Conectate con Nosotros

Cultura

Se reabren las inscripciones al Registro Provincial de Danza

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anuncia la reapertura del Registro Provincial de  Danza “Festival KM Danza” para  obras, coreografías y performances. Hasta el 14 de mayo habrá tiempo formar parte de esta convocatoria   dirigida a compañías, elencos, colectivos y/o artistas de la danza en sus diversos géneros/estilos, pertenecientes al sector productivo alternativo/emergente o de producción estatal,únicamente residentes en la provincia de Buenos Aires en ambos casos, que cuenten con producciones escénicas vigentes, para posible participación del programa a realizarse en el transcurso del año 2023.

“El propósito del Programa Danza Escénica Bonaerense es poner en valor, fomentar y reconocer la pluralidad del lenguaje de la danza de las y los artistas de la provincia, generar circulación y fortalecer el sector productivo de la danza, para reactivar, incentivar y expandir al máximo la expresión del lenguaje; atendiendo a la descentralización y distribución equitativa, favoreciendo la integración provincial y ampliando la participación del público”, expresaron desde el Instituto Cultural sobre el programa coordinado por Yamila Cruz Valla. 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN https://forms.gle/F4kToBwm51dD2vsC9 

Por dudas o consultas, escribir a convocatoriasdanzas.pba@gmail.com

Bases y Condiciones

-Podrán inscribirse compañías, elencos, colectivos y/o artistas de la danza integrados en un 70% por personas radicadas en la provincia de Buenos Aires, mayores de 18 años, que cuenten con producciones escénicas de danza cualquiera sea su manifestación estética/género.

-Podrán registrarse obras, fragmentos de obras, coreografías y performances que se desarrollen en espacios escénicos presenciales.

-La producción debe haber sido estrenada en formato presencial y/o virtual antes de la inscripción al presente registro.

-La propuesta escénica debe tener una duración mínima de 5 minutos máximo 20 minutos. *En el caso de obras completas, enviar la obra y especificar el fragmento deseado que corresponda con la duración de la presente convocatoria.

– IMPORTANTE: Se solicitará un representante del grupo para llevar adelante este registro. Sobre el/la “representante”: La persona física que se constituya como representante deberá estar inscripto como Monotributista/Responsable Inscripto vinculado a la actividad cultural o artística y tener una cuenta en Banco Provincia. El/La representante del grupo no necesariamente debe ser el/la director/a, bailarín/a de la compañía, sino quien esté en condiciones de la posible instancia de facturación.

– Completar este registro no implica ningún tipo de contratación de parte del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

– Participar de este registro implica la total aceptación de lo establecido en estas bases. Lo no detallado en las mismas quedará sujeto al criterio y decisión tomada por el programa Danza escénica Bonaerense.

– Si ya inscribiste tu obra, coreografía y/o performance en el Registro del año 2022 no debes hacerlo nuevamente. Ya formas parte del Catálogo Oficial.

FUENTE. GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo
Advertisement

Cultura

Llega al CCK la colección recuperada de Florencio Molina Campos

Gracias al trabajo mancomunado del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Moreno, la Intervención de la Fundación Molina Campos y los aportes de la familia del artista, llega al Centro Cultural Kirchner una muestra que recupera parte fundamental de la obra de Florencio Molina Campos, uno de los pintores más populares del país. Se trata de un hecho histórico que reimagina el porvenir de este fundamental creador, reconocido por todas y todos como un artista del pueblo.

Estas exhibiciones fueron posibles luego de la recuperación de más de un centenar de obras y miles de objetos del artista que se encuentran en proceso de catalogación e investigación a cargo del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata y el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján (Instituto Cultural de PBA).  

La muestra, que se inaugurará el 26 de septiembre hasta el 29 de octubre, en la sala 504 del quinto piso del CCK (Sarmiento 151, CABA), presenta una selección de las obras recuperadas. “Molina Campos. Pinturas para el pueblo” reúne trabajos que recorren la vida del artista, desde su infancia y obra gráfica, pasando por las ilustraciones de los míticos almanaques de  Alpargatas y por obras desconocidas, hasta sus últimas creaciones. 

Las representaciones más celebradas de nuestro campo, el humor y la ternura de sus paisanos y chinas, ombúes, caballos, llanos, pulperías, fiestas y canciones se rescatan en su pintura humorística y poética que cuenta sobre una visión única del territorio nacional y del pueblo argentino.  

«Para los pueblos que luchan la identidad es fundamental, por eso la recuperación de estas obras que realizamos con el gobierno provincial fue una prioridad y nos da mucha felicidad que vuelvan a ser exhibidas para ser disfrutadas por todas y todos», consideró Mariel Fernández, Intendenta de Moreno. 

“Esto forma parte de una política cuyo fin es recuperar, reparar y revalorizar nuestra historia, para poder garantizar el acceso y el disfrute del patrimonio de los artistas, para que los habitantes de nuestro territorio puedan visualizar, compartir y hacer cultura. La cultura es una necesidad, y donde nace una necesidad nace un derecho”, señaló, por su parte, Florencia Saintout, titular del Instituto Cultural. 

El rescate de este acervo ya hizo posible una muestra doble en julio: “Horizontes bonaerenses” en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y “Pinturas de nuestra tierra” en el Museo Municipal de Bellas Artes Manuel Belgrano de Moreno. Fue en ese distrito del Oeste del Conurbano donde Molina Campos pasó parte de su vida y le sirvió de inspiración.  Cabe recordar que esta colección hoy se expone estuvo a punto de extraviarse para siempre por el manejo poco claro de quienes la tenían que tener resguardo. 

Florencia Molina Campos

Florencio Molina Campos nació el 21 de agosto de 1891. De niño visitaba durante las vacaciones la estancia de sus padres en el pago del Tuyú, hoy General Madariaga, provincia de Buenos Aires. Allí vió por primera vez a los gauchos, los caballos y la inmensidad de nuestra Pampa, imágenes que lo acompañarán durante el resto de su vida. 

A partir de la publicación de los legendarios almanaques de Alpargatas, su fama internacional como pintor, su vida en Moreno y sus conocidas obras, la serie de muestras realizadas ahondan en su vida y en su estilo único.

La recuperación de su obra surge del esfuerzo mancomunado de la intervención por parte del IGJ de la Fundación Florencio Molina Campos, el Gobierno de Axel Kicillof y la familia del artista. En el caso del Instituto Cultural, son parte del proceso de inventariado, guarda y curaduría de las muestras los profesionales y especialistas del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

Continúan los talleres del programa “Multiplicar Cultura”

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el programa “Multiplicar Cultura”, que consta de propuestas de capacitación y especialización destinadas a formadores culturales en diferentes formatos: seminarios intensivos, jornadas de trabajo, espacios de intercambio y cursos presenciales durante el mes de septiembre. 

El programa es impulsado por la Dirección de Formación e Investigaciones Culturales, dependiente de la Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales de la Subsecretaría de Políticas Culturales, y brinda espacios pedagógicos de capacitación, especialización e intercambio para formadores y referentes de diversas disciplinas culturales en la provincia de Buenos Aires. Además, busca apoyar y fortalecer a aquellas personas, organizaciones e instituciones que generan y sostienen espacios de multiplicación cultural en el territorio bonaerense. 

En esta etapa, el ciclo de cursos comenzó en Olavarría con el Taller de Formación para Docentes y Multiplicadores, en Historia, apreciación y análisis de la música tradicional de la provincia de Buenos Aires. Continuará en los municipios de Las Flores, Florencio Varela, Ezeiza y Tandil, con talleres de Mural, Juegos y Lenguajes expresivos en la primera infancia, Lenguaje literario de la cancionística surera, Payadas y Circo Expansivo.

El principal objetivo es implementar seminarios intensivos, jornadas de trabajo, espacios de intercambio y cursos presenciales de formación y capacitación en: teatro comunitario, disciplinas  circenses, murga y agrupaciones carnavaleras, danzas bonaerenses, arte payadoril y música popular bonaerense, audiovisuales y comunicación, coordinación y acompañamiento de procesos grupales para colectivos y organizaciones culturales y otras necesidades específicas que se identifiquen a partir del trabajo en los territorios. Las consultas deberán realizarse al siguiente mail: dir.politicasculturalespba@gmail.com
 

AGENDA DE TALLERES

  • 25 de septiembre, 8:30 y 13:00 hs  – EZEIZA

Taller de juego y lenguajes expresivos en la primera infancia

Teatro municipal «Amigo Nestor » –  Avellaneda 27, Ezeiza.
 

  • 25,26 Y 27 de septiembre, 14:00 hs- FLORENCIO VARELA

Taller de Mural como Herramienta de Transformación Social

Sala 120 Edificio Mosconi, 1er piso. UNAJ –  Av. Calchaquí 6200.
 

  • 26 de septiembre, 14:00 hs  – FLORENCIO VARELA

Taller de Juegos y lenguajes expresivos en la primera infancia

Auditorio «Leonardo Favio». Universidad Nacional Arturo Jauretche – Calchaquí 6200.
 

  • 29 de septiembre, 14:00 hs – TANDIL

Taller de Payadas

Campus Universitario, Paraje Arroyo Seco
 

  • 30 de septiembre, 15:00 hs  – LAS FLORES

Taller de lenguaje literario de la cancionística surera

Secretaria de Cultura, Sala Hugo Mario Ianivelli – Gral Paz 570.
 

  • 30 de septiembre, 14:00 hs – OLAVARRÍA

1 de octubre, 10:00 hs 

Taller de Circo Expansivo

Chamula Tierra de las artes – Maipú 3756.


Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales

Dirección de Formación e Investigaciones Culturales

Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

Nueva edición de “Café Cultura”: Nosotras en Libertad

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con  el municipio de Morón– anuncia una nueva edición de “Café Cultura” a través de la presentación del libro Nosotras en Libertad el lunes 18 de septiembre 18:00 en el Instituto de Formación Profesional N°45 de Haedo (Saverio Laiacona 1040, Haedo). Las entradas para concurrir al evento son libres y gratuitas.

Nosotras en Libertad es una invitación a un viaje imaginario de más de doscientas mujeres que fueron presas políticas en la cárcel de Villa Devoto durante la década del 70’. Las autoras del libro proponen con cada relato “reflexionar sobre la vida y la militancia de ayer y de hoy”.

Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout destacaron la labor de las integrantes del proyecto Nosotras en Libertad: “es sumamente valiosa la tarea de las mujeres que lograron recopilar testimonios y seguir manteniendo viva la memoria en el presente”.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto