Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

Se entregaron 418 computadoras personales a estudiantes de Almirante Brown

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 418 computadoras para estudiantes de cinco instituciones secundarias del municipio de Almirante Brown. Durante la visita, también se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Técnica N°5, con la participación del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Juan José Fabiani; y el diputado Mariano Cascallares.

“El programa Conectar Igualdad nació por una decisión de Cristina Fernández de Kirchner en el año 2010 con el objetivo de que todos los pibes y las pibas del país tuvieran acceso a una computadora”, expresó Kicillof y agregó: “Después del año 2015 fue discontinuado con la excusa de que había muchas instituciones educativas sin conexión a internet: hoy en la Provincia estamos repartiendo nuevamente las netbooks y llevando conectividad a todas las escuelas”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “retomamos esta iniciativa porque apunta a generar un punto de partida más justo para todos y todas”. “Mientras haya desigualdad, es fundamental la presencia del Estado para que se reconozcan los derechos de las y los bonaerenses a contar con sus computadoras y a tener una educación de calidad”, sostuvo.
A partir del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, en esta ocasión se entregaron 418 netbooks para alumnos y alumnas de la escuela  técnica N° 2 y las secundarias 4, 9, 40 y 61.

Por su parte, el intendente Fabiani agradeció “la recuperación de esta política que brinda una herramienta que nivela, iguala, y nos permite continuar con el trabajo incansable que llevamos adelante para que todos los chicos y chicas de Almirante Brown accedan a una educación pública de calidad”. Este año se destinarán 168 mil computadoras personales para las y los estudiantes del último año de educación secundaria. Contemplando las que se entregaron hoy, ya se alcanzó a 2.291 chicos y chicas de Almirante Brown, Avellaneda, Ezeiza, Lomas de Zamora, Berazategui, Luján, Florencio Varela, Pilar y la Isla Martín García.

Durante la jornada también se realizó la distribución de mobiliario escolar para ocho escuelas del distrito: la Primaria 3; las secundarias 11, 21, 40, 59 y 60; la Técnica 2; y la de educación especial 506. «Ya recibimos parte de las más de 150 aulas que pertenecen al nuevo mobiliario escolar que, a través del trabajo conjunto entre la Nación y la Provincia, se están llevando a cabo para repartir en las escuelas de Almirante Brown” enfatizó Cascallares y agregó: “Con el honor de haber creado más de 40 instituciones educativas en el municipio, tenemos por delante un camino en el que el futuro de la provincia va a seguir estando vinculado con la escuela pública».


Inauguración del edificio escolar número 144

Más temprano, el gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Técnica N° 5. A partir de una inversión inicial de $149 millones, se construyeron 11 aulas, sanitarios y un SUM; se repararon pisos, techos y cielorrasos; se colocaron nuevas luminarias y se realizó la instalación eléctrica; y se puso en valor el acceso principal con mejoras en las escaleras, rampas y acceso vehicular.

“Después de una etapa en la que se cerraban escuelas técnicas y agrarias, compartimos la alegría de toda una comunidad educativa que entiende que con este nuevo edificio estamos contribuyendo a mejorar la vida de los pibes y pibas de Almirante Brown”, expresó Kicillof y agregó: “Para nosotros todas las escuelas públicas tienen que ser de calidad porque tienen que mostrarles a los chicos y las chicas hacia dónde tienen que ir, cómo pueden estar y a lo que pueden aspirar”. “El Estado está para proporcionar todo eso: un sueño, una aspiración y un futuro”, subrayó el Gobernador.  

Asimismo, Sileoni valoró que “la alegría que hoy sentimos no es solo por el nuevo edificio, sino por saber que pertenecemos a una sociedad que, a pesar de todo lo que se dice, está cumpliendo con su objetivo de que haya escuelas de calidad en toda la provincia de Buenos Aires”. “Cuando desde algunos sectores piden menos Estado, lo que están pidiendo es menos educación y menos posibilidades: nosotros estamos orgullosos de que en Almirante Brown los chicos y las chicas empiecen a estudiar a los tres años y terminen más de 20 años después con un título de la universidad pública”, añadió.

De esta forma, ya se inauguraron 144 nuevos edificios escolares desde diciembre de 2019, en tanto que en Almirante Brown se destinaron más de $1.306 millones del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED) para obras de infraestructura escolar.
“Hoy estamos celebrando la inauguración del edificio propio de nuestra escuela, con el que vamos a seguir levantando las banderas de una sociedad más justa e inclusiva”, afirmó la directora de la institución, Andrea López.

Estuvieron presentes el secretario de Interior de la Nación, José Lepere; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo de Gisi; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología local, Sergio Pianciola; y el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

Inteligencia Artificial, Infraestructura y Modelos de desarrollo, en debate

Los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Desarrollo Agrario organizarán el Congreso Productivo Bonaerense, que propondrá un debate amplio y plural sobre los temas más importantes para la estrategia productiva provincial de los próximos años y que convocará a los distintos actores vinculados con la producción, entre los que se encuentran representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales, nacionales y municipales; comunidad científica y referentes políticos. 

Bajo la consigna “Produciendo el futuro”, el Congreso Productivo Bonaerense tendrá lugar los días 6 y 7 de junio en el Hotel Provincial Mar del Plata, con la participación del gobernador Axel Kicillof, acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, Augusto Costa y por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, junto a más de 100 panelistas que representarán a los distintos sectores productivos de la Provincia.  

En el marco del Derecho al Futuro que promueve el gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Congreso Productivo Bonaerense incluirá más de 30 actividades y espacios temáticos para debatir la transformación de la Provincia, con paneles sobre Desarrollo productivo sustentable y sostenible, Desarrollo local, Ciencia y tecnología, Infraestructura para la producción y Sistema tributario y financiero; además de dos paneles especiales donde destacadas figuras debatirán acerca de la Inteligencia Artificial en la producción y los Modelos de Desarrollo.  

El Congreso Productivo Bonaerense invitará a debatir objetivos, desafíos, necesidades y estrategias que deberá encarar la Provincia para el desarrollo y fortalecimiento de la producción y el trabajo. Y creará un espacio de discusión pluralista y federal sobre el sistema productivo para el corto, mediano y largo plazo en la Provincia. 

Algunos de los temas que se analizarán dentro de cada eje temático son los siguientes:

-Infraestructura para la producción: conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales.

-Desarrollo local: turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador. 

-Desarrollo productivo sustentable y sostenible: energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial y control ambiental, economía circular. 

-Ciencia y tecnología: tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento, tecnologías para la salud. 

-Sistema tributario y financiero: inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria. 

Las personas interesadas en participar del Congreso Productivo de la provincia de Buenos Aires deberán inscribirse a través de la web.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Avanza las entrega de netbooks en a toda la Provincia

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, encabezó dos nuevas entregas de netbooks en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense junto al ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro.

La primera entrega se realizó en el Parque Municipal Presidente Néstor Kirchner de Merlo y contó con la presencia de la intendenta, Karina Menéndez. Allí 3743 estudiantes de 81 Escuelas Secundarias y 5 Escuelas Técnicas recibieron su netbook. La segunda entrega fue en el Polideportivo Municipal de Almirante Brown y 983 estudiantes de 17 instituciones educativas recibieron sus dispositivos tecnológicos.

“La educación de calidad debe ser accesible para todos y todas. Nos llena de alegría ver a tantos chicos y chicas felices” sostuvo el jefe de Gabinete Martín Insaurralde y agregó: “Estas herramientas son puentes para desplegar sus capacidades y vincularse con el mundo. Construimos un futuro de oportunidades para ellos”.

El programa Conectar Igualdad Bonaerense es una iniciativa conjunta entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación y tiene como objetivo reducir la brecha digital a partir de la entrega de netbooks a las y los estudiantes de la Provincia, comenzando por aquellos que cursan el último año de la escuela secundaria.

Durante los actos se entregaron 4726 netbooks a estudiantes del último año de las Escuelas Secundarias y Escuelas Técnicas de los municipios de Merlo y Almirante Brown. Durante esta primera etapa, el programa entregó más de 50.000 dispositivos a alumnos y alumnas alcanzando así a más de 3200 escuelas bonaerenses.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

LARROQUE Y FILMUS ACORDARON TRABAJAR PARA FORTALECER UNIDADES PRODUCTIVAS

Se trata de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para la actualización tecnológica y capacitación de las unidades productivas de la economía popular en la Provincia.

En la Casa de la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, firmó un acta de acuerdo con el ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, para la convocatoria de proyectos de actualización tecnológica de la economía popular en la provincia de Buenos Aires.

Estuvieron presentes además, la directora nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Carolina Mera; el subsecretario de Economía Popular, Federico Ugo; y la directora provincial de Economía Social, Florencia Villar.

El ministro Larroque destacó que “este acta acuerdo ratifica la idea de jerarquizar a aquella economía que se encuentra en una periferia, para construir capacidades productivas en el seno de nuestro pueblo”.

En ese sentido, completó: “Decimos que la mayoría de las expresiones de nuestro pueblo son las solidarias, entonces es importante que el Estado vuelva a poner en valor, con tecnología, la capacidad productiva de nuestro pueblo para construir una provincia y un país más justo”.

En sus palabras, el Ministro Filmus expresó que al discutir estos proyectos significa que “en el fondo estamos discutiendo cómo la economía popular puede crear trabajos que generen una distribución distinta de los recursos”. Asimismo, aseguró que de lo que se trata es que “sea trabajo en condiciones dignas. Ese es el eje central de la Argentina del futuro, necesitamos trabajo de calidad”.

El titular de Ciencia señaló la importancia de trabajar en conjunto con el “mundo académico” y que “vamos a tener a nuestros profesionales, investigadores y docentes trabajando en áreas muy concretas de la economía popular”.

“Esta articulación entre tecnología, conocimiento y economía popular tiene que ser virtuosa y lo que buscamos es generar más proyectos que apliquen esa tecnología”, agregó. “No hay país soberano sin ciencia y tecnología”, subrayó. 

“Con esta convocatoria en particular para la provincia de Buenos Aires apuntamos a lograr que la economía popular mejore las condiciones de producción gracias a la ciencia y tecnología”, finalizó el titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El subsecretario de Economía Popular, Federico Ugo, manifestó: “Pensar en fortalecer a la economía popular desde la innovación es una gran apuesta” e hizo hincapié en fortalecer “la mirada en ciencia y tecnología desde el Estado para construir condiciones más sólidas de soberanía e independencia económica, de avance y desarrollo”. Además, remarcó que esto permite darle a las unidades productivas un “salto de calidad, donde el Estado es clave”.

La directora nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Carolina Mera, dijo que este trabajo en conjunto significará un “salto cualitativo de la producción y los circuitos de comercialización de las unidades productivas”, a su vez que “Tenemos mucha expectativa en esta convocatoria, es un trabajo colaborativo”

Este acuerdo se enmarca dentro de las políticas científicas y tecnológicas destinadas al desarrollo económico, social y cultural en el territorio nacional. 

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto