Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

Kicillof recorrió los avances de las obras de construcción del Reactor Nuclear Multipropósito RA-10

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta mañana el Centro Atómico Ezeiza (CAE), donde recorrió los avances de las obras de construcción del Reactor Nuclear Multipropósito RA-10 y participó del acto de inauguración del nuevo edificio del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson (IDB), puesto en marcha en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear. 

Estuvieron presentes la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el subsecretario bonaerense de Energía, Gastón Ghioni; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y vicepresidente de CNEA, Diego Hurtado; la decana del IDB, Carla Notari; y el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.

En ese marco, Kicillof destacó que “estamos escribiendo un nuevo hito en la historia del sector atómico argentino, cuyo desarrollo se ha logrado a partir de decisiones políticas y estratégicas que fueron acompañadas por fuertes inversiones del Estado”. “Estos proyectos posicionan a la Argentina como uno de los países líderes en tecnología nuclear y, al mismo tiempo, abren oportunidades comerciales para la generación de divisas”, agregó.

“Se trata de iniciativas clave para nuestra concepción del desarrollo nacional, ya que están vinculadas con la soberanía y la independencia”, señaló el Gobernador.
Con una inversión hasta el momento de 289 millones de dólares, la obra del reactor RA-10 cuenta con un avance del 75% y el aporte de más del 80% de empresas e instituciones locales en materia de tecnología y servicios asociados. Actualmente involucra a más de 80 firmas y genera 1.500 puestos de empleo, articulando el trabajo conjunto de la CNEA e INVAP SE.

Con una potencia de 30 MW y un área de implantación de 3,85 Ha, reemplazará al reactor RA-3, que empezó a operar en 1967 y seguirá funcionando con fines académicos.

“El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con un sector en el cual la Argentina ha sido visionaria y ha logrado en base a ello tener reconocimiento a nivel mundial”, sostuvo Royón y añadió: “Estos espacios son fundamentales para canalizar los procesos de vinculación y transferencia tecnológica, promoviendo recursos humanos altamente capacitados tanto para nuestro país como para el mundo”. “Este es un sector que todavía tiene mucho para dar al bienestar de nuestra sociedad en materia de medicina, actividad industrial y desarrollo”, afirmó.

El complejo conformará un centro de radioisótopos médicos, ciencia y tecnología nuclear único en el país. Incluirá también las plantas de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF); y de Elementos Combustibles para Reactores de Investigación (PIECRI); el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN); y el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI). De esta forma, la proyección de volumen anual de ventas supera los 90 millones de dólares, lo que consolidará la posición de Argentina en capacidad exportadora nuclear.

En tanto, Serquis hizo hincapié en que “una de las funciones más importantes que tenemos como Comisión Nacional de Energía Atómica es apostar a lo educativo para seguir pensando en la formación de nuevos recursos humanos que estén al servicio del desarrollo de la tecnología nuclear”. “Estos proyectos son los que generan reconocimiento y nos brindan relevancia a nivel mundial”, manifestó.

En ese sentido, la inauguración del segundo edificio del IDB tiene como objetivo ser la sede de la nueva carrera de Ingeniería Nuclear con orientación a aplicaciones, con el propósito de formar recursos humanos especializados desde el nivel de pregrado hasta la máxima titulación de doctorado. Comprende dos plantas y posee cinco aulas, cinco laboratorios (tres convencionales y dos radioquímicos con sala de mediciones); y biblioteca.

“Este acto tiene un valor simbólico muy grande, porque significa una visibilización clara de las actividades de educación y entrenamiento que se hacen en el instituto vinculadas con las aplicaciones tecnologías de energía nuclear”, explicó Notari, al tiempo que subrayó “la articulación virtuosa entre la CNEA y la Universidad de San Martín, que mantiene viva la fe en el desarrollo tecnológico del país y, en particular, en el presente y el futuro de la energía nuclear”.

Por su parte, el intendente Granados remarcó: “Es un orgullo tener un lugar como este en Ezeiza, no solo para quienes vivimos aquí sino para todos los habitantes de la provincia y la Nación”. “Con la inauguración del instituto, muchos jóvenes van a poder venir a estudiar ingeniería nuclear, lo que les va a permitir desarrollarse y, además, posibilitará aumentar las exportaciones de conocimiento argentino alrededor del mundo”, dijo.

Por último, Kicillof resaltó que “el sector nuclear es un pilar de nuestra soberanía y es el Estado el único que puede garantizar su continuidad: no podemos volver a permitir que haya gobiernos que desfinancien de manera deliberada a los proyectos nucleares de la Argentina”.

Participaron también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el diputado nacional Daniel Gollan; la presidenta del Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados; el gerente del proyecto RA-10 de la CNEA, Herman Blaumann; el rector de la UNSAM, Carlos Greco; y funcionarios locales.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Lo más visto