Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

La Provincia llevó conectividad a instituciones rurales de Capitán Sarmiento

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde en Capitán Sarmiento el acto de incorporación de la Primaria N° 2 y la Secundaria N° 4 al programa Escuelas Conectadas, junto al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y las directoras de la instituciones, Julieta Villegas e Irene Fossatti. 

“Estamos desplegando a gran velocidad este programa para brindar conectividad a todas las escuelas de la provincia: el acceso a internet garantiza que la enseñanza ocurra en un marco de igualdad de oportunidades”, expresó Kicillof y agregó: “Cuando acercamos conexión a las escuelas rurales, no solo estamos sumando herramientas a la comunidad educativa, sino que facilitamos el acceso gratuito de todos y todas las vecinas del pueblo al mundo digital”.

El establecimiento que comparten las dos instituciones está ubicado en la localidad de La Luisa, a 14 kilómetros de la ciudad cabecera del partido. Se trata del único de modalidad rural en el distrito, conforma un complejo educativo que incluye también al jardín de infantes N° 904 en un terreno lindero, y recibe en total a 114 estudiantes.

“Venimos de una época en la que se cerraban escuelas rurales con el argumento de que eran un gasto muy elevado”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que valoró que “nosotros las ampliamos y abrimos nuevas instituciones, porque estamos convencidos de que la educación pública tiene que ser de calidad y llegar a todos y todas, más allá de las distancias y el poder adquisitivo”.

El programa Escuelas Conectadas se propone dotar de conectividad a todas las escuelas de gestión estatal mediante la instalación de dispositivos que proveen conexión de banda ancha, con el objeto de aportar una herramienta fundamental para las trayectorias educativas de los y las alumnas bonaerenses.

En ese sentido, Insaurralde remarcó: “Queremos seguir trabajando por una educación de calidad, en la que se achique la brecha digital. Ya alcanzamos con conectividad a más de 3.400 escuelas y nos proponemos llegar a las 5.500 para fin de año”. “Nuestro desafío es que todas las escuelas públicas de la provincia tengan acceso a internet para que haya mayor igualdad en beneficio de todas las y los bonaerenses”, indicó.

En tanto, Sileoni hizo hincapié en que “más allá de la gran inversión en infraestructura escolar que estamos llevando adelante desde la Provincia, hoy venimos a celebrar la centralidad de la escuela bonaerense como territorio de aprendizaje y solidaridad”. “Es muy importante sumar aulas y dotar a la institución de conectividad, pero los que realmente hacen la diferencia en la educación pública bonaerense son sus estudiantes y sus docentes”, agregó.

Con su adhesión a la iniciativa, la Secundaria 4 podrá retomar un proyecto de radio escolar, en tanto que prevé innovar con transmisiones en redes sociales. En el marco del programa Escuelas a la Obra, además, se están invirtiendo 17 millones de pesos para construir tres salones y refaccionar la estructura edilicia y la biblioteca que comparte con la Primaria.

“Durante mucho tiempo hemos insistido con que nuestra escuela aquí en la localidad de La Luisa estaba desconectada: hoy llegó internet de la mano de la Provincia para que todos los chicos y las chicas tengan la posibilidad de conectarse”, explicó la directora Fossatti y agregó: “Esto va a impactar en los aprendizajes de las y los alumnos, en la formación docente y en las familias que se van a encontrar con una escuela de puertas abiertas”.

Por último, Kicillof subrayó que “los recursos destinados para la educación no son un gasto como se plantea desde la perspectiva de la rentabilidad económica, son una inversión que llevamos adelante como Estado en el terreno de la igualdad de oportunidades y la justicia social”.   “Para nuestro Gobierno, que los chicos y las chicas bonaerenses tengan acceso a internet no tiene precio”, concluyó.

Al cumplirse este año el 25 aniversario de la bandera bonaerense, participaron de la ceremonia y saludaron a las autoridades los creadores de la insignia: Matías Hiribarne, Ignacio Rossi y Fernando Barroso, todos oriundos de Capitán Sarmiento.

Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Federico Otermín; el diputado nacional Lisandro Bormioli; el intendente de San Pedro, Ramón Salazar; los concejales José Lipschitz y Carlos Más; la concejala Débora Friedmann; los titulares de las agencias locales de ANSES, Germán Ostoich; y del PAMI, Mariana Vázquez Acatto; los dirigentes Oscar Ostoich, Alberto Beltrán y Alejandro Leguizamón; y las dirigentas María Laura Ferrá y María Cayetana Lo Valvo.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo
Advertisement

Ciencia y Tecnología

Se entregaron 418 computadoras personales a estudiantes de Almirante Brown

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 418 computadoras para estudiantes de cinco instituciones secundarias del municipio de Almirante Brown. Durante la visita, también se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Técnica N°5, con la participación del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Juan José Fabiani; y el diputado Mariano Cascallares.

“El programa Conectar Igualdad nació por una decisión de Cristina Fernández de Kirchner en el año 2010 con el objetivo de que todos los pibes y las pibas del país tuvieran acceso a una computadora”, expresó Kicillof y agregó: “Después del año 2015 fue discontinuado con la excusa de que había muchas instituciones educativas sin conexión a internet: hoy en la Provincia estamos repartiendo nuevamente las netbooks y llevando conectividad a todas las escuelas”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “retomamos esta iniciativa porque apunta a generar un punto de partida más justo para todos y todas”. “Mientras haya desigualdad, es fundamental la presencia del Estado para que se reconozcan los derechos de las y los bonaerenses a contar con sus computadoras y a tener una educación de calidad”, sostuvo.
A partir del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, en esta ocasión se entregaron 418 netbooks para alumnos y alumnas de la escuela  técnica N° 2 y las secundarias 4, 9, 40 y 61.

Por su parte, el intendente Fabiani agradeció “la recuperación de esta política que brinda una herramienta que nivela, iguala, y nos permite continuar con el trabajo incansable que llevamos adelante para que todos los chicos y chicas de Almirante Brown accedan a una educación pública de calidad”. Este año se destinarán 168 mil computadoras personales para las y los estudiantes del último año de educación secundaria. Contemplando las que se entregaron hoy, ya se alcanzó a 2.291 chicos y chicas de Almirante Brown, Avellaneda, Ezeiza, Lomas de Zamora, Berazategui, Luján, Florencio Varela, Pilar y la Isla Martín García.

Durante la jornada también se realizó la distribución de mobiliario escolar para ocho escuelas del distrito: la Primaria 3; las secundarias 11, 21, 40, 59 y 60; la Técnica 2; y la de educación especial 506. «Ya recibimos parte de las más de 150 aulas que pertenecen al nuevo mobiliario escolar que, a través del trabajo conjunto entre la Nación y la Provincia, se están llevando a cabo para repartir en las escuelas de Almirante Brown” enfatizó Cascallares y agregó: “Con el honor de haber creado más de 40 instituciones educativas en el municipio, tenemos por delante un camino en el que el futuro de la provincia va a seguir estando vinculado con la escuela pública».


Inauguración del edificio escolar número 144

Más temprano, el gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Técnica N° 5. A partir de una inversión inicial de $149 millones, se construyeron 11 aulas, sanitarios y un SUM; se repararon pisos, techos y cielorrasos; se colocaron nuevas luminarias y se realizó la instalación eléctrica; y se puso en valor el acceso principal con mejoras en las escaleras, rampas y acceso vehicular.

“Después de una etapa en la que se cerraban escuelas técnicas y agrarias, compartimos la alegría de toda una comunidad educativa que entiende que con este nuevo edificio estamos contribuyendo a mejorar la vida de los pibes y pibas de Almirante Brown”, expresó Kicillof y agregó: “Para nosotros todas las escuelas públicas tienen que ser de calidad porque tienen que mostrarles a los chicos y las chicas hacia dónde tienen que ir, cómo pueden estar y a lo que pueden aspirar”. “El Estado está para proporcionar todo eso: un sueño, una aspiración y un futuro”, subrayó el Gobernador.  

Asimismo, Sileoni valoró que “la alegría que hoy sentimos no es solo por el nuevo edificio, sino por saber que pertenecemos a una sociedad que, a pesar de todo lo que se dice, está cumpliendo con su objetivo de que haya escuelas de calidad en toda la provincia de Buenos Aires”. “Cuando desde algunos sectores piden menos Estado, lo que están pidiendo es menos educación y menos posibilidades: nosotros estamos orgullosos de que en Almirante Brown los chicos y las chicas empiecen a estudiar a los tres años y terminen más de 20 años después con un título de la universidad pública”, añadió.

De esta forma, ya se inauguraron 144 nuevos edificios escolares desde diciembre de 2019, en tanto que en Almirante Brown se destinaron más de $1.306 millones del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED) para obras de infraestructura escolar.
“Hoy estamos celebrando la inauguración del edificio propio de nuestra escuela, con el que vamos a seguir levantando las banderas de una sociedad más justa e inclusiva”, afirmó la directora de la institución, Andrea López.

Estuvieron presentes el secretario de Interior de la Nación, José Lepere; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo de Gisi; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología local, Sergio Pianciola; y el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Financiamiento, infraestructura y desarrollo tecnológico para el trigo

“Estamos convencidos de que para potenciar la producción de trigo es fundamental que haya más financiamiento para los productores, mejor infraestructura y mayor desarrollo tecnológico. Es por eso que desde el inicio de nuestra gestión estamos trabajando fuertemente sobre estos tres ejes”, señaló el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, durante su participación en la tradicional Mesa Redonda de la 54° Fiesta Provincial del Trigo, en Tres Arroyos.

El titular de la cartera agraria bonaerense destacó el importante crecimiento del crédito destinado por parte del gobierno provincial al sector productivo en los últimos tres años: “Desde la Provincia tenemos una decisión muy clara, que proviene de nuestro gobernador Axel Kicillof, que es la de brindar más financiamiento al sector productivo. Hoy el 52% de la cartera del Banco Provincia está destinada a este sector, duplicando los números de la gestión anterior”.

El ministro además indicó que las líneas financieras del BAPRO son complementadas desde el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) con subsidios de tasas, ampliaciones de plazos vinculados a los ciclos productivos, y con créditos de la propia cartera agraria dirigidos a aquellos productores que no pueden llegar a acceder a financiamiento bancario. “Más crédito significa más producción, más trabajo y más circuitos comerciales locales”, afirmó Javier Rodríguez.

El responsable del MDA también se refirió a la importancia de mejorar la infraestructura para fortalecer y potenciar el desarrollo económico del interior de la Provincia. En este sentido, el ministro resaltó las 284 obras llevadas adelante hasta la fecha en el marco de las etapas I y II del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, destinadas a la reparación y consolidación de más de 3.900 km de caminos y rutas en 106 partidos de la Provincia. 

Este año el MDA dio inicio a la tercera etapa del Plan, que prevé una inversión de $2.000 millones. En esta nueva edición tendrán prioridad todas aquellas obras que mejoren las condiciones de circulación en accesos a tambos y escuelas en el ámbito rural.

En cuanto a la innovación vinculada a la producción de trigo, el ministro destacó la creación de nuevas variedades de trigo de la Chacra Experimental Integrada (CEI) Barrow y la decisión de la actual gestión de impulsar la investigación y el desarrollo científico-tecnológico aplicado a la producción agropecuaria a través del fortalecimiento de todo el sistema de Estaciones Experimentales del MDA. 

«Desde el día uno que asumimos la gestión nos pusimos como desafío impulsar la innovación científico-tecnológica en beneficio de las productoras y los productores bonaerenses. Nuestro objetivo es que el sistema de Chacras del Ministerio trabaje con y para ellos, para que puedan mejorar su productividad y la calidad de sus productos «, resaltó el ministro Javier Rodríguez.

En los últimos tres años, a partir de la decisión política de impulsar la investigación e innovación al servicio de las y los productores bonaerenses, la cartera agraria realizó una inversión total de $382.314.709,17 en sus 16 Chacras y Estaciones Experimentales. 

En la Chacra Experimental Integrada Barrow (MDA-INTA), que el próximo 23 de mayo cumplirá 100 años de trabajo, se destinaron $28.092.847 a mejoras edilicias y de infraestructura, y a la adquisición de maquinaria e insumos que permitieron avanzar en el desarrollo de nuevas líneas de trabajo y fortalecer las que ya se venían realizando. Desde diciembre de 2019 hasta hoy, la CEI Barrow inscribió tres nuevas variedades de trigo: Bonaerense INTA Charito (trigo candeal), Bonaerense INTA Galpón (trigo candeal) y MS INTA MDA BONAERENSE 122 (trigo pan). 

Durante su exposición, el ministro también se refirió a los buenos resultados obtenidos en la última convocatoria del Programa del Programa de análisis de Calidad de trigo bonaerense: “Tuvimos resultados muy buenos, no solo más productoras y productores se sumaron a la iniciativa sino que pudimos ver una mejora promedio en la calidad del cereal que se produce en la provincia de Buenos Aires”.

El Programa de mejoramiento y diferenciación para la calidad del Trigo tiene por objetivo avanzar en la mejora de las cualidades del cereal que se produce en la Provincia y generar mecanismos que permitan que las diferencias en las producciones tengan también su reconocimiento. Para ello, el MDA, en conjunto con la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, ofrece análisis gratuitos a las productoras y productores trigueros.

La 54° Fiesta Provincial del Trigo de Tres Arroyos comenzó el pasado miércoles y se extenderá hasta el próximo domingo. Como cada año, en ese contexto se llevó a cabo la Mesa Redonda, de la que participaron productores y productoras, entidades agropecuarias y autoridades locales, provinciales y nacionales para analizar la situación actual de la producción triguera.

FUENTE. GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Provincia recuperó la Red de Hipoacusia para garantizar el acceso a tratamientos

Con nuevos profesionales, equipos esenciales y la entrega de audífonos e implantes, el Ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha nuevamente la Red de Hipoacusia para la detección y el diagnóstico temprano de esta enfermedad. Ahora quienes lo necesiten puedan acceder a tratamientos oportunos.

“Según la OMS la hipoacusia afecta a 5 de cada 1.000 recién nacidos. En Argentina existe un programa nacional de Hipoacusia creado a partir de la Ley 25.415. En la Provincia de Buenos Aires, existe un programa y una red provincial que agrupa los diferentes servicios de Fonoaudiología en los diferentes hospitales. Lo que permite coordinar el acceso a los estudios y al equipamiento de todos los recién nacidos que tengan hipoacusia”, detalló el director de Infancias y Adolescencia, Federico Paruelo.

Y agregó que: “inicia en todas las maternidades en el comienzo de los nacimientos que implica la realización de un estudio que se denomina otoemisiones acústicas y en el caso de que sea positivo luego continua con otros estudios de segunda línea”.

En ese sentido, Paruelo dijo que “entre ellos los potenciales evocados auditivos, que recientemente, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la Provincia proveyó de ocho equipos en las diferentes regiones sanitarias. Esto permite consolidar la Red y el Acceso a todos estos estudios para un equipamiento oportuno de todos niño y niña que lo requieran, para el desarrollo integral y acceso oportuno a audífonos o implantes cocleares”, finalizó.

El objetivo de la Red es diagnosticar a tiempo a todo recién nacido para que reciban de forma gratuita el audífono o la colocación del implante coclear, garantizando así que accedan al derecho de desarrollar el lenguaje hablado.

En concreto, se realiza la pesquisa auditiva a todos los niños y niñas nacidas en las maternidades de los hospitales de la PBA. De este modo se logra actuar precozmente en la detección de las patologías de origen congénito, aproximadamente el 50% de las hipoacusias.

Por eso, se equipó con ocho nuevos potenciales evocados auditivos a hospitales, llegando hoy a un total de 21 equipos que posibilitan estudiar en profundidad la vía auditiva del recién nacido. Este importante avance se logró en un trabajo conjunto con el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

Los nuevos equipos fueron destinados a los hospitales “Julio de Vedia” de 9 de Julio, “Pyñeyro” de Junín, “Cordero” de San Fernando, “Eurnekian” de Ezeiza, “Héroes de Malvinas” de Merlo, “Ludovica” de La Plata, “Simplemente Evita” de La Matanza, y “Argentina Diego” de Azul.

Desde el Servicio de Fonoaudiología del «Héroes de Malvinas”, que trabaja en el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, sostuvieron que: “con el nuevo equipo incorporado se comenzó a evaluar con potenciales evocados la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a diferentes estímulos, mejorando así la calidad en la atención”. “Realizamos otoemisiones acústicas, en salas de internación, neonatología, y consultorio externo. Atendemos diez pacientes por día en salas y por consultorios alrededor de doce”, finalizaron.

La Red a nivel provincial trabaja para lograr que a todos los bebés se les realice la detección de la audición dentro del primer mes de vida. Cada uno de ellos con evaluación inicial y posterior reevaluación justifique realizar pruebas de diagnóstico debe completar las evaluaciones, antes de los 3 meses de edad para confirmar el estado auditivo.

Por último, una vez diagnosticada la hipoacusia, el bebé y la familia deben tener acceso al servicio de intervención temprana y este debe comenzar lo antes posible después del diagnóstico, a más tardar a los 6 meses de edad.

El 3 de marzo se celebra el “Día Mundial de la Audición”, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la primera conferencia internacional de prevención y rehabilitación del déficit auditivo, realizada en Beijing en 2017.

FUENTE:GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto