Desde el sábado 18 hasta el martes 21 de febrero, los predios recreativos que el SEOCA tiene en González Catán y Marcos Paz cambiaron su geografía habitual para celebrar los feriados por Carnaval. Los centros murgueros que participaron desplegaron esa magia que llenaron de regocijo a las familias trabajadoras presentes y ganaron las instalaciones con el sonido de los tambores, los bailes y las vestimentas características llenas de brillos, plumas y colores.
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Julio Rubén Ledesma visitó el predio “Juan D. Perón” y destacó la importancia “de poder festejar dos feriados nacionales con nuestras familias”, ya que no solo representa “el sentido del derecho, sino de la derogación de una ley nefasta que venía de la época de los militares que derogó la ley de carnavales”.
“Esta ley sacada por Decreto, es una insistencia que hice desde el Senado y presenté varias veces en la Cámara de Diputados. En la época de aprobación de los feriados, tomaron mi expediente y lo hicieron como Decreto de Necesidad y Urgencia”, manifestó.
Por eso resaltó la necesidad de haber recuperado las fiestas carnestolendas: “Son fiestas que las vivimos todos, no solo los empleados de comercio. Los carnavales tienen un sentido ampliamente popular por eso es necesario restituir a la gente, al pueblo toda la alegría que se le fue quitando y sobre todo ahora en época de inflación”.
En tanto el secretario de Deporte, Turismo y Medio Ambiente, Fabricio Ledesma indicó “que a los afiliados y afiliadas no les sorprende la constancia de este sindicato que siempre está pensando en los empleados de comercio y en la celebración de los carnavales en los campos “Eva Perón” de Marcos Paz y Juan D. Perón de González Catán.
“Con la sub Secretaría del área Nuria Corbalán, estamos muy contentos de lograr la felicidad de familias quienes pudieron ver el desfile de murgas quienes estaban en los quinchos como en el sector de piletas”, sostuvo.
En el arbolado predio de Marcos Paz se presentaron La Talita, Los Elegantes, Los Desubicados, Los Escandalosos de Marcos Paz , los Auténticos de la Loma y Los Mismos de Siempre. Mientras que en González Catán hicieron lo suyo Los Misteriosos, Ritmo y Carnaval, Los Chiflados, Alta Fantasía, Los Indomables y Los Renegados de Itatí.
Con gran convocatoria, vecinos y vecinas participaron de este evento gratuito que contó con clases abiertas, exhibiciones de baile y música en vivo, en el Teatro Municipal.
De esta forma, la Sala Enrique Santos Discépolo recibió este encuentro, que se realizó por primera vez en Merlo y del que participaron bailarines, cantantes y músicos locales. El cierre estuvo a cargo de la Orquesta Típica Liniers.
El Subsecretario de Cultura, Federico Picasso, destacó que “Nuestro tango es un patrimonio universal ya que nos identifica en el mundo como argentinos, en cuanto a nuestra cultura y arte. Por eso creemos que es fundamental fortalecer y construir este tipo de espacios”, al tiempo que sostuvo que “este primer Merlo Tango demuestra el compromiso del Intendente Gustavo Menéndez con nuestra cultura”.
Participaron:
Claudia Dramissino
Cristian Lezcano y Elizabet Bertotti
Florencia Navarro y Alexis Velázquez
Jonatan Quispe / Berenice Núñez y alumnos
Luis Alberto Volante
Marta Lencina y Héctor Ferrer
Matías Faggiano
Nella Callone
Patricia Leiva
Rastango, Javier Cáceres y Soledad Egel
Reyes Benito Grande y Víctor María Salinas / María Hayde Villaverde
Cierre: Orquesta Típica Liniers
El evento “Merlo Tango” forma parte de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Municipal, encabezado por el Intendente Gustavo Menéndez para acercar propuestas culturales gratuitas a los vecinos de Merlo.
En el Centro Cultural Roma se llevó adelante una nueva entrega del programa Marcos Paz Conectada. En esta oportunidad se entregaron 163 tablets a los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº1 de nuestra ciudad.
El intendente Ricardo Curutchet señaló que esto es posible “gracias al esfuerzo de la comunidad y a un Estado eficiente que invierte y defiende la educación”. “No es solo el dispositivo, sino la generación de una zona wifi en un espació público para la escuela y comunidad”, agregó.
Además contó que lo contactaron “de la UTN de Puerto Madryn para hacer cursos virtuales” y puso en valor que “con herramientas como estas podemos hacerlo”.
Por su parte, la concejala Verónica Mc Loughlin expresó que «es un orgullo muy grande este programa” y remarcó que “representa la posibilidad de acceder a un dispositivo que permite achicar la brecha digital. En tanto, la Inspectora Jefa Distrital, María Eugenia Osuna, aseguró que “no hay condiciones de igualdad si no hay un acceso igualitario, y este programa facilita el acceso”. “El cuerpo docente acompañará para que los chicos hagan un uso cada vez mejor de los dispositivos”, destacó.
Para finalizar, los estudiantes Mateo Leturiaga y Marcos Martini, expresaron su alegría y señalaron que “es una oportunidad única y un recurso muy importante de tecnología avanzada”. La vamos a usar para estudiar y también de manera recreativa, aseguraron.