrital, María Eugenia Osuna, aseguró que “no hay condiciones de igualdad si no hay un acceso igualitario, y este programa facilita el acceso”. “El cuerpo docente acompañará para que los chicos hagan un uso cada vez mejor de los dispositivos”, destacó.

Para finalizar, los estudiantes Mateo Leturiaga y Marcos Martini, expresaron su alegría y señalaron que “es una oportunidad única y un recurso muy importante de tecnología avanzada”. La vamos a usar para estudiar y también de manera recreativa, aseguraron.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Cultura

 Arrancó la muestra “Futuro del Arte” en la Casa de la Cultura de Merlo

Futuro del Arte

Autoridades municipales, representantes del ámbito cultural y vecinos asistieron a la inauguración de la muestra “Futuro del Arte” en la Casa de la Cultura. Podés visitar la exposición hasta el 30 de junio, con entrada libre y gratuita.

Integrantes de los talleres “Sueños de Colores” y “Pasión y Color” exponen pinturas, esculturas y fotografías vinculadas a lo lúdico, a la identidad y a la memoria. Se trata de una propuesta diversa, con gran valor artístico y emocional.

La docente y encargada de la exposición, Olga Beatriz Biondi destacó que “esta muestra está compuesta por mucho sacrificio y dedicación de los alumnos del Conservatorio Mabel Blanco de San Antonio de Padua”, al tiempo que expresó su agradecimiento al Gobierno Municipal “por el espacio y cooperar con nosotros siempre a cada momento”.

El público puede disfrutar de la muestra, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 18 hs en la Casa de la Cultura, ubicada en Av. Calle Real y Padre Espinal.

Participan: Gyuli Vera, María Villagra, Rubén Reyes, Gloria Dolz y Patricia Lugo.

Fuente: Municipalidad de Merlo

Seguir Leyendo

Lo más visto