Conectate con Nosotros

Ciencia y Tecnología

El Ministro Javier Rodríguez encabezó las Jornadas Bonaerenses I+D en Mercedes

El ministro participó en la Chacra Experimental MDA de Mercedes de las Jornadas I+D Bonaerenses

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, destacó las políticas públicas que viene llevando adelante la Provincia para desarrollar y promover la innovación científico-tecnológica aplicada a la producción. Fue durante su participación en la apertura de las Jornadas I+D Bonaerenses «Fortaleciendo el Sistema Científico Provincial», realizadas en el Laboratorio de Micropropagación Vegetal de la Chacra Experimental MDA de Mercedes.

“Cuando asumimos la gestión nos encontramos con una situación crítica en las Chacras Experimentales del Ministerio. La falta de financiamiento se evidenciaba tanto en las instalaciones como en la precarización del personal y en la falta de proyectos. A diferencia de la gestión anterior, nosotros entendemos que el desarrollo tecnológico y el conocimiento son fundamentales para el crecimiento de la producción y, por eso, son pilares claves de nuestra política”, destacó el ministro Javier Rodríguez.

“Nuestras Chacras juegan un papel muy importante en el proceso de acercar a los productores herramientas innovadoras, nuevas técnicas e instrumentos que les permitan mejorar y potenciar su actividad. Por eso, desde el Ministerio decidimos invertir en ellas, mejorar su infraestructura y dotarlas de recursos, e incluso crear nuevas Estaciones Experimentales. De esta manera, a través del trabajo con distintos actores del sistema científico-tecnológico, hoy podemos acercar soluciones innovadoras que benefician a los productores y las productoras bonaerenses», añadió.

El titular de la cartera agraria detalló que el MDA realizó una inversión superior a los 300 millones de pesos destinados a realizar las reparaciones edilicias necesarias y dotar de equipamiento de calidad a todas las Chacras Experimentales y sus laboratorios. 

A su vez, se puso en funcionamiento la Chacra número 14 en Rauch; se firmó un acuerdo con el municipio de Berazategui y la Universidad Nacional Arturo Jauretche para crear la Chacra Experimental número 15 en un predio de la comuna; y se creó la Chacra Experimental número 16 en Rojas, con un campo anexo en Arribeños. 

En la actualidad, casi la totalidad de las Chacras Experimentales del MDA llevan adelante proyectos relacionados con el mejoramiento vegetal o evaluación de materiales en redes de ensayos, en el marco del Programa Provincial de Mejoramiento Genético Vegetal, que fue creado en 2021 por la cartera agraria bonaerense con el objetivo de mejorar la productividad de los cultivos de interés (granos, hortalizas, frutales, forestales, forrajeras, ornamentales etc.), incrementar su tolerancia y/o resistencia a factores bióticos y abióticos, y aumentar su calidad, teniendo en cuenta la sustentabilidad de los procesos productivos.

En la Experimental de Barrow, se crearon e inscribieron tres nuevas variedades de Trigo Pan: MS INTA MADA BONAERENSE 122, INDA MDA Bonaerense Galpón, INDA MDA Bonaerense Charito. Por otro lado, tres variedades de tomate ensayadas y desarrolladas en la Estación Experimental de Gorina y una variedad de Lotus Tenius desarrollada en la Chacra Experimental Manantiales (Chascomús) están en proceso de inscripción. 

En tanto, en la Chacra de Mercedes, donde se llevó a cabo el encuentro, funciona el Laboratorio de Multiplicación Vegetal de la provincia de Buenos Aires, que fue inaugurado en octubre de 2021 por el gobernador Axel Kicillof junto al ministro Javier Rodríguez. Allí se lleva adelante la producción masiva de plantas (cultivo in vitro) orientadas a la actividad hortícola y frutícola. Las vitroplantas obtenidas brindan una solución tecnológica a muchas de las producciones de la Provincia. 

El eje de esta tercera edición de las Jornadas de I+D Bonaerenses fue justamente la Micropropagación de Cultivos Estratégicos, con el objetivo de debatir y compartir conocimientos vinculados a la investigación, producción y comercialización de productos y servicios a base de procesos biotecnológicos cuyo empleo favorezca a la agricultura sustentable. 

En el evento, organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Agrario, se abordaron temas vinculados al mejoramiento genético vegetal, la propagación masiva de plantas (especialmente para especies de difícil propagación por otros métodos, o en vías de extinción), la clonación de individuos de características agronómicas muy deseables durante todo el año, la obtención de plantas libres de virus, entre otros.

A través de este encuentro se buscó integrar a los distintos actores de la comunidad científica y académica que trabajan en estas temáticas para generar sinergias multidisciplinarias en materia de investigación y desarrollo en la PBA.

En la Mesa de apertura de las Jornadas también estuvieron presentes junto al ministro, Dalia Lewi, Directora Nacional de Bioeconomía de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Alejandro Villar, Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas; Federico Agüero, Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Juan Ustarroz, Intendente de Mercedes.

Además, participaron del encuentro profesionales del CIDEFI (UNLP – La Plata), IIPAS (UNLZ – Lomas de Zamora), CEPAVE (UNLP – La Plata), CIPROVE (UNLP – La Plata), CINEA (Unicen – Tandil), la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de Quilmes. 

Por el MDA estuvieron presenten el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; el director provincial de Innovación Tecnológica, Emiliano Cuciuffo; el director provincial de Agricultura, Manuel Martín; y el coordinador del programa provincial de Mejoramiento Vegetal, Raúl Amado Cattáneo.

FUENTE: GBA.GOB.AR

Ciencia y Tecnología

ITUZAINGÓ: JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Sarampion Ituzaingo

El Gobierno Municipal informa a la comunidad que durante el día de hoy, viernes 30 de mayo, se realizará una gran jornada de vacunación contra el sarampión, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de Ituzaingó. Se trata de una iniciativa realizada junto al gobierno bonaerense, para promover las inmunizaciones de calendario, y la dosis de refuerzo para niñas y niños frente al contexto de brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años, personas embarazadas e inmunocomprometidas. Por lo que es importante completar los esquemas de vacunación de Calendario Nacional, y ante el contexto de brote, acercarse al Centro de Salud más cercano para evaluar la aplicación de un refuerzo en los niños y niñas de 6 meses a 5 años. 

Cronograma de postas de vacunación

  • CAPS Villa Ángela (Udaondo 950) | 8 a 17hs.
  • CAPS Gelpi (Gelpi 2156) | 8 a 17hs.
  • CAPS San Alberto (Pringles 2770) | 8 a 20hs.
  • CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) | 8 a 17hs.
  • CAPS 17 de Octubre (Alsina esquina Del Pretal) | 8 a 17hs.
  • CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) | 8 a 17hs.

Fuente: Municipalidad de Ituzaingo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se lanzó la 4° edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

La Provincia destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación universitarios que desarrollen tecnologías para el sector productivo y fortalezcan políticas públicas provinciales y municipales.

Fondo inversion tec bs as

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios. 

Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.

Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

A través de esta cuarta convocatoria del FITBA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial. Y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de los y las bonaerenses.

Fuente: GBA.gob.ar

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Resumen Semanal de Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Resumen Semanal Noticias

Conocé las últimas noticias bonaerenses en este breve resumen semanal

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Seguir Leyendo

Lo más visto