Conectate con Nosotros

Política

30 municipios se suman a la línea de acceso al trabajo para salida de violencias de género

La ministra Estela Díaz junto a la subsecretaria Flavia Delmas participaron en Ensenada de una jornada sobre trabajo asociativo para la salida de las violencias por razones de género.

www.gba.gob.ar

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz junto a la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas participaron en Ensenada de una jornada sobre trabajo asociativo para la salida de las violencias por razones de género en el marco del programa “Comunidades sin Violencias.”

Estela Díaz reflexionó: “Cuando decimos que necesitamos que las políticas de género lleguen a cada territorio, esto supone fortalecer ahí, con recursos económicos y con personal especializado, esas políticas que tienen que abordarse”.

Y agregó: “Este es un Ministerio nuevo y muchas áreas de género recién se empezaron a jerarquizar. Estamos todas en un proceso de construcción de esa institucionalidad. Necesitamos un organismo fuerte, potente, con recursos, con áreas de intervención, pero además que sea traccionador y acompañe, que se retroalimente, aprenda y desarrolle líneas de trabajo con cada uno de los 135 municipios de la provincia” concluyó Estela Díaz.

“Acá tenemos presupuesto y el presupuesto lo ponemos para esto, para generar trabajo” indicó Flavia Delmas y agregó: “lo que nos importa es lo colectivo. Para todas nosotras que trabajamos en violencias, en salidas de las violencias desde que recibimos a la compañera y nos empieza a decir me está pasando esto, ahí ya empezó el proceso de salida”.

Durante la jornada las áreas de género de municipios participantes intercambiaron experiencias sobre la tercera línea del Programa. Esta línea se trabaja ya en 30 municipios que recibieron fondos y apunta a la construcción de una línea específica para el acceso al trabajo destinada a mujeres y LGTBI+, en articulación con las escuelas de formación en oficios para el desarrollo de emprendimientos cooperativos y espacios de asociatividad en tres rubros: textil, carpintería y producción de alimentos. Al respecto, la Ministra indicó: “La tercera línea tiene que ver con brindar acceso al trabajo y a la formación en el proceso de la salida de las violencias. En esta construcción de autonomía el trabajo es fundamental para la consolidación de la identidad, de las personas, de las familias y de la comunidad”.

Las titulares de áreas de género municipales que ya recibieron financiamiento por su adhesión al Programa, compartieron y reflexionaron sobre las fortalezas y obstáculos en los primeros meses de la implementación del proyecto, con los municipios que se integran a la experiencia.

Compartieron sus testimonios, mujeres víctimas en proceso de salida de las violencias, hablaron sobre los oficios que aprendieron en el marco del Programa y sobre la conformación de proyectos productivos y cooperativas.

Participaron del encuentro la directora de Políticas para el Fortalecimiento y Autonomía para la Salida de las Violencias Carolina Arribi, el secretario de Derechos Humanos, de Niñez y Adolescencia y Adicciones del municipio de Ensenada Carlos Dabalioni y la coordinadora del área de género Marilina Maciel.

Estuvieron presentes representantes de los municipios Pehuajó, Navarro, Carlos Casares, Guaminí, Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Bolívar, 25 de Mayo, General Guido, Roque Pérez, San Andrés de Giles, General Paz, Pilar, Berisso, Ensenada, Partido de La Costa, Colón, Carlos Tejedor, Daireaux y Leandro N. Alem.

Política

La Provincia continúa garantizado el derecho a la identidad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, entregaron este martes actas de inscripción tardía a 83 bonaerenses que acreditaron su identidad a través del programa “Mi Identidad Mi Derecho”. El acto tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación y participó también el director provincial del Registro de las Personas, Mariano Rios Ordoñez.

“Hoy estamos acompañando a 3.600 bonaerenses que van a tener su identidad, su número de DNI y su partida de nacimiento porque creemos que el Estado tiene que estar presente y no dejar a nadie atrás”, expresó Kicillof y agregó: “Sin DNI ni partida de nacimiento se complica todo, por eso estamos trabajando para dar igualdad y reconocer el primer derecho que tienen las y los bebés cuando llegan al mundo: el derecho a la identidad”.

A su turno, la ministra de Gobierno manifestó que “hoy hay un Estado presente en la provincia de Buenos Aires que pelea por todos, para que ninguno se quede afuera, porque los derechos tienen que ser universales”, al tiempo que consideró que “las historias de vida de cada uno de ustedes son la demostración más clara de que no es lo mismo tener derechos que no tener, y es lo que nos inspira a continuar por este camino”.

“El Estado debe ser el garante del bien común para que no haya en la Provincia ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. No hay que dinamitarlo, ni achicarlo, sino todo lo contrario: el desafío es construir un mejor Estado”, concluyó Álvarez Rodríguez.

El programa “Mi Identidad, Mi Derecho” es una herramienta destinada a la regularización de las personas que no fueron debidamente inscriptas y carecen de acta de nacimiento y DNI. Con la implementación de la Ley de los 1000 días y la modificación del artículo 29 de la Ley 26.413 (Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas), el trámite de inscripción tardía de nacimiento se realiza íntegramente en sede administrativa, sin límite de edad y de forma gratuita, con una demora de entre 6 y 8 meses aproximadamente.

Asimismo, desde junio de 2023 se realizan test de ADN para acreditar la filiación materna de niñas, niños y adolescentes. La medida es articulada por el Registro de las Personas con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, quien realiza los testeos a través del Banco Nacional de Datos Genéticos. También participa el área de Derechos Humanos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, cuyo rol es fundamental para lograr establecer la filiación correcta en las actas de nacimiento.

Cabe destacar que desde septiembre de 2021 hasta la fecha, el Registro de las Personas tramitó 3686 actas tardías en el marco del programa “Mi Identidad, Mi Derecho”. En tanto, fueron inscriptas 21 personas a través de la toma de muestras de ADN.

Acompañaron la actividad, el intendente de San Martín, Fernando Moreira; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Lomas de Zamora, Marina Lesci; la subsecretaria Administrativa del Ministerio de Gobierno, Andrea Peralta; el subsecretario de Territorio y Desarrollo Sustentable, Daniel Guastavino; la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; la directora provincial de Asuntos Políticos, Ayelén Borda; el director de Operativos, Gustavo Pastorive; la asesora Silvina Ojeda; y el asesor Juan Carlos “Chinchu” Gasparini.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

EL SEOCA ZONA OESTE RESPALDÓ A SERGIO MASSA COMO FUTURO PRESIDENTE

El secretario General del SEOCA Julio Rubén Ledesma, encabezó una asamblea con los delegados y delegadas de comercio de la zona oeste para expresar su posición en defensa de los derechos de los trabajadores y debatir el futuro de la Patria, en juego en las próximas elecciones.

En el encuentro que se llevó a cabo en el salón Le Parc de Morón, miembros de la comisión directiva, las y los representantes gremiales debatieron  acerca de la situación política -social  y llamaron a cuidar los derechos ante quienes vienen a abolir las organizaciones sindicales y arrasar con la dignidad de los trabajadores.

“Somos el primer escalón de la dirigencia sindical y es el momento para un convencimiento real  de que tenemos que cuidar nuestro futuro porque representamos a los trabajadores”  manifestó un delegado durante el debate. “Vienen por nuestros derechos, esta vez no nos mienten. Nos dicen por lo que vienen y lo que van hacer”, se expresó desde otro punto del salón.

Al cerrar el debate, Ledesma resaltó la posición asumida en el encuentro por los presentes ya que “estamos ante un momento difícil y era necesario intercambiar opiniones”,  porque” lo anti, no nos conduce a nada”.

“Es cierto que tenemos tres candidatos,  una que cuando hicimos un paro en San Justo y era Ministra de Trabajo nos levantó y cercenó  nuestro derecho. Y otro que no sabemos dónde viene pero que es un converso y en la política y en la estructura humana no hay peor cosa que un converso, porque es alguien que todos los días se dice a sí mismo lo que es para convencer a  los demás”, expresó.

A  la vez que manifestó: “Este debate sirve para no esquivar lo que sucede hoy en nuestro país, porque vienen por nosotros. Ellos creen que vienen por nosotros, pero saben que vamos hacer tronar el escarmiento. Si, nosotros los trabajadores, vamos a salir a la calle y vamos a cortar todo,  así nos repriman, porque está en  juego el plato de comida de nuestra familia y la continuidad laboral”

En ese sentido, y haciendo referencia a la “oportunidad histórica” que vamos a vivir los argentinos en octubre, el secretario General del SEOCA convocó a votar por UP, Unión por la Patria y militar la boleta “porque quieren venir por ese sueño loco de avasallar nuestros derechos “.“El SEOCA zona oeste unido vota Unión por la Patria, Sergio Massa presidente”, finalizó.

Seguir Leyendo

Política

Nueva capacitación en Campañas Electorales

El 18 de septiembre, la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires dará inicio a una nueva formación en colaboración con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). 

En esta oportunidad, se realizará el curso de Campañas Electorales bajo la modalidad virtual asincrónica y constará de dos clases con un total de 4hs. 

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse hasta el 10 de septiembre completando el formulario haciendo click aquí.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto