Conectate con Nosotros

Política

Ledesma celebró el Día de la Militancia junto a Moreno y Valdez en José C. Paz

“Somos peronistas de Perón y Eva Perón”

“Nos convocamos en este lugar donde es esencia de la militancia”, dijo el presidente de la Corriente de Pensamiento Bonaerense Julio Rubén Ledesma, durante el acto que se realizó el jueves 17 de  noviembre en José C. Paz con motivo de conmemorar el regreso del Juan Domingo Perón al país tras 18 años de exilio. Junto al Lic. Guillermo Moreno, el secretario General de SOIVA Horacio Valdez y el referente local de CoPeBo, Alejandro Pajón, ratificaron su compromiso con los militantes y con el pueblo para cambiar el rumbo del país

El galpón multiespacio ubicado en Alem al 1500, fue el lugar donde la militancia fervorosa de la Corriente de Pensamiento Bonaerense con banderas de la Argentina se congregó para celebrar el Día del Militante. Luego de entonar el Himno Nacional, el anfitrión Alejandro Pajón dio la bienvenida a los presentes y se comprometió a trabajar en “una causa común para mejorar nuestro distrito”. “Vamos a generar una discusión política que le hace falta a José C. Paz”, sostuvo.

A su turno, Ledesma ratificó su esencia peronista al manifestar que “en este 17 de noviembre como hace 50 años, seguimos siendo peronistas”. “ No somos ista de nada, somos peronistas de Perón y Eva Perón, y no nos avergüenza decirlo porque sabemos que los tiempos más felices fueron y serán peronistas, donde hubo trabajo, educación, salud y muchas oportunidades para los que venían de afuera para hacerse la América pero en la Republica Argentina”, dijo.

En ese sentido criticó la situación económica, social y política actual: “Nosotros éramos la República y hoy tenemos un país denostado, no hace falta que lo diga yo, miremos a la derecha, a la izquierda y al centro. No es posible que hayan trazado una línea divisoria entre los que trabajan y entre los que no trabajan. Todo el pueblo argentino tiene el derecho de vivir con dignidad y la cual se recupera con trabajo y teniendo educación, y la posibilidad de crecer, y no por planes sociales”.

“Si algo está pasando en la República Argentina no podemos hacernos los distraídos, no podemos seguir apostando a algo que no tiene rumbo, no podemos ir a buscar al exterior recetas económicas si las tenemos acá”, sostuvo a la vez que convocó a poner en marcha el plan económico peronista desarrollado por los economistas Guillermo Moreno y Pablo Challú.

“Queremos recuperar las fuentes de trabajo, recuperar a la Argentina productiva,  no para nosotros, sino que soñamos que nuestros hijos y nietos tengan oportunidades.  Buscamos que el pueblo argentino se pare con orgullo y diga hoy me levanto contento porque mis hijos, mis nietos van a estudiar y salgo a trabajar”, apuntó.

En tanto, Moreno rememoró la vuelta de Perón y marcó la importancia que Perón le remarcó a él y a los jóvenes que en ese momento lo habían ido a despertar en la casa de Gaspar Campos en esta fecha. “En ese momento, nos vio muy emocionados como todos los pibes llevándose el mundo por delante  y nos dijo miren muchachos que entre la sangre y el tiempo  hay que elegir el tiempo. Y el viejo dijo eso porque en aquel momento el mundo era muy difícil, todos los pueblos tenían que ser liberales o marxistas y nosotros éramos peronistas nacionalistas”, sostuvo

“Perón fue sabio y nos dijo  tómenlo con tiempo ahorren sangre que el tiempo va a pasar y si nosotros tenemos razón el mundo nos va a dar la razón.  Y finalmente ustedes van a poder expresar no sólo en José C.Paz,  no sólo en la Argentina que hay una doctrina superadora.

En tanto apuntó contra el gobierno al sostener que “no es tan difícil hacer una economía bien hecha solo hay que ver la necesidad del pueblo”.  

“Si tenemos petróleo y gas,  ¿por qué vamos a pagar los precios internacionales?. Cuando uno baja el precio de la comida y energía le da rentabilidad a la empresas y bajando el precio de la comida le queda al pueblo para pagar la cuota del auto, los ladrillos, la peluquería o  comprar un libro”, dijo.

“El pueblo le dio las gracias a Eva y a Perón porque entendieron sus necesidades, y ellos no pueden creer que 70 años después le sigan dando las gracias. El pueblo tiene memoria y sabe quiénes son los que trabajaron para ellos mismos o no”, manifestó.

Por su parte, Horacio Valdez resaltó la importancia de estar en un acto donde está presente la juventud y los convocó  a “recuperar la revolución inconclusa”

“Este un momento mágico para decirle a los jóvenes que están aquí que los que fuimos a buscar a Perón lo hicimos escribiendo en las paredes Perón Vuelve, con tiza y carbón. Y lo fuimos a buscar porque hacía falta que vuelva físicamente porque había pasado el tiempo de la Resistencia y porque muchos compañeros partieron y murieron por esta causa”.

Aunque manifestó que “lamentablemente todo cambió porque  no hubo trasvasamiento generacional,  y el Perón vuelve de aquella vez,  tiene que volver en los jóvenes, ya no va a volver físicamente sino a través de sus ideas, va a volver en las verdades peronistas en la doctrina, el legado y vamos a recuperar la revolución inconclusa que todos los días podamos comer, trabajar y que todos los día haya fábricas, salarios, consumo y que no tengamos que pedir una dádiva a los que  nos gobierna para que los vayamos a aplaudir”, reflexionó.

Política

Alak recibió a miembros de comunidades extranjeras en La Plata

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, recibió este miércoles a miembros de las comunidades de Bolivia, Chile, Paraguay y Venezuela con el objetivo de colaborar con la regulación de sus entidades en la Provincia de Buenos Aires.

Con el propósito de promover la organización comunitaria, la Provincia comprometió su apoyo, a través de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, ante la necesidad de estas asociaciones, conformadas por colectividades migrantes, de regularizar su situación en La Plata.

De la reunión participó además el director Provincial de ese organismo Ariel Giménez.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

¡Pehuajó ganó la Copa Igualdad!

Pehuajó se llevó el primer puesto del torneo provincial de fútbol femenino “Copa Igualdad”. El partido se disputó en el Estadio Único “Diego Armando Maradona» de La Plata. El seleccionado de San Vicente se llevó el segundo puesto, mientras que General Rodríguez y Necochea se quedaron con el tercero y cuarto lugar. La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, realizó la entrega de trofeos a las ganadoras, en una emotiva jornada de la que participaron más de 2.500 personas. 

“80 municipios participaron en la Copa este año, 2.000 jugadoras a lo largo y a lo ancho de la provincia, en todas las regiones, con entusiasmo, con compromiso, con la voluntad de dejar atrás la discriminación y las desigualdades. Las pibas lo hicieron posible, el gobierno de la Provincia, nuestro Ministerio, la subsecretaría de Deportes, solo pusimos las herramientas, la estructura y la propuesta. Hay que ganar este deporte y todos los deportes para la inclusión, la justicia social y feminismo popular” señaló la ministra Estela Díaz

La “Copa Igualdad” se jugó en las ocho regiones que componen la Provincia y contó con la participación de más de 80 seleccionados municipales que se disputaron en estadios de diversas localidades bonaerenses. El torneo es organizado por la Subsecretaría de Políticas Transversales de Género junto a la Subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de afianzar el acceso a la práctica deportiva a mujeres y diversidades.

En esta instancia final, los equipos de Pehuajó y San Vicente compitieron por el primer puesto, ganado por las pehuajenses por 1 tanto colocado en el primer tiempo. El enfrentamiento entre Necochea y General Rodríguez culminó con tiros de penal a favor de las rodriguenses que lograron acertar un tanto más que las jugadoras de Necochea, quedándose con el tercer lugar. 

La subsecretaria de Políticas Transversales de Género Lidia Fernández destacó: “Esto es una construcción colectiva. Esta Copa Igualdad nació del corazón de las pibas y de la fuerza de las jugadoras, nació de lo que nuestro Ministerio de las Mujeres escuchó en el territorio, a quienes decían ‘queremos jugar, merecemos jugar, hacemos las cosas muy bien y hay muchas desigualdades por vencer’. Por eso, seguimos trabajando por más igualdad, más justicia social, en un proyecto político nacional, popular y feminista”.

Por su parte, el subsecretario de Deporte Leandro Lurati celebró la iniciativa del torneo: “El fútbol es una herramienta de inclusión, de celebración y una herramienta de construcción de comunidad. Esta provincia sale para adelante con más derechos, con más inclusión, con más deporte y con más participación de todos y todas”. 

Luego de disputarse el primer partido, se realizó la entrega de material deportivo a 29 clubes de La Plata: Estrella de Berisso, Círculo Cultural Tolosano, La Plata Fútbol Club, Expreso Rojo, Criba, Argentino Juvenil, San Martín de Los Hornos, Peñarol, Club SFP Gonnet, For ever, Talleres, Everton, Iris, 152 Oeste, Villa Argüello, AFI Las Malvinas, Villa montoro, Club Caminos, Club Cerro, Casita de los Pibes, ADIP, Talento Femenino, Banda Roja, Club 5 de Mayo,  Liga La Amistad, Escuelita Deportiva «Crecen», Centro fomento Los Hornos y Club Los Dragones.

Además, se sorteó una camiseta de Gimnasia y una de Estudiantes firmada entre el público, entregadas por dos jugadoras de cada equipo profesional. El evento contó con un número musical de Camila Faliani de Berisso, una feria de emprendedoras y un espacio para niñeces. Plazas por la Igualdad se hizo presente con la participación de organismos de la Provincia que instalaron sus stands donde brindaron información sobre las políticas públicas impulsadas por el gobierno bonaerense en materia de género y derechos. 

Durante la ceremonia de premiación se entregó una distinción como mejor jugadora de la fecha a Jésica Vanegas de la selección de Pehuajó y a la mejor arquera, Patricia Flores de General Rodríguez. Asimismo, se otorgó un reconocimiento a las árbitras que participaron de la jornada. 

El evento contó con la transmisión en vivo del partido de la relatora Laura Corriale y la comentarista Ayelén Pujol, integrantes de la Coperativa Relatorxs.

En esta terna deportiva del 2023, en cada región de la Provincia se disputó un torneo regional. De la Región Capital salieron campeonas las jugadoras de San Vicente; en la Región Primera se quedó con el primer puesto General Rodríguez; en la Región Segunda ganó el seleccionado de San Pedro; en la Región Tercera ganó Pehuajó; en la Región Quinta Necochea; en la Sexta Tres Arroyos y en la Séptima el conjunto de Olavarría. Luego de las instancias regionales se disputaron los cuartos y semifinales.

En 2022 se realizó el torneo “Copa Igualdad. Heroínas de Malvinas”, donde el equipo de General Rodríguez se consagró campeón, Pehuajó quedó en el segundo puesto, mientras que Olavarría y Necochea quedaron en el tercer y cuarto puesto.

El torneo busca visibilizar el deporte, pero también construir con sus protagonistas una agenda de trabajo que permita caminar hacia la igualdad en un ámbito profundamente masculinizado. El objetivo de esta competencia es promover la igualdad de género en un deporte que hasta ahora no cuenta con el reconocimiento ni las condiciones que les permitan a sus protagonistas proyectarse como deportistas profesionales.

Participaron de la jornada el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak, la subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal Mercedes Castilla, la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, la directora provincial de Regiones Ibis Azúa, la directora de la Región Capital Sofía Moglia, la directora de la Región Primera Emilse Portela, la directora de la Región Segunda Marcela Isarra, la directora de la Región Tercera Belen Peretto, la directora de Región Cuarta Ada García, la directora de Región Quinta Yamila Sabala Rodríguez, la directora de la Región Sexta Silvia Zaballa, la directora de la Región Séptima Hosanna Cazola, autoridades provinciales y municipales, integrantes de clubes y cuerpos técnicos.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Política

Llega a Ezeiza una nueva edición del ciclo “Según pasan los años”

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires -en articulación con el municipio de Ezeiza– presentará una nueva edición de “Según pasan los años”. La actividad se realizará el domingo 24 de septiembre a las 16:30 en el Centro Cultural ubicado en calle Avellaneda nº 27. 

En el año del fin de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y de Racing campeón después de 35 años, el país se derrumbó en el abismo. Terminó sangrientamente una década de convertibilidad y la ficción de estar atados al dólar. Los periodistas Mariano Hamilton y Mariano del Mazo reflexionan sobre ese año nefasto; de una crisis de la que se salió con más y más política.

Mariano del Mazo escribe sobre música popular desde hace más de treinta años. Comenzó en la revista Cerdos & Peces, y entre 1995 y 2010 fue editor de música del Suplemento Espectáculos del diario Clarín. Hizo guiones, investigaciones y entrevistas en programas culturales de televisión (Bitácora, Elepé) y escribió la biografía de Sandro (El fuego eterno). Codirigió un documental sobre el enigma de Alejandro del Prado. Conduce el programa de radio Flores negras y escribe en el suplemento Radar de Página 12, en la revista Acción, en Caras y Caretas y en La Agenda de Buenos Aires. Fue distinguido con dos premios Eter y con el Konex.

Mariano Hamilton desarrolló la mayor parte de su actividad como periodista deportivo. Fue redactor y editor del diario Clarín, cocreador y subdirector del Diario Olé, director de la revista El Gráfico, secretario de redacción del diario Perfil y cofundador de las revistas Llegás a Buenos AiresQué te parece esto Beba y Un Caño. Fue editor también del sitio web de ESPN. Condujo el programa de radio Los Innombrables. Trabajó como columnista en los programas de televisión Duro de domarFútbol permitido y Minuto 1 y comentó partidos en Fútbol para Todos. Actualmente es columnista en C5N, escribe en la revista Un Caño, en su versión digital, y desarrolla la cuarta novela de la saga de Roque Centurión.

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Lo más visto