En el marco de la conmemoración del Día de la Lealtad Peronista el presidente de la Corriente de Pensamiento Bonaerense (Co.Pe.Bo) Julio Rubén Ledesma, junto a Guillermo Moreno, el dirigente sindical de SOIVA Horacio Valdez y el referente local Néstor Troiano, encabezaron el sábado pasado, un importante acto en la emblemática ciudad de Mar Plata donde se presentó el Plan Económico Peronista.
Las instalaciones del club San José, ubicado en España 3443, fue el escenario el cual congregó a referentes, dirigentes y militantes de la Co.Pe.Bo que se hicieron presentes desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
“En este proyecto que nació hace muchísimos años y en un país que está sufriendo, no nos podemos mantener al margen, por eso tenemos hoy la necesidad de involucrarnos en la vida política activa”, dijo en su discurso Ledesma quien resaltó que para “cambiar esta realidad económica hay que forjar un nuevo destino”.
En ese sentido manifestó que el Plan Económico Peronista que encabeza Moreno, tiene muchas coincidencias con el Plan Quinquenal de Perón y destacó que es el “único que incluye a los trabajadores”.
“Este plan nos representa a todos, fundamentalmente a los trabajadores, hace mucho tiempo que nadie incluye a los trabajadores o a los representantes de los trabajadores para llevar adelante un plan económico”, dijo mientras mostraba a los presentes el “Plan Económico Peronista”
“Lo que hay que hacer como CoPebo es empezar a involucrarnos. Junto a Guillermo (Moreno), y Horacio (Valdez) estamos ante la necesidad de buscar un común denominador. Los tres emprendimos la lucha de representar este plan para que se lleve adelante. Este proyecto crece”, expresó a la vez que manifestó la necesidad de trasladar “la dignidad a la ciudadanía” ante las políticas implementadas por el Gobierno las cuales “dividen y desunen al pueblo” .
“Por eso en la recta final de mi vida decidí conformar un espacio que represente los argentinos y que no se avergüence a nombrar a Perón, y Evita” y “cantar nuestro himno argentino y de esta manera no existirá más politiquería, ni clientelismo político y podremos empezar a construir la patria que merecemos”, dijo.
Por otra parte, agradeció a (Néstor) Troiano quien “tomó el desafío de buscar este escenario como Mar del Plata que es vidriera y por eso vinimos a acompañarlo desde diferentes distritos”.
A su turno el Lic. Guillermo Moreno, describió el plan que está basado en la “doctrina que hoy enamora a los pueblos del mundo y que plantea una revolución de amor y paz”
“Este es el único plan económico que hoy está escrito es el que hicimos los economistas del peronismo, junto con los empresarios del peronismo junto con los dirigentes sindicales porque no hay ninguna posibilidad de hacer un plan económico exitoso sino lo incorporan como propio los empresarios y los trabajadores”, manifestó.
Por lo cual planteo la necesidad de ser “audaces como nos enseñó Perón ” y poner a las empresas en manos del movimiento obrero organizado y no del Estado porque “si no se corre el riesgo de que pase lo que sucedió con Macri quien ganó las elecciones, y Aranguren que era el presidente de Shell termino siendo el que definió los destinos de la energía a través de YPF y ahí nos perjudicamos todos los argentinos”
“Es la manera garantizar que las empresas no solo sean eficaces sino que van a permitir que la Argentina irrumpa decididamente en un modelo de desarrollo económico y sustentable con orientación a la producción”, expresó como una de las propuestas relevante que hizo ante los participantes del acto.
El titular del sindicato del Vidrio, Horario Valdez, se refirió a la realidad actual que viven los trabajadores al resaltar el elevado índice de inflación.
“Esta semana me sacaron en todos los medios porque sacamos un aumento 112 por ciento para los empleados del vidrio, no aplaudan eso, porque la semana que viene quizás Pablo saque mas que yo, y ojala. Pero es cierto que cuando mas sacamos de aumento es porque más inflación hay, porque mas se achica el salario y no llegas a fin de mes, es como dijo Rubén, pagame 50 pero que me alcance, no 200 y que no alcance”, sostuvo.
“La realidad hay que cambiarla. Tuvimos la grandeza de juntarnos y venimos a decirle buen día con esperanza que hay posibilidades, y que las respuestas la tenemos en las manos en este plan económico”, expresó el dirigente sindical.
En tanto, Néstor Troiano referente de CoPeBo en Mar del Plata y anfitrión del encuentro, destacó la importancia de la Corriente de Pensamiento Bonaerense en una ciudad donde “lamentablemente está todo mal”
“Para los que no son de Mar del Plata piensan que esta ciudad brilla, pero esta ciudad está totalmente apagada y nuestro objetivo como partido es darle luz a través de Co.Pe.Bo y de Rubén Ledesma, con el proyecto económico de Guillermo Moreno”, dijo y demostró su preocupación ante una ciudad “totalmente atomizada, con un presupuesto municipal que no existe a esta altura se gastó todo lo que se recaudó, endeudado, con una industria paralizada, y de comercios que cierran todos los días”.
“Si todos los ciudadanos nos ponemos de acuerdo para torcer el rumbo”, indicó.
Marcos Paz avanza con obras y políticas públicas para sus ciudadanos
El intendente Ricardo Curutchet, junto a la secretaria de Gestión Pública, Viviana Mignani, detallaron en conferencia de prensa los avances de la gestión, destacando el compromiso de alcanzar el 100% de luminarias LED en el casco urbano y de este modo cubrir todas las calles con ripio tal como se anunció durante la última semana.
Ricardo subrayó la importancia del sostenimiento de obras y políticas públicas “con el esfuerzo de la Provincia y el Municipio” en un contexto económico cada vez más complejo, donde el corrimiento de la Nación y sus políticas nacionales impactan negativamente en la población.
En ese sentido anunció el relanzamiento de programas sociales como la garrafa social, una aplicación para comparar precios en comercios locales, y una renovación del programa Mi Casa, Mi Hogar.
También resaltó que “la Ruta 40 sigue con muchos frentes de obra” y que próximamente “se espera inaugurar el primer tramo desde el centro hasta Ruta 6”. “Además comenzaron los trabajo preliminares en el jardín Nº901” remarcó el Intendente, aunque aclaró que sigue trabado como otras obras por el incumplimiento de la Nación a la que le siguen solicitando que “resigne su participación en el convenio tripartito” para agilizar los proyectos.
Por otro lado, Mignani informó que en el marco del Programa 100% LED, “ya se instalaron 5.035 luminarias en la ciudad”, de las 6.500 necesarias para completar el 100% en el casco urbano. No solo son equipos nuevos sino también reposición porque van perdiendo vida útil. “Son 1200 las que hay en el casco urbano, de las cuales ya se fueron cambiando 300 y hay otras 300 más inmediatas que hay que reponer”, explicó.
“El gran avance de luminarias LED nos permite ahorrar, pagar el alumbrado público a la empresa prestadora del servicio y que permanezca encendida sin recortes”, agregó el Intendente.
ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN
El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años.
Cronograma de postas de vacunación
CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.
Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires
La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).
Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios.
Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.
Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.
Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.
Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.
Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.
A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.