Conectate con Nosotros

Cultura

Ediciones Bonaerenses galardonó a tres novelas

Las novelas A ningún lugar, de Nelson Mallach;  Moscú que ya no existe, de Marina Berri y Donde termina la tierra, de José Montero fueron galardondas en el marco del premio Hebe Uhart de Novela 2023 otorgado por Ediciones Bonaerenses.

Con un jurado integrado por Juan José Becerra, Marie Gouiric y Gloria Peirano, A ningún lugar, fue la obra ganadora y obtuvo un premio de 800.000 pesos y su publicación en tanto que Moscú ya no existe logró el segundo lugar y fue merecedora de la publicación en la colección Nuevas Narrativas de Ediciones Bonaerenses. Por su parte, Donde termina la tierra, logró una mención especial.  

El Premio Hebe Uhart de Novela fue pensado para promover la creatividad artística, impulsar la escritura, fomentar la producción de novelas, reconocer y darles una visibilidad mayor a las nuevas narrativas dentro del catálogo del sello editorial público y estatal.

En la convocatoria 2023 participaron 284 novelas originales e inéditas, de las cuales 219 fueron presentadas desde 52 localidades de la provincia de Buenos Aires y, las 65 restantes, pertenecen a escritores bonaerenses que actualmente viven en el resto del país o en el exterior.  

Los ganadores

Nacido en La Plata en 1968, Nelson Mallach, es narrador, dramaturgo y director teatral. Su novela Inhumación (EDULP, 2016) obtuvo el segundo lugar en el Premio Letra Sur de la editorial El Ateneo. En 2020 publicó Todo amor que dura es odio (Monte Servente). Desarrolla desde hace diez años un proyecto de intervención teatral a edificios y lugares patrimoniales de la capital bonaerense como la Casa Curutchet, el Museo Almafuerte, el Conservatorio Gilardi, la Facultad de Astronomía, el Lago del Bosque y el Cementerio Municipal. Sus obras Niebla (2018) y Demolición/Reconstrucción (2022) fueron estrenadas en la sala Tacec del Teatro Argentino. Entre otros, obtuvo el segundo lugar en el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires.

Marina Berri (Buenos Aires, 1982), es Licenciada en Letras y Doctora en Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. En 2017 recibió el tercer premio de la Fundación El Libro por Antes de África y, en el 2015, el primer premio del Concurso Haroldo Conti por “Proyecto Gógol” En 2019 se le concedió el segundo premio de la Fundación El Libro por Arvejas negras. Publicó las novelas Fantasmas, Diccionario de ruso y Arvejas negras.

En tanto, José Montero (Buenos Aires, 1968), es periodista, escritor y guionista de cine, teatro y televisión. Egresó en 2022 de la Diplomatura en Dramaturgia de la UBA. Ha escrito, entre muchas otras, las obras de teatro La napaLa perrera del OsoPirámide invertidaEl libro de la esposaCachacascán; los libros de literatura infantil y juvenil La trampaLa pantalla indiscreta y Veinte pisos de terror, entre otros y las novelas para adultos Los chantajistas Robos y hurtos. Como periodista, colabora en las revistas digitales La Agenda .

FUENTE> GBA.GOB.AR

Seguir Leyendo

Cultura

Festival Merlo Tango

Con gran convocatoria, vecinos y vecinas participaron de este evento gratuito que contó con clases abiertas, exhibiciones de baile y música en vivo, en el Teatro Municipal.

De esta forma, la Sala Enrique Santos Discépolo recibió este encuentro, que se realizó por primera vez en Merlo y del que participaron bailarines, cantantes y músicos locales. El cierre estuvo a cargo de la Orquesta Típica Liniers.

El Subsecretario de Cultura, Federico Picasso, destacó que “Nuestro tango es un patrimonio universal ya que nos identifica en el mundo como argentinos, en cuanto a nuestra cultura y arte. Por eso creemos que es fundamental fortalecer y construir este tipo de espacios”, al tiempo que sostuvo que “este primer Merlo Tango demuestra el compromiso del Intendente Gustavo Menéndez con  nuestra cultura”.

Participaron:

  • Claudia Dramissino
  • Cristian Lezcano y Elizabet Bertotti
  • Florencia Navarro y Alexis Velázquez
  • Jonatan Quispe / Berenice Núñez y alumnos
  • Luis Alberto Volante
  • Marta Lencina y Héctor Ferrer
  • Matías Faggiano
  • Nella Callone
  • Patricia Leiva
  • Rastango, Javier Cáceres y Soledad Egel
  • Reyes Benito Grande y Víctor María Salinas / María Hayde Villaverde
  • Cierre: Orquesta Típica Liniers

El evento “Merlo Tango” forma parte de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Municipal, encabezado por el Intendente Gustavo Menéndez para acercar propuestas culturales gratuitas a los vecinos de Merlo.

Fuente: Municipalidad de Merlo

Seguir Leyendo

Ciencia y Tecnología

Nueva entrega del programa «Marcos Paz Conectada»

Marcos Paz Conectada

En el Centro Cultural Roma se llevó adelante una nueva entrega del programa Marcos Paz Conectada. En esta oportunidad se entregaron 163 tablets a los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº1 de nuestra ciudad.

El intendente Ricardo Curutchet señaló que esto es posible “gracias al esfuerzo de la comunidad y a un Estado eficiente que invierte y defiende la educación”. “No es solo el dispositivo, sino la generación de una zona wifi en un espació público para la escuela y comunidad”, agregó.

Además contó que lo contactaron “de la UTN de Puerto Madryn para hacer cursos virtuales” y puso en valor que “con herramientas como estas podemos hacerlo”.

Por su parte, la concejala Verónica Mc Loughlin expresó que «es un orgullo muy grande este programa” y remarcó que “representa la posibilidad de acceder a un dispositivo que permite achicar la brecha digital.
En tanto, la Inspectora Jefa Distrital, María Eugenia Osuna, aseguró que “no hay condiciones de igualdad si no hay un acceso igualitario, y este programa facilita el acceso”. “El cuerpo docente acompañará para que los chicos hagan un uso cada vez mejor de los dispositivos”, destacó.

Para finalizar, los estudiantes Mateo Leturiaga y Marcos Martini, expresaron su alegría y señalaron que “es una oportunidad única y un recurso muy importante de tecnología avanzada”. La vamos a usar para estudiar y también de manera recreativa, aseguraron.

Fuente: Municipalidad de Marcos Paz

Seguir Leyendo

Cultura

 Arrancó la muestra “Futuro del Arte” en la Casa de la Cultura de Merlo

Futuro del Arte

Autoridades municipales, representantes del ámbito cultural y vecinos asistieron a la inauguración de la muestra “Futuro del Arte” en la Casa de la Cultura. Podés visitar la exposición hasta el 30 de junio, con entrada libre y gratuita.

Integrantes de los talleres “Sueños de Colores” y “Pasión y Color” exponen pinturas, esculturas y fotografías vinculadas a lo lúdico, a la identidad y a la memoria. Se trata de una propuesta diversa, con gran valor artístico y emocional.

La docente y encargada de la exposición, Olga Beatriz Biondi destacó que “esta muestra está compuesta por mucho sacrificio y dedicación de los alumnos del Conservatorio Mabel Blanco de San Antonio de Padua”, al tiempo que expresó su agradecimiento al Gobierno Municipal “por el espacio y cooperar con nosotros siempre a cada momento”.

El público puede disfrutar de la muestra, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 18 hs en la Casa de la Cultura, ubicada en Av. Calle Real y Padre Espinal.

Participan: Gyuli Vera, María Villagra, Rubén Reyes, Gloria Dolz y Patricia Lugo.

Fuente: Municipalidad de Merlo

Seguir Leyendo

Lo más visto