Conectate con Nosotros

Cultura

Mosaicos por la Memoria, “Un archivo. Todas las luchas”

A lo largo de toda la semana, el Instituto Cultural llevará adelante numerosas propuestas conmemorativas. Y cada una de sus instituciones será intervenida por el colectivo de mosaiquistas 30 mil Pañuelos por la Memoria.

Gba.gob.ar

Bajo la consigna “Memoria es Cultura”, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires llevará adelante una semana de conmemoraciones, actos, muestras y actividades en torno al 24 de marzo. Entre ellas, la colocación de Mosaicos de la Memoria en cada una de sus instituciones a cargo del colectivo de mosaiquistas 30 mil Pañuelos por la Memoria.

El acto inicial de esta acción tendrá lugar el miércoles 23 de marzo a las 12.30 hs. en la Sala de Lectura de la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires (47 N°510). Con la presencia de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, se realizará una lectura colectiva de poesías en la cual participarán lxs poetas Julia Magistratti, Julián Axat, Ramón Inama y Juan Aiub.

“Una biblioteca es un espacio de la memoria: guarda y preserva en formato de libros ciertos modos del conocimiento, de la experiencia poética, del estado de la lengua, compendia artes visuales y literarias. Pero también es un espacio de memoria cuando en ella hacemos presente la conmemoración colectiva de una historia que no queremos ni debemos olvidar, de un duelo que sigue presente en nuestra comunidad”, expresaron desde el organismo.

A su vez, el mismo 23 de marzo a las 14 hs -también con presencia de su titular- el Instituto Cultural reabrirá “Un Archivo, Todas las Luchas. Adelina Dematti de Alaye Madre de Plaza de Mayo”, muestra que se desarrollará simultáneamente en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y en el Auditorio del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.

La exposición busca dar cuenta de la gestación del archivo personal de Adelina, creado a partir de la desaparición de su hijo Carlos Esteban, secuestrado el 5 de mayo de 1977 en Ensenada. La muestra está basada en documentos, fotografías y objetos que fueron reunidos para dejar testimonio de las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

En el marco de un amplio cronograma, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata, por ejemplo, tendrá lugar la exposición “Contacto Fotofest” el 24 de marzo de. 13 a 20 hs. Se trata de una selección de fotografía curada por el Centro de Fotografía Contemporánea de La Plata con obras de Marcos López, Sara Facio, Ataulfo Pérez Aznar, Eduargo Longoni, RES, Marcos Zimmermann, Elías Mekler, Oscar Pintor, entre otrxs. Además habrá mesas con libros y música en vivo.

En tanto, en el Centro Provincial de Las Artes Teatro Auditorium de Mar del Plata se podrán visitar las siguientes muestras: “Twitterelatos por la identidad”. El resultado del concurso en el cual cientos de usuarios enviaron vía Twitter su microcuento en 140 caracteres sobre esta temática. “El lugar de la palabra” de la artista plástica Rosana Cassataro. Se trata de pinturas sobre microrrelatos de lo vivido en dictadura en la ciudad de Mar del Plata acompañada por podcast con los textos recitados por artistxs. “Cada derecho todos los derechos”. Muestra de afiches. Espacio de Memoria la Perla Córdoba.

También en La Feliz, en el Museo de Arte Contemporáneo De Buenos Aires (MAR), tendrá lugar la presentación del libro “Testimonios Sobre la última dictadura desde Argentina y Francia el domingo 27 de marzo a las 15:30 hs.

Por otro lado, en el Museo 17 De Octubre-Quinta San Vicente, podrá verse hasta el 27 de marzo la muestra itinerante “Walsh en la ESMA: testimonios y documentos”. Asimismo, en Bahía Blanca, los Organismos Artísticos del Sur darán un Concierto Coral en el Vacunatorio de la Unión Ferroviaria el viernes 25 de marzo a las 16 hs.

Fuente: Gba.gob.ar

Cultura

Festival Merlo Tango

Con gran convocatoria, vecinos y vecinas participaron de este evento gratuito que contó con clases abiertas, exhibiciones de baile y música en vivo, en el Teatro Municipal.

De esta forma, la Sala Enrique Santos Discépolo recibió este encuentro, que se realizó por primera vez en Merlo y del que participaron bailarines, cantantes y músicos locales. El cierre estuvo a cargo de la Orquesta Típica Liniers.

El Subsecretario de Cultura, Federico Picasso, destacó que “Nuestro tango es un patrimonio universal ya que nos identifica en el mundo como argentinos, en cuanto a nuestra cultura y arte. Por eso creemos que es fundamental fortalecer y construir este tipo de espacios”, al tiempo que sostuvo que “este primer Merlo Tango demuestra el compromiso del Intendente Gustavo Menéndez con  nuestra cultura”.

Participaron:

  • Claudia Dramissino
  • Cristian Lezcano y Elizabet Bertotti
  • Florencia Navarro y Alexis Velázquez
  • Jonatan Quispe / Berenice Núñez y alumnos
  • Luis Alberto Volante
  • Marta Lencina y Héctor Ferrer
  • Matías Faggiano
  • Nella Callone
  • Patricia Leiva
  • Rastango, Javier Cáceres y Soledad Egel
  • Reyes Benito Grande y Víctor María Salinas / María Hayde Villaverde
  • Cierre: Orquesta Típica Liniers

El evento “Merlo Tango” forma parte de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Municipal, encabezado por el Intendente Gustavo Menéndez para acercar propuestas culturales gratuitas a los vecinos de Merlo.

Fuente: Municipalidad de Merlo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Nueva entrega del programa «Marcos Paz Conectada»

Marcos Paz Conectada

En el Centro Cultural Roma se llevó adelante una nueva entrega del programa Marcos Paz Conectada. En esta oportunidad se entregaron 163 tablets a los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº1 de nuestra ciudad.

El intendente Ricardo Curutchet señaló que esto es posible “gracias al esfuerzo de la comunidad y a un Estado eficiente que invierte y defiende la educación”. “No es solo el dispositivo, sino la generación de una zona wifi en un espació público para la escuela y comunidad”, agregó.

Además contó que lo contactaron “de la UTN de Puerto Madryn para hacer cursos virtuales” y puso en valor que “con herramientas como estas podemos hacerlo”.

Por su parte, la concejala Verónica Mc Loughlin expresó que «es un orgullo muy grande este programa” y remarcó que “representa la posibilidad de acceder a un dispositivo que permite achicar la brecha digital.
En tanto, la Inspectora Jefa Distrital, María Eugenia Osuna, aseguró que “no hay condiciones de igualdad si no hay un acceso igualitario, y este programa facilita el acceso”. “El cuerpo docente acompañará para que los chicos hagan un uso cada vez mejor de los dispositivos”, destacó.

Para finalizar, los estudiantes Mateo Leturiaga y Marcos Martini, expresaron su alegría y señalaron que “es una oportunidad única y un recurso muy importante de tecnología avanzada”. La vamos a usar para estudiar y también de manera recreativa, aseguraron.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Lo más visto