Conectate con Nosotros

Política

30 municipios se suman a la línea de acceso al trabajo para salida de violencias de género

La ministra Estela Díaz junto a la subsecretaria Flavia Delmas participaron en Ensenada de una jornada sobre trabajo asociativo para la salida de las violencias por razones de género.

www.gba.gob.ar

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz junto a la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas participaron en Ensenada de una jornada sobre trabajo asociativo para la salida de las violencias por razones de género en el marco del programa “Comunidades sin Violencias.”

Estela Díaz reflexionó: “Cuando decimos que necesitamos que las políticas de género lleguen a cada territorio, esto supone fortalecer ahí, con recursos económicos y con personal especializado, esas políticas que tienen que abordarse”.

Y agregó: “Este es un Ministerio nuevo y muchas áreas de género recién se empezaron a jerarquizar. Estamos todas en un proceso de construcción de esa institucionalidad. Necesitamos un organismo fuerte, potente, con recursos, con áreas de intervención, pero además que sea traccionador y acompañe, que se retroalimente, aprenda y desarrolle líneas de trabajo con cada uno de los 135 municipios de la provincia” concluyó Estela Díaz.

“Acá tenemos presupuesto y el presupuesto lo ponemos para esto, para generar trabajo” indicó Flavia Delmas y agregó: “lo que nos importa es lo colectivo. Para todas nosotras que trabajamos en violencias, en salidas de las violencias desde que recibimos a la compañera y nos empieza a decir me está pasando esto, ahí ya empezó el proceso de salida”.

Durante la jornada las áreas de género de municipios participantes intercambiaron experiencias sobre la tercera línea del Programa. Esta línea se trabaja ya en 30 municipios que recibieron fondos y apunta a la construcción de una línea específica para el acceso al trabajo destinada a mujeres y LGTBI+, en articulación con las escuelas de formación en oficios para el desarrollo de emprendimientos cooperativos y espacios de asociatividad en tres rubros: textil, carpintería y producción de alimentos. Al respecto, la Ministra indicó: “La tercera línea tiene que ver con brindar acceso al trabajo y a la formación en el proceso de la salida de las violencias. En esta construcción de autonomía el trabajo es fundamental para la consolidación de la identidad, de las personas, de las familias y de la comunidad”.

Las titulares de áreas de género municipales que ya recibieron financiamiento por su adhesión al Programa, compartieron y reflexionaron sobre las fortalezas y obstáculos en los primeros meses de la implementación del proyecto, con los municipios que se integran a la experiencia.

Compartieron sus testimonios, mujeres víctimas en proceso de salida de las violencias, hablaron sobre los oficios que aprendieron en el marco del Programa y sobre la conformación de proyectos productivos y cooperativas.

Participaron del encuentro la directora de Políticas para el Fortalecimiento y Autonomía para la Salida de las Violencias Carolina Arribi, el secretario de Derechos Humanos, de Niñez y Adolescencia y Adicciones del municipio de Ensenada Carlos Dabalioni y la coordinadora del área de género Marilina Maciel.

Estuvieron presentes representantes de los municipios Pehuajó, Navarro, Carlos Casares, Guaminí, Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Bolívar, 25 de Mayo, General Guido, Roque Pérez, San Andrés de Giles, General Paz, Pilar, Berisso, Ensenada, Partido de La Costa, Colón, Carlos Tejedor, Daireaux y Leandro N. Alem.

Deportes

Más de 8 mil personas corrieron en Morón por la Memoria, la Verdad y la Justicia

A 47 años del golpe de Estado cívico militar, Morón conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con una prueba atlética en la que participaron más de 8.000 personas. Mañana continúan las actividades en el Predio Quinta Seré — Polideportivo Gorki Grana.

El Municipio de Morón llevó adelante la tradicional prueba atlética por la Memoria que se realiza cada 24 de marzo. De la carrera que atravesó Castelar participaron más de 8.000 personas en las modalidades de 10K competitiva destinadas a vecinos y vecinas de 18 a 69 años; 5K competitiva para mayores de 70 años y 5K participativa para personas con discapacidad visual o motora, o alguna dificultad para correr la categoría más extensa.

También hubo una prueba atlética simbólica para que las y los niños puedan ser parte. Todas las competencias contaron con premiaciones en 1er, 2do y 3er puesto.

Previo al inicio de la prueba atlética, el intendente de Morón Lucas Ghi, integrantes del gabinete municipal y organismos de Derechos Humanos realizaron una recorrida simbólica con la consigna Memoria, Verdad y Justicia.

La jornada conmemorativa incluyó también una Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Morón. De la misma, además de los concejales y concejalas, participaron el intendente e integrantes del gabinete municipal.

Las actividades por el Día de la Memoria y los 40 años de democracia continuarán mañana, desde las 15hs, en el mismo Predio Quinta Seré. La jornada incluirá una recorrida por las excavaciones del Espacio Mansión Seré, diversas propuestas culturales basadas en la defensa de los Derechos Humanos, radio abierta, feria de emprendedores de la economía social, feria artesanal y shows musicales de Canticuénticos, Ñaupa, Loli Molina, Tita Print y Celeste Carballo. El gran cierre estará a cargo de Conociendo Rusia. También habrá un acto central encabezado por el jefe comunal junto a organismos de Derechos Humanos.

FUENTE> MORON.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

Nueva edición del curso de Gestión, Políticas Públicas y Planificación

Nueva edición del curso de Gestión, Políticas Públicas y Planificación

El lunes 10 de abril comenzará la primera edición del año del curso de Gestión, Políticas Públicas y Planificación, organizado por la Escuela de Gobierno y el Instituto Provincial de la Administración Pública.

Esta propuesta se desarrollará bajo la modalidad virtual asincrónica y constará de dos clases con un total de 4hs. 

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse hasta el 28 de marzo completando el formulario haciendo click aquí.

FUENTE. GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

LA PROVINCIA FIRMÓ UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON CATALUÑA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde recibieron al presidente de la Comunidad Autónoma de Cataluña, Pere Aragonès y a una comitiva del gobierno catalan para avanzar en la firma de un acuerdo de colaboración que abarca las áreas del comercio y la innovación productiva y tecnológica. El memorándum se oficializó mediante un acto que se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno en la ciudad de La Plata.

Durante la actividad, Kicillof sostuvo “hemos tenido conversaciones profundas sobre temas de agenda, tanto de Cataluña como de la Provincia” y agregó: “Consideramos muy importante el paso que se ha dado con este convenio. Vamos a trabajar, la cooperación, en áreas muy relevantes para nuestra Provincia”.

Asimismo, Insaurralde remarcó: “La Provincia tiene un enorme potencial y nuestro compromiso es aunar esfuerzos para que alcance su máximo desarrollo”, en ese sentido sostuvo que “la firma del memorándum promueve la colaboración mutua en diversas áreas vinculadas al entramado socio-productivo bonaerense”.  

Por su parte, Aragonès sostuvo: “Con este acuerdo, la provincia de Buenos Aires es una puerta de ingreso en América Latina”. Además remarcó que ambas regiones tienen una estructura similar y aseguró que “son dos territorios con una clara vocación industrial, con un liderazgo y apertura internacional y con muchas posibilidades de futuro”. Para finalizar, considero que “en un momento de cambios en la economía global es muy importante fortalecer la cooperación entre territorios como los nuestros”. 

La agenda de cooperación entre ambos gobiernos se inició en septiembre de 2020. Durante el mes de febrero una comitiva de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales visitó la Comunidad Autónoma de Cataluña para ultimar los detalles del memorándum. El objetivo principal del acuerdo es establecer colaboraciones en formación profesional, industrias culturales, la industria 4.0 y las áreas de ciencia, tecnología, investigación e innovación.

Los aspectos centrales del acuerdo son el comercio y la innovación productiva y tecnológica. Además, avanza en una agenda más amplia con temas como la industria cultural, la producción audiovisual y de videojuegos, los puertos, las zonas francas, la transparencia y la participación ciudadana.

También estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Mario Oporto, el jefe de Asesores, Carlos Bianco, la consejera de Acción y Unión Europea, Exterior Meritxell Serret; el secretario de Acción Exterior, Miquel Royo; y el delegado del Gobierno de Cataluña en el Cono Sur, Josep Vives.

FUENTE. GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto